Buenas. Aquí os muestro un par de fotos. Tras estas lluvias por la zona sur de Madrid, y a los pies de algunos olivos, surgen nuevos invitados. La primera foto muestra un nazareno (Muscari neglectum) a la derecha. La de la izquierda me gustaria confirmáseis si es Platicapnos spicata y detrás de...
Muchas gracias LuisD. Respecto a la primera yo había pensado inicialmente en Sanguisorba minor. No sé si estarás de acuerdo. Quizá alguien más pueda darnos su opinión. Sobre Calendula arvensis creo que no hay duda. La verdad es que es muy bonita y por lo que he visto por ahí, su floración...
Hola. Aquí os presento un par de plantas fotografiadas esta misma mañana. Para la primera tengo una posible candidata que no adelanto para no adulterar vuestras opiniones. La forma de sus hojas (o foliolos) es bien característica. Las otras dos fotos son de la misma especie y su flor (o...
Re: Que son? Hola XaviGz. La primera foto no es muy buena. De todas formas parece que podría tratarse de Ricino (Ricinus communis). Se trata de un arbusto, a veces arbolillo originario de Africa tropical pero muy extendido en las zonas templadas. Su crecimiento resulta verdaderamente...
Re: ¿Cómo se llama? Gracias por la ayuda a los dos. Por cierto Hua Qin, dices que la aparición del colchicum es un poco adelantada ¿cuánto de adelantada?. La verdad es que esto empieza a ser preocupante. Os diré que hasta casi finales de marzo del pasado año no había visto aparecer brotes de...
Hola a todos. ¿Sabéis cómo se llama esta flor tan guapa que brota estos días de lluvia?. Os recuerdo: zona sur de Madrid. Viene a ocupar las mismas zonas en que lo hace la "merendera" en octubre. Saludos y gracias por vuestra ayuda.
Hola Trulli, vivo en la zona sur de Madrid (Getafe). El musgo ( y la planta) de la foto es de Chinchón, a unos 40 km. En principio resulta un musgo bastante corriente por la zona. Éste tiene un bonito aspecto por las lluvias recientes. Pensé que en Cartagena no tendrías problemas para...
Hola de nuevo. En este estupendo trabajo encontrarás -desde la página 123 en adelante- un catálogo de especies muy interesante. Espero que te sea de ayuda. Ciao. http://www.emvs.es/EMVS/ProyectosInnovacionResidencial/WEB/proyectolife/docplanificacion/manual_de_especies.pdf
Esta página, Piño, puede serte de ayuda. Tiene el inconveniente de que es genérica y no especifica las especies arbóreas de Madrid. Échale un vistazo de todas formas. Saludos. http://jquiles.webs.upv.es/botanica/silvestres/indice_alfa.htm
Hola Piño. Ese libro debí prestárselo a alguien hace mucho y que "olvidó" devolverlo. Me parece que todavía podrías conseguirlo en librerías. Pásate por ejemplo por la Tienda Verde (c/ Maudes), allí creo que lo tienen. Saludos.
Hola Lialema. Gracias por tu comentario. En relación a la utilización de leña de higuera como combustible algunas personas de campo me la han desaconsejado. La razón es que, según ellos, su combustión provoca cierto malestar (dolores de cabeza) en quienes se hallan próximos. Además, como habrás...
Gracias amigos. El domingo pasado le dí un repasito, bastante moderado. No le toque ramas gruesas a la buena de "Petra" y, como decía, le cubrí con cera todos los cortes. Los higos que da son muy buenos y de ello pueden dar cuenta los que en su época pasan por delante de la fachada. Gracias por...
Hola. Prosigue mi empeño de ir identificando plantas de los secarrales por donde paseo. Ahora le toca el turno a esta jarilla de hojas algo vellosas que es verdaderamente bonita. Por la zona tengo identificada la jarilla de escamas (Helianthemum squamatum) y ésta se le da un aire aunque sus...
Os agradezco a los tres la ayuda. He consultado información sobre especies de la zona y se citan dos especies de halimium: H. atriplicifolium y H. viscosum. No había pensado en la que menciona Krispy. Pero el caso es que, según he visto, parece ser que la vinculan a zonas próximas a las costas....
