Jona3030 Hola ¿qué hay? Los que te dijeron que cerrarás el poste no saben utilizar el término "Salvia". El término "Salvia", sin ser incorrecto, tampoco es correcto pues se puede aplicar a muchísimas especies que comprende el género Salvia. El término es incompleto y una fuente de...
Alberto_Ibra Hola: Los frutos no tienen pulpa (frutos secos) y están reducidos a una simple piel como si fueran de la Pimienta. Los puedes sembrar tal cual. Según otras fuentes, se siembran cuando están frescas, o sea recién recolectadas. La propagación por semillas no da resultados...
Hola: Alberto_Ibra: Como la mayoría de los arbustos caducos de climas templados, a partir de agosto (HN) o febrero (HS). En cuanto haya acabado la floración, si no necesitas las semillas por cualquier utilización, mejor pordar cortando sólo las espigas que hayan florido. También le puedes...
Hola: ¡Qué suerte! ¿Tienes una receta particular? ¿Qué meses florece? S2, Eiff
Las hojas del T. paniculatum son más pequeñas: [ATTACH] Es la que tengo. También se comen. S2, Eiffel.
Hola: Es un SAUZGATILLO (Vitex agnus-castus). Yo lo propago por esquejes en agosto. También tengo uno de flores blancas y otro rosa. El tipo (azul) lo puedes propagar por semillas a finales del invierno al calor; las variedades blanca y rosa no me dan semillas. Ahora las semillas del tipo son...
Hola: La primera, propongo Anredera cordifolia. A ver si es esta: https://es.wikipedia.org/wiki/Anredera_cordifolia S2, EIffel.
Hola: La primera me recuerda a un Talinum fruticosum. Sus nombres vernáculos son: hoja de agua, cariru, verdolaga camba, espinaca de Filipinas, espinaca de Ceylan, espinaca de Florida, beldroega grauda, Lagos bologi, y maria gorda. Las hojas se consumen como verdura. La podéis ver aquí:...
Hola: La PLANTA CANASTA (Calliſia fragrans) es una precioſa planta de interior con propiedades medicinales impreſionantes. Todo el mundo la tiene en Ruſia y otros paíſes del eſte. La tenéis que tener tal como lo hacen los ruſos. Además, en invierno/primavera, tiene una floración muy oloroſa....
Mar101 Gracias por aportar tu grano de arena. Lo que dices buenos días del primer año no vale para todas las plantas. Las plantas anuales a la fuerza tienen que florecer el mismo año de la siembra; son plantas de temporadas. Las plantas bienales florecen el segundo año, a veces antes. Esas...
Buenos días: Tengo dos tipos de CANASTA (Callisia fragrans): uno verde y otro rojo. El rojo lleva dos años conmigo, el verde varios meses y ninguno ha florecido. Algunos los tengo a la sombra total, otros al sol por la mañana. Les he dado un período de sequía (pocos riegos) y otros manteniendo...
Buenos días: Pues yo tengo dos tipos: uno verde y otro rojo. El rojo lleva dos años conmigo, el verde varios meses y ninguno ha florecido. Algunos los tengo a la sombra total, otros al sol por la mañana. Les he dado un período de sequía (pocos riegos) y otro mantienendo la tierra fresca. Todos...
Hola ¿qué hay? Si la tienes en la maceta original y además es pequeña, esto es un gran problema. Aunque sea una planta mediterránea, al estar en maceta la tierra no debe secarse nunca y es probablemente lo que ha pasado. Al ser pequeña la maceta y un sustrato que seguramente será inadecuado,...
Hola: Si vuelve a brotar después de florecer y dar semillas será porque le queda un poco de vida en la raíz y es posible que vuelva a producir. No lo arranques por si acaso; ya veremos el tuyo es realmente bienal como dicen o vivaz (perenne). Pero en realidad el Perejil es una planta vivaz...
Hola; loreño: No se debe plantar juntas diferentes variedades ya que se van a mezclar y no sabrás cuál es cuál. Y cuidado; las mentas son plantas invasivas que se convierten rápidamente en malas hierbas si no se controlan. En un jardín de hierbas, más vale plantar cada variedad en una gran...
