Alucino. Muchísima suerte, no sé cómo puede acabar un Bacchus en una maceta común de vivero.
6. Echeveria pulvinata
Preciosos los Kiko, igualitos que el mío... El olivacea del centro con muda doble es bastante raro, me recuerda más a un herrei translucens. Una chulada esa maceta :)
A la izquierda es una Echeveria, a la derecha creo que Cotyledon. El Coty no sé si se reproduce por hoja, las otras dos sí. Las tres aguantan perfectamente fuera.
@Lur fallo técnico. ¡Mil perdones!
¡Me encanta! Tiene pinta de Aizo...
1,3 y 5 Son Crassula ovata, la primera arborescens, las otras dos monstruosa, con el eterno debate de Hobbit o Gollum.
Me van a venir bien esos consejos @David1971 para intentar que alguno de los cuatro que tengo sobreviva. Venían del vivero con pelusilla de cochinilla y por más que los limpio a los días vuelve a aparecer (a uno le di una ducha de alcohol, pero nI con esas).
Yo creo que lo importante en un semillero es la humedad si sabes combinarlo con un sustrato que no traiga esos problemas. El barro es muy bueno por esa forma de 'transpirar', pero ni de lejos creo que sea lo mejor para un semillero, donde las semillas necesitan mucha humedad para germinar y...
Pues a mi me ha enamorado :encandilado:
3- ¿Euphorbia trigona? 7- Gasteraloe La 9 puede ser una Euphorbia lactea crestada y variegada... O si no esa, la 4.
Pues nada, tocará seguir buscando... Gracias a los dos por la información :)
La humedad la necesitan para salir, al igual que las semillas, una vez crecen ya no dependen de la humedad (al igual que las suculentas). De ahí que no hayan desaparecido, ya que la materia orgánica les proporciona lo que necesitan.
Enhorabuena @ejodequet, vaya maravilla :) Ya nos lo enseñarás cuando haya terminado de mudar.
2- Echeveria agavoides 6- Echeveria serrana??
Moho. Suele salir cuando un sustrato orgánico de mala calidad como el universal (con toda la basura que trae) pasa mucho tiempo húmedo. Usando sólo grava o cualquier sustrato mineral te evitas eso. O haciendo la mezcla orgánico - inorgánico y pasándolo por el horno para intentar eliminar...
Por curiosidad, ¿cuál es? Por si me pilla cerca y puedo acercarme a ver si yo también tengo suerte :)
Suerte tú que puedes ir en persona, yo tengo muchas ganas de algunos que tiene pero me echa para atrás el envío tan caro :( Aquí otro malandrín que se incorporó recientemente a mi colección (junto con algunos más), parece un cruce de karasmontana x hookeri x cerebro. [IMG]
Salicola Karasmontana Karasmontana Julii (¿brunea?) Julii Ya me gustaría haber estado allí, tiene que ser genial :)
Fan del Ruschiorum y el Werneri @ejodequet me encantan :)
Puedes cortar a la altura que quieras. Si quieres quitarlos ya enraizados, puedes enterrar parte del tallo y esperar a que enraícen, y después separarlos :)
No me lo puedo creer. Llevo tiempo con ganas de una (o dos) ¡y tú la encuentras en Leroy!
La verdad es que no tengo ni idea, mis lithops sólo tienen cochinilla y ahora en otras sucus han aparecido pulgones, pero de roya ni jota :( usa el buscador en todo el foro, quizás encuentres algún post que pueda servirte. Mucha suerte.
Roce no parece porque son agujeros, no líneas. Sinceramente yo también había pensado en roya, y viendo la última foto parece un mordisco de algún bichito, aunque mejor esperar que entre alguien con más experiencia a decir algo.
Muy buen artículo como siempre :-) me ha fascinado el marmorata con una muda doble tan simétrica, y el gracilidelineata de tres cabezas es precioso. La verdad es que me debo saber de memoria tus lithops de tanto mirar sus fotos, así que cuando tengo que identificar alguno (por ejemplo al...
Las suculentas y los cactus se pudren con el exceso de agua. Pon la cabeza en grava y no la riegues nada durante dos o tres semanas como mínimo, si ves que se arruga pulveriza muy ligeramente.
Sí se desprenden las raíces de la cabeza, lo que hay que plantar es la cabeza y esperar que enraíce. Las raíces no sirven para nada.
@Alejxndra ya lo he dicho : Puedes sacarlos ya, y mejor no demorar mucho por el tema de hongos/cochinilla que son frecuentes en viveros. NECESITAN sol directo, al margen de ser plantas de desierto donde tienen muchísima radiación solar, todas las plantas necesitan sol para fotosintetizar.
A mi me ha recordado al A.sphenophyllus nada más verlo, pero se parece mucho más al que dice Juan :)
Los ensarto con el palillo :malvado:
Separa los nombres con una coma y un espacio.