¿Cómo van esos Bacchus? Imagino que serán de Cono's, yo únicamente compré uno y la verdad es que con la muda ha mejorado bastante, ahora tiene un color más violeta-rosado :)
No se si he entendido bien... ¿llegaría el lunes 16? :)
(Lur yo apoyo tu teoría, mirando fotos a mi me parecen bastante similares... pero no soy una experta)
Por cierto, los lithops no sé si ya venían así o los has trasplantado, pero personalmente no me gusta la opción de dejar el 'racimo' tal cual viene de tienda porque en caso de hongo, cochinilla o enfermedad desconocida es mucho más fácil que se propague de esa forma y acabe con todos (de hecho...
No sé, quizás el color un poco cenizo, o las hojas más gorditas, o la escasez de dientes... pero no me recuerda a una Faucaria (quizás me equivoque)
Regalazos diría yo. La identificación de la faucaria no termina de convencerme...
Me encantan las tres :)
Están muy bien, la mayor parte de los míos también están mudando, alguno no da muestras de cambio y por el contrario un par de ellos ya ha terminado y tiene las hojas viejas completamente secas. ¿Qué tal el resto? ¿y los Rubra? :-)
Tienen muy buena pinta, gorditos y morenos :risotada: Suerte con ellos y sigue informando!
Los planté hace unos días y como ya tenían tallo saliendo por la parte superior no los he enterrado del todo, si no que he dejado esa parte sobresaliendo del sustrato. Lo que me hace dudar son los riegos, he buscado información pero no he conseguido encontrar absolutamente nada sobre eso, ¿qué...
Quizás puedas subir el nivel del sustrato para tapar más el 'cuello' de ese lithops y que quede menos expuesto, o enterrarlo más en el próximo trasplante que hagas :okey:
Los primeros no son Lithops bromfieldii, son L. aucampiae o en todo caso L. lesliei el de la derecha (son géneros que me cuesta dfierenciar).
Muy buena compra, da gusto verlos uno a uno cuando vas abriendo los paquetes y ves que los ejemplares son tan bonitos y tienen la calidad de Cono's. Enhorabuena por la adquisición :)
Una lástima, y sí, desde luego el enfado es comprensible porque son cosas que fastidian bastante. Ánimo y suerte con los supervivientes.
Tienen muy buen aspecto, enhorabuena :)
Opino como espinoblanco, quizás sea ahora la mejor época. Los lithops ahora al no tener que regarlos generan raíces con mayor facilidad y se anclan más y mejor al sustrato, así que lo veo un buen momento para hacer trasplantes :-)
Desde luego es lo mejor, los míos han pasado un verano seco porque había leído 'riegos dos veces al mes' y estando en La Mancha con un verano tan seco me daba miedo hacer sopa de lithops, así que regaba lo mínimo, pero entrado ya agosto me animé a regar más y menos distanciado y la verdad lo...
Ya ves @Lur el vicio de los lithops no tiene fin, además los míos aún no se han dignado a florecer y este verano los he tenido a dieta, así que no lucen tan gorditos y con esas cápsulas de semillas que tienen los tuyos (los míos apenas llevan un par de años en casa y me ha costado cogerles el...
Si @Lur , es un cultivar muy bonito con ese verde tan brillante, la maceta está de concurso, ya me gustaría tener una así :okey:
Está impresionante esa maceta Lur, qué maravilla de ejemplares y cuánto 'Albinica' :encandilado:
Por cierto, no sé si lo has mencionado pero... ¿qué especies has sembrado?
Esa es la otra opción, hacer dos pedidos para repartir las plantas y que no tengamos problemas en el trasporte y volumen del pedido, no es lo mismo una caja con 82 plantas que dos con 41 (más o menos). Esperemos que nos contesten cuanto antes para no tener que retrasar el pedido.
A diferencia de la mayoría de tiendas de plantas que venden online, en Kuentz cada planta te la envían en maceta (al lado del producto te indican el tamaño), con lo cual el paquete, con 82 artículos, creemos que será bastante grande y pesado. Vamos a esperar la respuesta de la tienda a ver qué...
Tranquilo, es bastante difícil, por no decir imposible, que salgan hongos en un sustrato totalmente inerte (al menos en tu semillero no se ve nada de materia orgánica), así que por eso no te preocupes. También deberías evitar manipular las plántulas para desenterrarlas, de eso ya se encargarán...
Los segundos son Lithops salicola, pero los primeros me hacen dudar bastante porque no los aprecio muy bien: quizás L. karasmontana, L. gracilidelineata o el de la derecha incluso se me asemeja a L. schwantesii (tipo C105), aunque seguramente sea de alguna de las otras especies que he mencionado.
Yo pensé que te apuntarías @manolithops , aunque con la colección que tienes seguramente lo que haya en Kuentz te sepa a poco (porque lithops... nunca son demasiados :risotada:) Saludos Manuel.
Yo no tendría prisa por destapar el semillero. Dejaría la cubierta al menos una semana, aunque puedes ir destapando varias veces al día y poco a poco para que no haya una caída brusca de humedad y las plántulas mueran.
Depende mucho de cada género y especie, pero en general y como ha dicho Martina lo mejor son las macetas de barro, ya que el exceso de agua se evapora fácilmente y no se acumula, con lo cual evitas la pudrición de las plantas. Lo mejor es que identifiques bien cada planta para saber qué sustrato...
Gracias, ¿hace falta algún sustrato especial o con sustrato universal es suficiente?
Es posible que me equivoque, no es lo mismo identificar una planta comparando dos imágenes que tener la planta en directo y poder ver el relieve, los colores (que en las fotos puede ser diferente) y la forma del cuerpo en general... Si son L.gesinae finalmente, es una muy buena compra, si no lo...
Separa los nombres con una coma y un espacio.