Hola ¿qué hay? Las hojas es mejor cosecharlas siempre jóvenes antes de que la planta florezca. Si no, son más duras e incómodas para comer. Ello vale para la mayoría de las plantas.... salvo si quieres consumir las flores. También, mejor aún, puedes consumir las hojas de la MALA CRESPA (Malva...
Hola: Es un grave error pensar que las plantas de clima mediterráneo (Lavándulas, Romero, Ajedrea, Tomillo, Salvia, etc.) deben recibir pocos riegos cuando están en maceta. Una vez plantadas, plantas de este tipo deben ser regadas copiosamente como cualquieras, luego mantener el sustrato...
Hola: Es un Gamón (Asphodelus albus). Se comen los brotes nuevos como verdura cocina (porrusalda - País vasco). De las raíces tuberosas, se ontiene una fécula comestible. También se lo da como forraje para los animales. S2, Eiffel
Hola: Cuidado con la arena de cantera; suele ser de piedra molida destinado para las obras y no vale. Lo mejor es la arena de rio... si tienes uno cerca; yo sí. También se vende en almacenas de material para obras. No vale la para acuarios por ser demasiado fina. Para las plantas de origen...
Hola: De acuerdo. Ya que el Cebollino es una Monocotiledona, habrá salido primero un cotiledón (la primera hoja que sale de la semilla). A partir de la segunda, ya son hojas verdaderas. Pero no te preocupes; el crecimiento es muy lento al principio. Ten paciencia. Mantén el sustrato fresco...
Hola: Y ¿cuál es la variedad de Hydrangea serrata? Gracias. S2, Eiffel.
Hola ¿qué hay? Semillas, no lo sé. De todas formas, si ya visto alguna vez el tamaño de las hojas y flores de la Menta de Córcega (Mentha requienii), aunque sea por foto, imagínate cómo serán las semillas. De momento no me quedan de la primera remesa. De aquí a dos o tres meses, tendré más...
Hola ¿qué hay? xomalone "Y digo yo... para que abres el tema en plagas y enfermedades?:pensativo:" Fue un error. Perdón. Bueno; muchas gracias por esta muy interesante información que es lo principal. Y ¿porque no siguieron llamar el fruto Yang-Tao o Grosella China? Pues seguramente por...
Hola: Muy interesante. Entonces ¿porque no se conocía antes? En el País Vasco, vi las primeras plantaciones en los años 70, pero antes, sin rastro en ningún documento. Un señor de Ordizia (Guipúzcoa)ue el pioniero plantando las primeras plantas. El clima ideal para las especies de Actinidia...
Hola: Sigue los buenos consejos de Tomaset. Aunquel Romero sea una planta de clima árido (mediterráneo y submediterraneo), se adapta muy bien a (casi) todo tipo de climas, incluso los más húmedos. Procura no usar nunca un sustrato 100% orgánico (a base de turbas o materias orgánicas). Niguna...
Hola ¿qué hay? No tengas prisas. Aunque no sea una planta de calor, crece más rápido en verano. Pero no sé a qué llamas "hojas verdaderas". Que sepa, el Cebollino no tiene "hojas falsas". S2, Eiffel.
Hola: Gabriel El término "citronela" no corresponde a ninguna planta. Se utiliza a diestro y siniestro y de forma abusiva para designar varias especies de plantas, particularmente algunas especies de Pelargonios con aroma a limón y de Cymbopogon para agilizar la venta. Los Cymbopogon tiene...
Hola ¿qué hay? No dices qué tamaño tienen los hijuelos pero creo que con 5-10 cm de altura, ya los puedes desprender de la planta madre y meter uno por maceta de 7-9 cm, si son de turba aún mejor. Pero cada hijuelo tiene que tener algo de raíz. S2, Eiffel.
