Hola Pilar, fíjate en el enlace de cactus-art que he puesto antes hay una foto donde están uno al lado del otro. Cecilia: A mí también me gustaba y lo encontré por casualidad en un vivero. De todos modos, por internet se puede conseguir; ahora no recuerdo donde, pero lo he visto alguna vez....
Me he olvidado el nombre: Echinofossulocactus lamellosus 'hastatus' Supongo que Echinofossulocactus debe ser sinónimo de Stenocactus, ¿no?
Yo sólo tengo uno, pero la verdad es que son muy bonitos, y nada delicados, este año con las nevadas y todo, algunas noches a -4, -5ºC y llega la primavera y florece como si nada. Espero que os guste, saludos, QQ [IMG] [IMG]
Re: Corto la vara despues de la floración? He encontrado este video con un sistema interesante para la obtención de keikis. Yo no lo he probado, pero no parece muy complicado, un poco largo, eso si. Otra ventaja que le encuentro a este sistema es que, como la vara la cortas, no agotas a la...
Re: Corto la vara despues de la floración? BOW60: Bueno, tiene muy buena pinta, ya verás como en la próxima temporada vuelve a florecer. ¡A cuidarla bien! un saludo, QQ
Re: ayuda,dendrobium nobile enfermo Hola Anicora, No tengo mucha experiencia con los dendrobium, pero en general te diré que las raíces muertas generalmente están como huecas por dentro y, si están húmedas, están blandas al tacto. A parte del color, ya ves que las raíces nuevas son verdes, de...
Re: ayuda,dendrobium nobile enfermo Hola, Por mi experiencia, que no es mucha, cortaría todas las raíces muertas o podridas, cambiaría el sustrato, la plantaría y estaría unos días sin regar, sólo pulverizando. A ver que opinan los expertos. Saludos, QQ
Hola taz82, bienvenido. ¿Te has pasado regando? ¿Tiene el sustrato muy húmedo? Yo creo que deberías transplantar cambiando el sustrato (si es que es exceso de riego) y cortar la parte afectada.:? Aplícale canela molida en el corte, y no lo riegues hasta dentro de unos días. Es lo...
Re: Al fin mis semilleros……. Felicidades, se ven fantásticos!!
Correcto María Pérez, no es leyenda. La verdad es que al natural es muy fálico:alucinado: Hola pilar, es Lophocereus schottii: http://www.cactus-art.biz/schede/LOPHOCEREUS/Lophocereus_schotii/Lophocereus_schotti_big_penis/Lophocereus_schottii_big_penis.htm Un saludo, QQ
Yo los plantaría en sustrato y no los regaría en unos días. QQ
Muchas gracias por vuestros mensajes, ya os iré contando como evolucionan... QQ
Muchas gracias Bruma por tus respuestas. QQ
La verdad es que si es muy parecida. Gracias, QQ
Aunque el primero es cactus, os enseño lo que me traje ayer del vivero: 1. Lophocereus schottii [IMG] 2. Agave Victoria Reginae [IMG] 3. Echeveria ¿Curly Locks? (Si alguien tiene información de sus cuidados: luz, riego, resistencia al frío, etc. se lo agradecería) [IMG]...
Ayer estuvimos en el vivero y no me pude aguantar, la verdad es que tenían verdaderas maravillas, y a muy buen precio. Os enseño las nuevas adquisiciones, ya se que sólo el primero es cactus, pero os los pongo todos: 1. Lophocereus schottii [IMG] 2. Echeveria ¿Curly Locks? [IMG]...
Gracias Nuri, a juzgar por el resultado que te da tendré que probarlo. QQ
Es de esos pequeños que venden en los comercios envueltos en plástico y en todos pone Aloe Vera barbadensis. :sorprendido:
Podrías poner una foto, así se verá mejor. Para que no se doble puedes probar a ponerle un tutor. QQ
Hola Mª Teresa, No sé porque se le dobla el tallo, el de la mía es muy rígido, bastante largo, aunque en la foto no se aprecia la proporción, mide más de un palmo. El caso es que nunca me ha sacado hijos (y ya tiene unos 6 años). ¿A que se puede deber? saludos, QQ [IMG]
A mi se me había ocurrido para las paphios ya que es de liberación lenta, pero no me acaba de convencer porque con humedad constante y regando a menudo, se descompone y me da miedo que cree sales y residuos entre las raíces. ¿Como te funciona a ti con los pahiopedilum?
Muchas gracias Alex por tu explicación y por la invitación! De hecho el Biogold yo también lo tengo para los bonsais por eso lo decía, ya que lo tengo y ahora ya casi no me dedico a los árboles, pues para aprovecharlo. Aplicaré tus consejos. Un saludo, QQ
Hola Alex, Muchas gracias por tu respuesta. Yo ya utilizo Tahtso para las epífitas, de hecho estoy esperando recibir un pedido que hice hace un par de días. Para las terrestres utilizo guano líquido (y a veces también para las epífitas). Dices que no lo recomiendas para terrestres pero...
Re: IDENTIFICACIÓN POR FAVOR Pues la verdad es que sí se parece mucho. Muchas gracias, QQ
Re: Corto la vara despues de la floración? ok, gracias. Ya las buscaré en internet, saludos, QQ
Re: Corto la vara despues de la floración? Gracias Iván, Las hormonas a las que te refieres, ¿sirven las de enraizar esquejes? (p.e. Hormonas enraizantes marca Compo). Muchas gracias, QQ
Re: Corto la vara despues de la floración? Yo también soy partidario de cortar la vara a ras, aunque hay veces que dejo a la planta que decida, y tengo que decir que si una planta decide secar la vara, siempre la seca, no es que unas veces la seque y otras la mantenga verde, y al revés, si es...
Fantástica Iván, yo tengo una con 12 hojas y ya pensaba que era una excepción. También es mi primera orquídea y a la que le tengo más cariño. Enhorabuena, QQ
Hola a tod@s, Hay mucho dicho en el foro sobre el buen resultado que se obtiene con el abono para orquideas tahtso, pero mi duda es si funciona tan bien en las especies no epífitas (especialmente paphiopedilum) como en las epífitas. Gracias de antemano, QQ
Re: Orquideas ahora en Carrefour Sestao Hola Kierosushi, Muy bonitas tus nuevas phal. La de las manchas a brochazos que dices es una "Polka dots" es un híbrido muy bonito y poco habitual en comercios. Yo tengo una desde hace un año, la de la foto y estuvo en flor por más de cuatro...
Separa los nombres con una coma y un espacio.