Hola: ¡¡¡Mirar lo que son las chufas para los chinos!!! http://shandong.all.biz/es/chufa-juncia-avellanada-g160647#.WYoDdIjyjIU S2, Eiffel
Hola: ¿Seguro que son JUNCIAS AVELLANADAS (Cyperus esculentus)? Las chufas son los tubérculos; me gustaría ver los tubérculos cuando los haya. Gracias. S2, Eiffel.
Hola: El TOMILLO CABEZÓN tiene un olor diferente porque los botánics lo han cambiado de género para incluirlo en el Thymbra. Entre tanto pasó por los Géneros Corydothymus, Origanum, Thymus, etc. Su D.N.I. botánico actualizado es Thymbra capitata. Aquí también, en el Valle del Guadalhorce,...
Buenos días: No hace falta permiso, ya que el Manuka (TÉ DE NUEVA ZELANDA - Leptospermum scoparium) lo venden como planta ornamental en los viveros. Además venden libremente semillas. Incluso, existen algunas variedades hortícolas de flores blancas, rojas doble, etc. S2, Eiffel.
Delfinio: Muchas gracias por la información. Estoy totalmente de acuerdo contigo. No obstante, tengo una plantación de GOMBOS, la cual es totalmente invadida por pulgones y encima atraen a las hormigas que las explotan. Algunas hojas son ya mustias de tanto ataque que acaban por desprenderse...
Hola: No creo que el exceso calor tenga que ver con la maduración de las semillas. Pero recógelas antes de que estén totalmente maduras, ya que corren el riesgo de desprenderse de la planta y caer al suelo. Tengo una bonita variedad de Hinojo vulgar, cuyas hojas son de color morado (Fœniculum...
Hola: Aunque sean de la misma familia botánica, el FRESAL (hortaliza) y el FRAMBUESO arbusto de bayas) no se hibridan. El nombre de «CherryBerry» es una fuente de confusiones; «Cherry» = cereza y «Berry» = [fruto de] baya. ¡Esa manía de dar nombres ingleses! S2, Eiffel.
Hola: Las Ajedreas son muy parecidas a los Tomillos; es fácil confundir los dos géneros a partir de una simple foto. Su aroma también es muy parecido. S2, Eiffel.
Hola; rosa alejandra: Compara la foto que ha mandado Jona3030 con la que mandé yo. Mira bien la base del limbo de las hojas tal como lo he comentado más arriba. Puede que las hojas huelan a limón, pero no es la única especie que tiene esta carasterística. Compara estas dos fotos: [IMG] [IMG]...
Hola: La rotenona, de la cual hablé más arriba, no afectaba a las Abejas, pero no sé por qué ha sido prohibida. Estaba echa con unas especies vegetales tropicales. Como plantas insecticidas tenemos a mano el Ajo, el Chile, por ejemplo y un montón de plantas que ahuyentan a los insectos y...
Gracias amigo Delfinio: Pues te diré lo que pienso yo. PLAGUICIDAS. Son especialidas hechas para luchar contra las plagas, sean animales, vegetales y enfermedades. PESTICIDAS. Son exactamente lo mismo. El término «pesticida» viene del inglés americano «pesticide», de «pest» = plaga. Ambos son...
Hola: Los Pelargonios se podan en otoño cuando se aprovechan los podados para hacer esquejes. De este modo invernan mejor y reduciendo los riegos al mínimo. En cuanto a los gusanos, suele atacar sobre todo los Geranios de Hiedra (Gitanillas y similares). Dicen que la presencia de Geranios...
Hola: Si están en macetones yo pienso que pueden aguantar 15 días; todo depende del tipo de tierra en qué están plantados. Si es de tipo arcilloso, mantendrá más la humedad que si está compuesta únicamente de sustrato a base de turbas. Lo primero que hay que hacer es regar la tierra...
bosquimana Hola: El que buscas podría ser la MALVARROSA (Pelargonium capitatum) o su variedad 'Néctar de Rosas' (Pelargonium capitatum 'Attar of Roses'). La Malvarrosa era el objeto de cultivo industrial en el barrio de la Malvarrosa, en Valencia. Si no lo encuentras - hay muchas...
Hola: 1ª pregunta. ¿En que época (estación o mes) cogiste los esquejes? 2ª pergunta. ¿Qué parte cogiste: la superior herbácea superior o semileñosa? 3ª pregunta. ¿Los trozos que cogistes tenían flores, capullos o ninguna? 4ª pregunta. ¿Las plantas madres estaban en el interior (casa,...
Separa los nombres con una coma y un espacio.