Hola a todos. A ver si podéis ayudarme amigos. Ayer mismo dí un paseíto por un monte de Chinchón (Madrid) con coscojas y campos de cultivo. En una ladera me encontré con esta especie. Al frotar sus hojas desprendía un olor característico que, forzando las comparaciones, a mí me recordaba -no os...
Un montón de gracias Juan Pablo. Creo que tienes toda la razón. Esta especie se cita como específica de este tipo de ecosistemas por lo que he podido consultar. Las fotos que he visto en internet muestran ejemplares con una cantidad enorme de flores. Estas, como ves, han empezado a florecer...
Hola amigos. Tengo pensado podar una higuera estos próximos días. Tiene unos seis años y da unos higos excelentes. En años anteriores consciente de mi escaso conocimiento sobre su poda tan sólo he saneado sus ramas de forma moderada. Suelo cubrir con cera los cortes y corto cuando preveo...
Hola a todos. Esta mañana me he dado una buena paliza recorriendo unas parameras de suelos margosos y yesíferos. He descubierto varios ejemplares de una planta que mostraba estas pequeñas flores violeta-púrpura y de hojas diminutas y especialmente ásperas al tacto. En su base muestra un tronco...
Re: Tres amigas desconocidas Gracias por vuestra ayuda. Ya me he puesto sobre la pista. Saludos.
Re: Murcielagos en el tubo de la chimenea Hola Yvy. Te diré que yo también estoy alojando una criaturilla de estas desde hace unos días. Resulta que se ha hecho fuerte en el espacio de una contraventana de mi habitación. Panchito, que así le he bautizado, se mueve poco, cambia de postura y de...
Re: Pino de hoja caduca Por cierto, aprovecho la conversación para poneros una foto de una oruguitas que de esta guisa plagan los campos por donde paseo. Son de lo más frecuente como veréis también vosotros. Carecen de los tonos rojizos de las procesionarias del pino, a no ser que cambien su...
Hola a todos. Aquí os dejo unas fotos de hace unos meses. Me gustaría que me ayudárais en su identificación. La primera ¿podría ser anacyclus?. La siguiente me da un aire a Antirrhinum pero no creo que lo sea. Por último, os dejo una foto de esta reseca de aspecto inquietante. ¿qué demonios...
Gracias a los dos. En cuanto al asphodelus he mirado por ahí y en esta laguna se cita A. ramosus. Saludos.
Hola a todos. El domingo dí un paseo por la laguna de San Juan, en Chinchón (Madrid). En las laderas de los cortados de margas y yesos me encontré estas las dos primeras que véis. La primera tiene aspecto de Allium. La segunda, muy carnosa, tiene aire de sedum, suaeda vera... no sé. La última, a...
Gracias Isidro. Aguardaré hasta que pueda fotografiarla con mayor detalle. Desde luego si tiene toda la pinta de que sea pues aquí los suelos donde se asienta son muy nitrófilos. También se da un aire a Piptatherum paradoxum pero, según he mirado por ahí (Gramíneas pratenses de Madrid, de...
Siento no poder mostrar una foto más decente. El caso es que el otro día me estuvo tomando el pelo esta mariposita que véis aquí. Esto es todo lo más que me dejó aproximarme. ¿Puede ser la que llaman vulcana?. También os muestro esta otra tan guapa. A ver si podéis decirme su nombre. Gracias.
Uff! qué difícil se me hace meterle mano a esta planta. Zona sur de Madrid. Bastante frecuente en algunas zonas de suelos degradados. A ver si me podéis echar una manita para identificar esta gramínea. Espero que las fotos os digan algo. Saludos.
Re: Rincón entomológico. Hola a todos. Después de haber tenido el pc fuera de combate por avería quería colgar alguna fotillo pendiente. Sobre esto quería preguntaros si hay una manera diferente de hacerlo, pues veo que la presentación de las fotos en el "rincón" es distinta (con pie de foto...
No sé, no sé. Antes de leer tu comentario Isidro estaba más decidido a aceptarla como fruticulosa. En la foto -desde luego las he hecho mucho peores- sí se aprecian levemente los pétalos ondulados, cosa que no compruebo en las M. sinuata de la red. También reconozco que el ejemplar de...
Hola Matahari. Sí, parece que Tragopogon hybridus es la que más se ajusta a esa segunda fotografía. ¿Verdad que es bonita?. Saludos.
Separa los nombres con una coma y un espacio.