Hay unos cuantos foreros mirando pero nadie se anima a tirar un dato. Para mi es morus aunque la sp. no la tengo clara. Se supone que un morus de ese tamaño ya debería haber fructificando alguna vez. Ya entrará alguno que te aclare seguramente. Ratificando o rectificando las propuestas. Éxito
Disculpa, Bienvenida al foro, y feliz cumpleaños.
en el M. nigra te has fijado?
El pimpollo me recuerda a algún jazmín, pero no puedo orientarte. éxito
Re: COMO ME LLAMO NO SOY (MATA RATON - Gliricidia sepium.) El buey solo bien se lame, jaja. un abrazo Rocko
podría tratarse de morus alba.
Si no se mencionara en las anteriores respuestas la posibilidad de que sea H. colchica hubiera dicho la opción de pvaldes, para mi es H.helix.
¿tendrás mejor foto de la 3 y la 5, sobre todo de primer plano de flor y hoja? no me parece asi como se ve que la 5 sea trifolium angustifolium, pero hay que decir que de la manera que puede verse en la foto es lo único que se me ocurre a mi también. La tres me recuerda a las retamas, pero la...
1. aucuba japonica 2. Amaranthus sp.
Re: que es? Alguien tiene un catálogo de las ipomeas?
Como dice Isidro y pvaldes, coincido en todas sus apreciaciones. éxito
El ombú según distintos autores es considerado arbusto y en casos hierba gigante, ya que su lignificación no es considerada suficiente para catalogarla como árbol, pero como te dije es una discusión de nunca acabar ya que hasta los expertos dejan dudas respecto al tema. Particularmente en la...
sal y pimienta, canela y clavo, ajajaj. Las dos sp de catalpa que conozco no crecen tan ramificadas, pero no se si existan mas que bignonioides y speciosa.
Re: COMO SE LLAMA jejeje, mas leña para este fuego de momiji, a ver esta que les parece? Phrygilanthus acutifolius (Ruiz & Pav.) Eichler, (syn.: Tripodanthus acutifolius (Ruiz & Pav.) Tiegh (1895), Loranthus acutifolius (Ruiz & Pav.) (1879)) Creo que German R hizo aportes similares....
Lo de germinar donde no se la ha plantado es una de las "virtudes" de las ipomeas, pero si bien no me parece que sea exactamente una impomea de las mas vulgares, tampoco me juego a que se trate de un abutilón. Sembré dudas absolutamente, pero crecer rápido es mas de ipomeas que de abutilones...
una crucífera que no conozco 2 una que me recordó a valeriana 3 una que me recordó a linum no aporto mucho pero me juego por esas éxito
con este aporte debe quedarte claro. éxito
No la conozco, pero buscando un poco sobre Chenopodium encontré Chenopodium bonus-henricus que tienen unos parecidos con esta NN que para mi de album lo único que tiene es la perlita del sustrato. Éxito
Isidro, no se si te refieres a Phytolacca americana como hierba o si lo dices por el ombú. Existen muchos autores que aseguran que el ombú es una herbácea a pesar de su tamaño. Este punto suele ser tema de controversia en muchos ámbitos. Un abrazo
La segunda me recuerda al ombú, pero el que conozco tiene pecíolo verde, no se si exista uno con pecíolo de ese color. Éxito
Wagen, no pierdas las esperanzas, aun puede ser la que dices. un abrazo
Re: Se que no son setas permo me salen como tal gracias alquimista !!. Los dejo por unas horas, un abrazo es un gusto.
Re: Se que no son setas permo me salen como tal Fer, será insecticida pero en casa de mis padres la hormiga negra se lo comió de a pedazos. Sabes como se prepara como insecticida? Gracias
Aparentemente se trata de un chenopodium sp. pero una foto del tallo puede ser un detalle importante. Chenopodium album tiene raices muy potentes, y el tallo presenta un veteado muy distintivo, pero le veo las hojas mínimamente diferentes a Ch.album. Un foto del tallo y salimos de las dudas....
Re: coniferas y otra que no... 1 thuja occidentalis 2 éste se me escapa 3 cupressus lusitánica 4 cupressus sempervirens 5 cupressus sempervirens 6 cupressus pyramidalis 7 ulmus pumila éxito un abrazo buenas fotos
Re: coniferas y otra que no... Mañana me fijo en estas, están perfectas para identificarlas, pero ya es tarde y estoy cansado. Éxito
coincido con Isidro
Re: CUAL HA SIDO TU ARBOL MAS DESEADO? Fantástico eucaliptus, la verdad lo del azul parece mentira, gracias por el aporte. Buen tema, de hecho aporté desde el principio. un abrazo
fruto de thuja: http://2.bp.blogspot.com/_zFHEQI0tjNY/S8bxwM9JIXI/AAAAAAAABaU/lMeDR7g3hRU/s1600/thuja+plicata7.JPG fruto de C.Sempervirens http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~41000764/ciprescor.jpg
Así como se ve, desde lejos, me recuerda a thuja sp. Pero te repito que debemos ver fotos mas cercanas para asegurarlo. Los "frutos" de las thujas son muy diferentes a Cupressus sempervirens, ya que las thujas tienen "puntas" en los "gajos" de los conos, y en C. sempervirens son mas bien "lisos".
Separa los nombres con una coma y un espacio.