Hola ¿qué hay? Buena iniciativa. Pero mira bien que haya sólo un ejemplar en la macera. En caso contrario, tendrás que separarlos y para esta operación estamos en la peor estación para hacerlo. Y cuida bien los riegos; el cepellón no debe secarse nunca ni tampoco estar permanentemente empapado....
De nada. Pero ya puedes cortar al ras los tallos secos del año anterior. S2, Eiffel.
Hola. Me temo que estén secos y no se podrán recuperar. Además, en una maceta (2ª foto) se ve que el sustrato está encogido y no toca la pared de la maceta; es señal de que también está seco. Lo que ha fallado es el regado. En una planta recién trasplantada, no debe faltar agua nunca, o sea...
Hola ¿qué hay? FRUTAS Y VERDURAS SIN PASADO El kiwi. Si consultamos cualquier obra, sea un libro de fruticultura, de jardinería, arboricultura, diccionario, enciclopedia, catálogo de viveros, etc. de antes de los años 70 del siglo pasado, no encontramos información alguna sobre el kiwi....
Hola ¿qué hay? Lo que le pasa a estos Laureles es que están mal tratados. Sufren de falta de agua, bien porque les das poca o tienen pocas raíces, incluso ninguna o en mal estado. Para intentar que se rehidraten, mete las macetas en un cubo y echa agua poco a poco hasta que empiecen a...
Hola; qué hay? Deja la planta crecer un poco más para sacar un diagnóstico. Si está en la misma maceta y el mismo sustrato, es hora de que los cambiés. A primera vista la maceta parece tener un tamaño adecuado, pero en cuanto al sustrato, lo tienes que sustituir totalmente. Para eso, compra...
Hola: La pimiente blanca y la pimienta negra provienen de la misma especie de planta, el PIMIENTERO NEGRO (Piper nigrum). La pimienta negra es el fruto entero procesado y la pimienta blanca es el la semilla (sin la piel) procesada. La pimienta gris es una mezcla de pimienta negra y pimienta...
Hola; Gabriel: Esto es una excelente colección. El Pelargonio que llaman comercialmente "citronela", evidentemente no es su nombre correcto, sea vernáculo o científico. Para empezar, la citronela no es una planta, sino que utilizan dicho término para fines comerciales. He visto que ponen a...
Hola ¿que hay? En general las especies constituidas por semillas, entre ellas las pimienta y quizás algunas otras más no suelen germinar. La pimienta verde es un fruto sin madurar. Entre las pimientas, la de color rojo no es una pimienta sino el fruto del molle. Esta sí podría germinar. Es...
Hola: La mayoría de las especies de Pino se adaptan perfectamente bien en el clima mediterráneo como el PINO PIÑONERO (P. pinea), el PINO CARRASCO (Pinus chalepensis) y el PINO NEGRAL (Pinus nigra), etc.. Algunas como el PINO DE MONTERREY (Pinus insignis) y el PINO MARÍTIMO (Pinus maritima)...
Hola ¿qué hay? El 1º es una MALVARROSA (Pelargonium capitatum). El 2º es una MALVARROSA (Pelargonium capitatum 'Attar of Roses'). El 3º No lo sé. Tienes que describir el aroma. El 4º No lo sé. Tienes que describir el aroma. El 5º Es un GERANIO FRAGANTE (Pelargonium × fragrans); P. × f. 'Old...
Bueno; Las que están florecidas son silvestres. Las semillas estaban en tierra desde el año pasado y han esperado a que llegue la primavera o el final del invierno para germinar. Como es una especie rústica, si siembras en otoño y el invierno es suave, empezarán a germinar, se desarrollarán las...
Hola: Al podar, procurar eliminar los tallos más débiles. Eliminar también los ramos del interior, o sea podar en forma de copa vacía. Los tallos que quedan - no demasiados - que no tengan ramificaciones segundarias. Los ramos han de podarse justo encima de una yema, pero ésta que sea...
Separa los nombres con una coma y un espacio.