El primero podría ser un schwantesii o un karasmontana; el segundo tiene pinta de fulviceps :-)
Vaya preciosidad de Lithops y Dinteranthus :-)
Me gusta mucho cómo te han quedado las macetas, especialmente la segunda donde los lithops están muy bien camuflados :okey:
He visto vendedores de lithops en eBay, pero no se por qué no me dan mucha confianza... aunque viendo tus adquisiciones tendré que replanteármelo. Eso ya es toda una colección, y con lo bien ambientados que los tienes (según he leído en el blog de Manolithops), tiene que ser un gustazo poder...
Pues me parece una chulada ese Talisman... ¿dónde encuentras esas preciosidades? Si es en Barcelona me van a dar más ganas de ir de las que ya tengo :risotada: Los gracilidelineata son de mis favoritos, y ese con flor y dos pares de hojas está increíble. Por cierto, ya como curiosidad y si no...
Pues vaya chasco con lo de la flor :-( ¿El oxicloruro se compra como sólido o como líquido? ¿Es muy caro? Veré si puedo encontrarlo en algún centro de jardinería...
Va a ser interesante ver su evolución :-)
El mío tiene poco más de un año y se parece bastante a este tuyo: La verdad me cuesta creer que vaya a sacar ya las líneas características de los Kikushogyoku, aunque la esperanza es lo último que se pierde. De los tuyos, los que más se parecen más a ese cultivar son los que encontraste en el...
Bonita colección, se los ve muy sanos :-) Si no es mucha molestia, pon fotos cuando los tengas ya trasplantados para poder apreciar mejor las especies :-D
Subo el post con una foto de la Faucaria felina ssp. felina v. candida (white flower) que llegó ayer a casa. La maceta tiene 8.5 cm de diámetro, para que os hagáis una idea del tamaño que tiene. [IMG] He notado que algunas hojas tienen estas marcas... ¿son hongos? ¿qué hago para que no se...
Espectacular Lur :-) haces unas fotos increíbles en las que se aprecia perfectamente el más mínimo detalle de tus plantas, enhorabuena. ¿El nombre del cultivar se debe a las formas de las protuberancias?
El 4 y 10 son preciosos con esas líneas oscuras, ¿son werneri?. El 16 no se parece nada a mi supuesto Kikushogiyoku, ojalá saque un diseño como el tuyo en la próxima muda porque es una chulada :-)
Aquí lo tienes junto con el C385 :-) Esperaba un color más vivo, pero también lo esperaba más pequeño y sin embargo creo que es el lithops de 1 año más grande que he recibido de Uwe (1 cm de largo; la maceta es de las pequeñas que suelen vender con cactus). Eso sí, la foto no le hace justicia...
Buena selección Henar, estoy deseando ver el Rubra :encandilado: Justo hoy han llegado las plantas que pedí: una Faucaria candida de flor blanca, un L. gracilidelineata C385 y mi cultivar favorito que no esperaba conseguir... ¡un Bacchus! :eyey:
Jolobate ninguna indiscreción: 2,50€ :-) Se encuentran cosas muy interesantes en los mercadillos locales que se organizan todas las semanas, aunque apenas hay puestos de plantas y de suculentas suelen llevar una o dos bandejas variadas (echeverias, gasterias, sempervivium, aloes,...
Mi primera semper, la compré ayer en un mercado. Me gustó el color y todos los hijuelos que tenía (unas 30 cabezas incluyendo a la 'madre'). Si alguien puede identificarla se lo agradecería :-) [IMG] [IMG]
Henar si llevan muchos días sin ver el agua quizás necesiten un riego profundo. Yo regaba los míos dos veces al mes y con mucho miedo por si me pasaba. Como vi que las arrugas persistían empecé a regar una vez a la semana en profundidad y aunque algunos siguen un poco arrugados otros están...
Me refería a los lithops pero entre ellos, porque están como ramilletes y estando así es mucho más fácil que se contagien si aparece algún hongo o podredumbre. De todas formas quizás también sería recomendable sacarlos de esa maceta y ponerlos en otra sólo para ellos. Como ya he dicho no sé...
Los lithops tienen pinta de ser L. salicola. No sé mucho del ciclo del resto de sucus que tienes en la maceta, pero los lithops necesitan periodo de reposo de noviembre a enero-febrero, es decir, nada de agua. (Añado)Además recomiendan no usar abono (y menos mensualmente), o si se usa, que sea...
Lo primero no es una Faucaria, a mi me parece un Aloe. Los primeros lithops son karasmontana, parecen Top Red. Los segundos lithops están muy marrones, me parecen hallii aunque el de la parte inferior a la derecha (el que tiene una mancha oscura en el centro de cada hoja) se asemeja bastante a...
Vaya invernadero más bonito y vaya colección de plantas más increíble! :-)
Me da que es de la familia Aizoaceae, pero le saco parecido con varias especies así que no me atrevo a concretar más...:cararoja:
La 10 y la 14 creo que son de la familia Asclepiadaceae, y son difíciles de identificar si no tienen alguna flor... aunque los tallos de la 14 me recuerdan a mi Orbea variegata, pero ya digo que mejor ir a lo seguro y esperar a que saque flor ;-) Los lithops de la foto 12 son difíciles de...
La 13 me recuerda a mi Euphorbia ferox, pero la mía no ha llegado a florecer y hay géneros similares, así que espera la opinión de alguien con más experiencia o pide ayuda en el foro de cactus, seguro que pueden ayudarte más :cararoja: En cuanto al Pleiospilos, para ser un P. nelii lo veo poco...
Me encanta el primero, espero que alguien dé el nombre para poder conseguirlo :-)
Creo que en esos casos lo mejor es reclamar por el estado de las plantas, ya sea porque están pintadas, tienen flores pegadas o, como en el caso de supermercados, porque no las atienden correctamente y las venden medio muertas. He oído que también los pintan con pintura especial que brilla en la...
Cambiada :-)
mmmdoloresmartinez pues sí que tuvo unos días flojos, pero ya se recuperado y está creciendo que da gusto, así que de momento no será necesaria otra Orbea :-) (aunque tengo pensado aumentar la colección en el futuro, cuando pueda). Lamentablemente la flor no llegó a abrirse, no sé si fue por...
Gracias Leo, los cambiaré de sitio para que no se etiolen tanto :-)
Muchas gracias por la aclaración y los enlaces Lur :-)
Separa los nombres con una coma y un espacio.