Las flores salen en otoño, así que cuando se polinizan comienza a formarse la cápsula. Las semillas no están listas hasta que la cápsula no se abre al mojarse. En la web de manolithops encontrarás información sobre el tema.
El verbo 'semillar' no lo conozco :risotada: ¿Te refieres a cuándo las producen o a cuándo pueden sembrarse?
Yo tampoco uso químicos: Cuando mis lithops tienen cochinilla las elimino una a una con palillo y lavo las raíces con un poco de alcohol diluido en agua (a ojo) además de las partes donde haya estado el bicho (para eliminar posibles larvas que estén en los pliegues). Cuando hay pulgones o...
Los bichos nunca son una buena señal... Aunque algunos son peores que otros.
Todos son aucampiae, los más fáciles de conseguir, y el de la primera foto parece un aucampiae koelemannii. Evidentemente los más raros son también los más difíciles de conseguir: amicorum, hermetica, werneri, steineckeana, vallis-mariae, viridis... No se si habrá alguno en peligro de extinción,...
A todos los lithops les va bien el sol, y ahora que es cada vez más intenso, el filtro evita quemaduras. Yo cultivo los míos en 100% mineral (grava) y plantas que llevaban año y medio sin sacarlas de su maceta han sacado una buena mata de raíces al trasplantarlas este año.
Creo que la 7 es la que dices @Alan Chávez aunque mejor esperar la confirmación de alguien que esté totalmente seguro :)
Yo los he desenterrado con el sustrato de las dos formas, seco y húmedo, y en ambas ocasiones aprovecho para recortar las raíces, así que si se rompen las raicillas secundarias no pasa absolutamente nada. Lo que hay que hacer para asegurar un buen enraizamiento es no regar durante al menos una...
La 5 parece Echeveria Perle von Nuremberg, pero no estoy muy segura.
Puedes desenterrarlos ya, separarlos y limpiar muy bien las raíces de cada uno. En mi opinión es mejor dejarlos unos días fuera del tiesto a raíz desnuda que en la maceta del vivero donde pueden traer cochinilla o algún hongo por la combinación sustrato malo + riego excesivo.
No es un cactus, es una suculenta muy sensible al agua, con lo cual es mejor quedarse corto con los riegos que pasarse.
Los míos, excepto unos pocos, ya han terminado de mudar y tienen las hojas viejas completamente secas. Sólo hay un par de cabezas que aún no han dado señales de cambio. @Tadea el otzeniana me encanta, aún no he conseguido uno (el que tenía de 1 año murió) y me está costando encontrar uno en...
Tus lithops se han quemado, seguramente por recibir demasiado sol sin estar correctamente aclimatados.
Cuando cambian las hojas, las "viejas" cada vez se arrugarán más hasta que desaparezcan (es lo normal), mientras que las nuevas deben crecer. Una vez las viejas estén totalmente secas es el momento de empezar a regar cuando las nuevas tengan alguna arruga.
Me encantan las suculentas con aspecto de bonsai :) espero que las mías lleguen a tener ese porte algun día.
Ayer mismo trasplanté a las mías (zebrina/confusa, piersii, y un esqueje de pillansii) a unas macetas totalmente minerales, porque estaban en sustrato orgánico en la mitad inferior de la maceta y al regar estaba tan apelmazada que el agua se quedaba estancada. Creo que 100% mineral no es del...
Son muy bonitos :)
Pues yo aprendí a identificar gracias a ella, es muy muy útil (al menos para mí lo ha sido y lo sigue siendo). Supongo que el autor ha hecho dibujos para evitar problemas de copyright y tal. Me gusta mucho la tipografía que has utilizado en el póster :)
@jonipaer la gran mayoría de dibujos están hechos a partir de imágenes de la página lithops.info y son exactamente iguales.
CREO que es una Echeveria. Sea o no, en la última foto se está crestando.
@manolithops tiene muy buena pinta la clave dicotómica que has hecho, me ha identificado a la perfección un L. dorotheae :risotada: No me queda claro si es la clave de B. Fearn o si es íntegramente tuya, en cuyo caso te tengo que felicitar porque no es nada fácil hacer una clave dicotómica, y...
Me gustaría conseguir un Ginkgo y por mi zona hay varios, así que me gustaría saber si finalmente conseguiste enraizar un esqueje :)
¿se eliminan fácilmente o es mejor no comprarlas? El otro día estuve a punto pero no atreví porque nunca he conseguido que me sobreviva una carnívora. ¿Cual es la especie más resistente y fácil para empezar?
:cararoja: Qué derroche de halagos, yo no diría tanto eh, que aún hay alguno que se me tuerce y no soy capaz de identificarlo. Ahora que venga @ejodequet y diga que he fallado la mitad :risotada: con lo difícil que lo ha puesto no sería raro.
Está preciosa la selva, además con ese sombreado natural no tienes de qué preocuparte :) enhorabuena por ellos, tienen muy buen aspecto
Las cápsulas tienen que madurar y secarse en la planta, así que de momento no vas a tener problemas de germinaciones indeseadas o a destiempo.
:risotada: @manolithops la verdad es que tuve un momento de duda con esos dos, especialmente el lesliei, pero los dejé para el final así que por descarte quedaron así. El steineckeana fue de los primeros 'raros' que adjudiqué, porque el dibujo era bastante raro y no cuadraba con ninguna otra...
Por los orificios nasales sí se le ve un color más rosado. Vaya cara tiene, desde luego sabe posar jajaja
Yo compré uno con capullo y cometí el error de trasplantarlo a un sustrato mejor: evidentemente abortó la flor, aunque no creo que fuera sólo por el cambio de sustrato, porque tenía además una especie de pelusa entre las hojas que imaginé sería cochinilla. Los tuyos están preciosos, los Rubra...
Pues es bastante curioso :risotada: aunque si le han hecho un sexaje de ADN no hay duda.
Separa los nombres con una coma y un espacio.