Mi primer comentario lo hice en base al color de los ejemplares y sin mirar fotografías de la página lithops.info, cosa que suelo hacer siempre que identifico. En base a la respuesta de manolithops debo decir que posiblemente su sugerencia sea la más acertada: los L. aucampiae suelen tener las...
Visto las maravillas que encuentras en Verdecora voy a tener que visitar alguno que me pille cerca, a ver si con suerte yo también encuentro alguna especie rara como tú. ¡Enhorabuena! :okey:
Muy bonitos Arturo, la verdad es que con ese color naranja sí tienen pinta de koelemanii, aunque con los aucampiae no tengo mucha mano identificando.
Muy bonitas Magnolia, me gustan especialmente la segunda, la séptima y la última. La cuarta se parece bastante a la mía que identifiqué yo misma como Echeveria secunda, aunque no sé si estará bien identificada :ojos:
Así han quedado parte de los L. fulviceps que compré. Como dije, he decidido ponerlos en dos macetas para evitar contagios en caso de que alguno tenga un polizón en las raíces, y porque prefiero que tengan espacio suficiente en la maceta para crecer sin tener que trasplantar cada año. [IMG] El...
Las imágenes no son muy nítidas, pero si la flor es blanca yo apostaría por un L. marmorata.
Lo de utilizar alcohol lo he leído en algún sitio (ahora mismo no recuerdo exactamente dónde), y de hecho lo probé con los últimos que compré porque me pareció ver cochinilla en las raíces. La cosa es que eso fue hace unos meses, pero ahora con la muda no sé si es recomendable hacerlo, con...
Gracias Lur, a mí también me parecen el mismo aloe. Tus plantas como siempre espectaculares :-)
Gracias a todos por las identificaciones y los comentarios ¡Está increíble Ananievas!
El día 12 de este mes volví a sembrar parte de las semillas que tenía de la última compra en Cono's. No puse las 9 especies que tenía porque en el semillero de verano me di cuenta que unas especies tardaban mucho más que otras en germinar, así que añadí semillas en los alvéolos correspondientes...
Me han regalado estas plantas y me gustaría saber cuáles son y qué cuidados requieren. Disculpad las fotos giradas, las he subido con el móvil. [IMG] 1¿Aloe? [IMG] 2. Crassula moonglow [IMG] 3. Rebutia rauschii [IMG]
Quizás sea una F. bosscheana, aunque creo recordar que hay otro género bastante parecido a Faucaria...
Muy bonitos :-)
Las macetas 1, 7 y 8 me encantan, aunque todos los ejemplares tienen un aspecto estupendo.
Desde luego da gusto abrir un paquete así. Enhorabuena por las adquisiciones :okey:
Qué preciosidad :-)
Coincido con la mayoría de identificaciones de Cactusleon de los 10 últimos, excepto en los fulviceps (yo no veo ninguno). Para mi el 44 podría ser un ruschiorum, pero el 49 está arrugado y eso dificulta la ID (aunque si tuviera que decir algo apostaría -de momento- por hookeri). El 45, 48 y el...
¡¡Lo mismo digo!! Mira que me ha gustado ese mar de lithops, pero llevo tiempo queriendo una Faucaria y esas rojas me han enamorado.
Con la buena mano que tienes con los lithops seguro que prosperan. El cultivar Zorro es muy bonito, espero hacerme con un ejemplar algún día. Mucha suerte con el semillero :-)
¿De donde sacas esa cantidad de lithops blancos tan bonitos? :encandilado:
Quizás puedas sacar alguna hoja de la derecha que parece más sana y dejarla en sustrato seco para intentar que enraíce, pero como dice robert, la planta en sí difícilmente se recupere.
Ese L. salicola amarillo bien podría pasar por un cultivar, es una chulada.
Justo ayer sembré unas cuantas que tenía guardadas de la última compra a Cono's, espero que lleguen a los 40 días con el buen aspecto que tienen las tuyas :-)
Me encantaría ir pero justo me pilla fuera de Madrid... otra vez será :ojos: Si no es mucha indiscreción, ¿dónde has conseguido esas macetas? Me gustaría pasar mi pequeña colección de lithops a ellas pero de momento no he encontrado nada que me convenza.
¿¿Cuales son 3, 8, 9 y 10?? me han encantado!
En general suelen ponerse marrones por exceso de sol.
Gerardo en interior con aireación diaria, y en perfectas condiciones. El problema ha surgido hace poco, en un par de semanas algunos han perdido dureza. No se si dejarlos igualmente en el exterior pero cubiertos o si pasarlos al interior para evitar las heladas y la humedad nocturna.
He tenido mis lithops en interior justo al lado de una ventana desde que terminó el verano (los meses de verano estuvieron en una terraza orientada al sur donde recibían sol durante 5h al día por la mañana). El motivo de pasarlos al interior ha sido que en estos últimos cuatro meses he tenido...
Preciosos, me han gustado especialmente los L.gracilidelineata de la última foto (tengo debilidad por ellos).
A mi me recuerda bastante a un Agave americana, aunque espera la identificación de alguien con más experiencia en Agaves.
Separa los nombres con una coma y un espacio.