Esta floreciendo, si se arruga riegala.
18,19 y 20 de octubre.
Tan rápido fue. Lo siento.
Se me olvidó, las ferox son muy sensibles al exceso de agua, lo digo por experiencia. Corta por lo sano y a esperar la primavera.
No se ve bien Hecate. Por cierto vaya nombre has elegido.
Se celebra en Valencia todos los años en octubre.
Sí debería echar raices.
Dirigete a ACUA, asi escrito, es la sociedad cactófila de la universidad de Alcalá, quizás ellos te podrán orientar o ayudar.
Re: Barritas de abono El guano tiene mucho nitrógeno y no es conveniente en mucha cantidad para las suculentas, o pon solo trocitos de la barrita.
Re: Cuidados de Titanopsis Calcárea En cheste en Valencia, siempre lo he tenido en el balcon, y hace dos años se llegaron a 9º bajo cero en el campo, pongamos que en el pueblo no bajase tanto, aguantaron y aun aguantan en el balcon.
Suelen hacerlo todos los años, aunque a veces no lo hacen, sobre todo si estan recien trasplantados y aun no han araigado.
Bueno ahi te floreceran como en su habitat al estar en su mismo hemisferio. Primer riego nada mas empezar la primavera o unos dias antes, empezará entonces a cambiar la camisa, entonces no regar hasta que esten secas las hojas viejas, riegos espaciados en verano y rociar por las mañanas,...
Re: Cuidados de Titanopsis Calcárea Siendo de Huelva lo puedes tener tranquilamente al exterior todo el año. En Valencia los Titanopsis, Aloinopsis, etc. pasan el año en el balcon. Eso si recuerda riegos en primavera y otoño, seco verano e invierno.
No deben regarse desde que acaben de florecer o en su defecto noviembre hasta marzo, y cuando empiezen a salir las hojas nuevas dejar de regar hasta que las viejas esten secas.
Tienes razón pero yo me inclinaría más por el Pedilanthus tithymaloides, las hojas son grandes.
La 2 tiene pinta de Monadenium, una euforbiácea, tendrá latex blanco.
Los aloes si estan al exterior y plantados sobre suelo, aguantan bien al menos en Valencia y por tanto en Cadiz, es mas floreceran en primavera nada mas empezar esta con los primeros rayos de sol algo mas cálidos. Eso si el vera al ser de Arabia es mas delicado a los frios de enero y febrero....
Re: a mi cáctus le salen manchas negras........ Sí, es preciso verlas.
Cuanto tiempo sin leerte Bego, me alegro de que estes bién.
Re: Será roya? Tiene pinta de ello, trátalo aunque quedaran las señales, pero se va enseguida.
Tambien podeis regar con el producto y asi llega a las raices.
Parece una asclepia, verdad Anvitel?
Re: son un vicio!!!! Esas dos paginas son serias.
Re: Platano de sombra: cuándo y cómo plantarlo ??? Kira no son esteriles, en valencia hemos descubierto un bosque de ribera lleno de ellos que es su habitat natural, y con gran cantidad de plantas jóvenes recien germinadas, quizas es que no sea un hibrido como dicen y solo se que es nuestro.
Re: son un vicio!!!! Entra en sukkulente euphorbien, y en u4ba euphorbia for you. Pero ya te digo hay muchas.
Re: La joya de la corona:edithcolea grandis Una auténtica rareza, es hermosísima.
Re: son un vicio!!!! Creo que no me entiendes Maju. El grupo de las medusoides incluye muchas especies parecidas, como Euphorbia caputmedusae, crassipes, inornata, gorgonis, albipollinifera, woodii, flanaganii,fusca,etc. y muchas más, pues bien todas ellas son medusoides, por lo de la górgona...
Re: Qué le pasa a mi cactus? Es falta de luz, ha de estar al sol o con mucha luz aunque no sea directa. Se alarga buscando la luz.
Re: es bueno transplantar ahora? Sin problemas, solo ten cuidado ahora con el agua.
Re: son un vicio!!!! Anvi, no te para bien decir que la euforbia es una asclepiadacea, es euforbiacea.
Separa los nombres con una coma y un espacio.