Ahí tienes @robert, como verás algunas son las que aparecen en fotografía individual por ser esquejes de planta entera, el resto son hojas o miniesquejes. @Papillon a ver si hay suerte y sobreviven las que más me gustan :) [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
@Daverno entonces esperaremos el avance de los semilleros cuando los pongas, porque seguro que las especies que has pedido no tienen desperdicio :)
Vaya desmotivación, desde luego hay que echarle paciencia... aunque siempre y cuando lleguen bien las plantas, no debería haber problemas. Supongo que habrán tardado tanto en procesar el pedido porque en enero actualizan el catálogo y habrá bastante gente que espere ese momento. Esperamos fotos...
@Juan ninguno tiene raíces, además las plantas madre eran blanca y rosada respectivamente (lamentablemente no las fotografié). Decir que el aloe blanco estaba en un sitio con mejores cuidados que el lugar donde conseguí el rosado (al preguntar por la especie concreta de ese Aloe la respuesta...
Pues es una maravilla de planta, como dice Duna. Ahora tengo más ganas de pedir a MG :(
Por un momento lo había pensado pero sólo lo he visto un par de veces en foto, así que no quería aventurarme mucho. No te falta ni una @Lur!!
Pues si un gran coleccionista de aloes se pierde con los híbridos, entonces yo... abandono el intento de id y me quedo con tus apuestas, que seguro que son correctas. Muchas gracias por tu ayuda :)
No se cual me gusta más de las dos :encandilado: mira que es una familia bonita, pero las Aizo de color violeta oscuro/rosa/morado me encantan. El Pleiospilos lo he visto varias veces y es precioso su color oscuro, pero ese Stomatium Rubrum es la primera vez que lo veo y es una absoluta...
Son del género Conophytum, al menos el 1 y 3, las especies concretas ni idea...
Quizás me equivoque pero tiene pinta de Adromischus... Y es precioso :-)
¡Gracias @alloe! El blanco se parece muchísimo al snowflake :-) ¿el rosa podría ser Aloe pink blush o no es muy habitual?
Que va :ojos: según los cogí quité el látex que salía con un pañuelo (el grande directamente lo envolví) y cuando llegué a casa los pequeños ya tenían la herida seca similar al de las ascleps que conseguí, así que deduje que podría ponerlos directamente sobre el sustrato. El grande por el...
Ya ves @jolobate, espero que la tercera sea la definitiva y consiga mantenerla viva (con los lithops me pasó lo mismo, espero que con el resto de géneros no necesite tres intentos), lo de las flores... ya me he resignado después de 3 años con lithops y ni una sola flor. Gracias por la...
@David1971 las tres pequeñas están así por la base: [IMG] Y esta es la otra que no he logrado identificar: [IMG] En principio todas tienen la herida seca, especialmente los pequeños (las cogí el viernes a mediodía). Lo que me resulta más extraño es la especie de tronco que sale del último.
@ivysh me encantaron mucho algunos de los Adromischus, pero sin duda el que me enamoró perdidamente fue el Stomatium trifarium... ¡tengo que conseguir uno!
Muchísimas gracias a los dos :) Espero que alguna sobreviva, porque tenía bastantes ganas de una susannae y la variegata es muy bonita. @David1971 ¿cuanto tiempo tendrías sin sustrato cada esqueje? Son bastante pequeños y me da cosa que las más 'carnosas' (susannae y mamillaris) se sequen y...
Subo el post para preguntar sobre los cuidados de 4 esquejes sin enraizar de E. mamillaris variegata, E. trigona (¿Rubra?), E. susannae y una que he identificado como E. candelabrum pero seguramente no lo sea. Cómo se cuidan, qué condiciones necesitan mientras enraízan, cuánto pueden tardar en...
Precioso @alloe, yo ayer mismo adquirí uno más joven. Por cierto, ¿me ayudáis a identificar esos aloes? (el blanco y el rosado) [IMG]
Verás cuando suba las fotos que me quedan, y de la bandeja donde están todas las hojas a esquejar :)
Preciosas plantas!! @robert creo que se refiere al de Echeverias
Me apunto y voto por el sábado! El domingo me resulta imposible ir :(
Las dos anteriores se me murieron por exceso de agua y por hongos... Y desde esas no había vuelto a ver ninguna en tienda hasta ayer, que me encontré varias tiendas que las tenían. Esta es de El Rastro.
Estos días me he aplicado a fondo para aumentar mi reducida colección de suculentas. El resultado han sido 50 plantas, entre esquejes de hoja, hijuelos y plantas adultas (decir que no he pagado por ninguno de ellos). Faucaria tuberculosa (tercer intento) [IMG] Pleiospilos nelii [IMG] Crassula...
Precioso Manuel. Justo hoy me he traído uno del rastro que tenía botón floral, a ver si se anima y florece.
Creo recordar que en algún post lo preguntaron y dijo 16. Ojalá hubiese más jóvenes así de interesados en la naturaleza y menos con ganas de destrozarla.
Gracias a Lur y capetown por los enlaces. Yo sólo llegaba a variedades (cultivares si son conseguidos por el hombre) de Crassula ovata, no me atrevo a llegar más lejos en una identificación si no estoy segura de ello al 200% ni he leído mucho sobre el tema, más que nada porque en Internet hay...
Hay quien dice que no hay variedad hobbit o gollum (y yo pienso lo mismo porque aunque algunos las diferencian por las hojas, una planta puede tener los dos tipos), si no una variante o deformación de la Crassula ovata monstruosa. Eso ya va al gusto, lo que está claro es que es una planta muuy...
Ummm...creo que me tocará esperar, porque eso no tiene mucha pinta de esquejar por hoja jajaja
Siempre a tu disposición jajaja ve haciendo hueco para mañana
Expongo públicamente mis opiniones: 17 Lithops aucampiae 21 Haworthia guttata Y me pido un hijuelo de las dos últimas
Separa los nombres con una coma y un espacio.