Re: ¿qué puede ser? Bueno, bueno. Se agradece la corrección feflor. Es lo que tienen las "borrachináceas", y es que yo empiezo a estar un poco ebrio con tanta variedad de ellas por la zona. Saludos a los dos y buena tarde.
Re: ¿qué puede ser? Tienes muy buen ojo Juan B. Me fijaré con mayor detalle en las flores pero desde luego me parece que has dado en el blanco. Gracias.
Fotografiada en un baldío: [IMG] [IMG] Saludos.
Muchas gracias Juan B. por la confirmación. Efectivamente pensé que podría tratarse de esta especie. Saludos.
Re: ¿sabeis su nombre? Hola ajoporros. La semana pasada colgué unas fotos de una boraginácea que probablemente tiene mucho que ver con la tuya. Solanum me sugirió Asperugo procumbens y dió en el clavo. ¿Por qué no echas un vistazo por ahí?. Saludos.
Saludos Chemayañez. Ya casi me había olvidado de este Iris. Sin embargo sigo teniendo anotado volver donde lo encontré para fotografiarlo. Te agradezco la ayuda.
Aquí os muestro esta planta que ahora está en plena floración. Crece entre jabunas, mercurialis, helianthemum, thapsias etc. en ciertas zonas de la zona sur de Madrid. No sé si pudiera ser algún tipo de lepidium. En todo caso espero que podáis apreciar los detalles de estas fotos mejorables....
Bien feflor. Desde luego pinta mejor como T. perfoliatum. Por cierto, al natural no me había fijado en el "abrazo" de las hojas al tallo a la manera de las moricandia y me imagino que otras tantas crucíferas. ¿es ésta una característica reconocible en otras crucíferas?. Saludos y muchas gracias...
Retomando este post. ¿creéis que la crucífera podría ser Thlaspi arvense?. Saludos y gracias.
Sí, crecen a montones en un baldío. Gracias a los dos.
Hace unas fechas os preguntaba por esta especie. Comentábais que era un erodium. ¿Podríamos precisar la especie ahora que están más creciditos?. Saludos. [IMG] [IMG]
Imaginaba una explicación de este tipo. Aunque os sorprenda, por esta zona no es nada frecuente una planta tan conocida como ésta y, en este caso, está "confinada" a una cuneta muy concreta de la carretera de Andalucía. Seguiré peinando la zona. Gracias a los dos.
Tiene toda la pinta. Lo que veo es que "mis" ejemplares son un poco canijos en comparación con los vistos en internet. Nuevas gracias feflor.
Esta mañana he hecho estas fotos en una cuneta. Están un poco pasadas de luz pero, bueno... ¿podríamos dar por M. arvensis la primera o habría que aguardar a ver semillas cuando granen dentro de la vaina para diferenciarla de la M. moricandioides?. La otra tiene pétalos blancos, por ello...
Lástima, feflor. Me temo que vamos a tener que esperar pues no dispongo de esa foto. En fin, ya te cuento. Gracias. Saludos.
Yo sigo tras las boragináceas. Ahora os pregunto por el nombre de ésta. Si te descuidas suele pinchar la muy... maja. Podría ser una nonea, pero el caso es que no la identifico. Echadme un cablecito. Saludos. [IMG] [IMG]
Hola. Me parece que puede ser Rapistrum rugosum. Sin embargo las hojas basales no terminan de convencerme. ¿Qué os parece?. Saludos. [IMG] [IMG] [IMG]
Sí señor. ¡ Buen tiro Hua Qin !. Como digo, esperaré a que eche flores y si es posible intentaré reunir algunas semillas, ¿vale Carles?. Gracias y saludos a todos.
Perdona Solanum, se me olvidó apuntar que está fotografiada en Ciempozuelos (Madrid). Saludos.
Gracias a todos. Parece que esto se pone interesante. Desde luego contad con que voy a hacerle un marcaje importante. Aguardaré a las flores pero, por el momento, sí puedo comentar que al tacto las hojas son efectivamente aterciopeladas (tomentosas). Las hojas más antiguas no tienen la misma...
Gracias Ivirivi. He buscado por ahí y la especie que mencionas en principio no parece ser la misma de la foto. Aquí dejo un enlace que he encontrado de Ceratoides lanata. Saludos. http://www.opsu.edu/UnivSchools/ScienceMathNurs/PlantsGrassh/plants/pasturefiles/pasture73.html
Está fotografiada junto a una pequeño cauce que discurre practicamente entre escombros. Sin embargo el agua está bastante limpia. ¿qué puede ser?. ¿Podría ser quenopodiacea?. Saludos y gracias. [IMG] [IMG]
Re: ¿Nombres de estas tres? Gracias por la información.Saludos.
Re: Desconocidas de baldíos Muchas gracias Solanum. Me parece que has dado en el centro de la diana. Saludos.
A ver qué os parecen: [IMG] [IMG] [IMG] Saludos.
Muchas gracias. ¿Por fin nitida y/o pileata?. Saludos.
Re: Desconocidas de baldíos Hola. Gracias a todos. La foto de la supuesta boraginácea es mala. Aquí dejo otra a ver si permite observarla mejor. Saludos. [IMG]
Esta primera se las apaña en suelos pobres. En concreto crece sobre escombros en un solar. Precisamente tiene apariencia rastrera y sus tallos y hojas son ásperos. Posee flores pequeñas de color morado como las de las boragináceas (de hecho tiene pinta de serlo). Sus hojas poseen en el borde...
Estos son dos arbustos ornamentales bastante frecuentes en parques y jardines. El primero desarrolla largos tallos completamente cuajados de estas flores amarillas. ¿sabéis su nombre?. [img] Esta otra es de altura inferior, a veces utilizada como seto. Con tallo a modo de latiguillos....
Re: ¿Qué plantas silvestres comemos? Aquí os pongo una foto de Humulus lupulus, fotografiado en el río Henares. Probablemente ya habréis visto un montón de fotos de la planta, pero en fin... por si sirviera. Yo suelo hacer alguna tortilla de ortigas, ensaladas aderezadas con trozos picados...
Separa los nombres con una coma y un espacio.