Re: son un vicio!!!! Maju, euforbia medusoide no esta mal escrito, las medusoides son un grupo de especies con la apariencia muy parecida a la cabeza de Medusa, lo que no se que especie de Euphorbia es, por eso he puesto medusoide que es como se llaman.
Yo también lo creo, es la ovata.
Es del grupo clava, loricata, clandestina etc., pero no es como ellas, se parece mas al hibrido macguffin, del que parece ser que solo se conocen hembras. Debes ponerla al sol y parece que tiene sed. Si la puedes rocia por las mañanas las hojas, en el campo le caería el rocío.
Veo que eres de Madrid, tierra de la sierra es ideal para ellos, al ser granitica.
Sustrato 100% mineral preferentemente siliceo, no quieren suelo calcareo.
Re: son un vicio!!!! La 1 es una cristacion de euphorbia medusoide, y la 5 es una euphorbia medusoide.
Re: Duda: Mi cactus y su manchita :( Parece mordisco, en ese caso no crecerá más salvo que vuelva el hambriento.
En las tiendas de fitosanitarios, sobre todo en pueblos agrícolas. Creo que es de Bayer.
Desde luego es una Huernia.
Re: CURIOSIDADES Pilar el Monadenium es el ritchei nyambense.
Para el riego usa confidor, es caro unos 12 euros 100 cc. pero se usa a razón de 0,5 cc. por litro.
La habeis metido en tierra nada mas recibir el esqueje? Si es asi, esa es la causa de la pudrición, aunque no siempre ocurre, pero se crean muchas posibilidades.
Re: cuidados invernales euphorbia De donde eres? Yo las dejo sin riego de mitad noviembre hasta marzo, en maceta. No obstante cultivada en suelo y al aire libre tenemos en Cheste y aqui las lluvias son de otoño a primavera, no le ha pasado nada, incluso en enero de este año le cayo una nevada y...
Un placer para la vista, y una suerte el que puedas disfrutar en directo de semejantes maravillas.
Re: Rama de yuca no, nada.
Re: Rama de yuca Cortala rasa al tallo principal. La puedes cortar ya.
Re: Voy para Valencia, necesito viveros !! ( Ayuda ) Querrás decir el Botánico, no?
Re: Voy para Valencia, necesito viveros !! ( Ayuda ) El de Almería, el de Paco es una gozada.
Crassula?
No entiendo pero a ver si es Jovibarba.
Re: para estar segura...identificación Trichocereus bridgesii, y es una bomba.
Siempre hay el mismo problema con los riegos, lo del moho es evidente que se trata de exceso de humedad. Todo depende de los cactus que querais tener y lo deprisa que quereis que crezcan. Si quereis tenerlos lo mas parecido al habitat o con mejor aspecto. En habitat por lo que sé se pueden tirar...
Re: riego, cuanto?, no cuando Si claro, hasta que salga por el sumidero.
Oye Lourdes se necesita algun progama para poner fotos en los foros, parece una pregunta tonta, pero de eso es que no se nada.
Re: AYUDA.¡Está en los huesos! Desde luego es un Pachypodium, los Adenium no llevan espinas.
Al mio le da eso unas 4 o cinco horas, y va bien, con los Aloinopsis lo mismo.
Pleno o ligera sombra.
Cierto, no se debe de regar en verano, aunque lo puedes pulverizar, riegos en otoño, primavera y algo en invierno mas siendo de Jerez,por el clima. abonar mientras la planta esta activa y a finales de primavera.
Re: Necesito ayuda para mi Stapelia Grandiflora Es bueno pero mas suave que otros, ademas de extirpar trata el suelo regando con lo mismo al menos una vez.
Yo tambien diría que es la aggregata. Por cierto todos los latex de euforbias son tóxicos, heridas, mucosas, ingestión excepto el la balsamifera de Canarias y el de la canariensis uno de los mas tóxicos. Hay que saber de que zona son pues alguna hay que regarlas en primavera y otoño solamente y...
Separa los nombres con una coma y un espacio.