Si el esquejes no tenía rizomas formados, los cuales son una especie de reserva de sobrevivencia, es casi normal que le cueste rebrotar. Además, sin apenas tallos y sólo raíces, es prácticamente imposible que vuelva a brotar. Lo mejor es que hagas nuevos esquejes, incluso de rizomas. S2, Eiffel
Hola; Joanortiz: La Estevia es una planta de clima tropical que se comporta como vivaz caduca en nuestros climas. El frío invernal, que no conoce en su país de origen, la obliga a «invernar», es decir que deja de crecer y las partes aéreas se van secando al llegar el invierno para desaparecer...
Hola ¿qué hay? Casi; es suaveolens, lo que significa «de olor suave». Es el MENTASTRO. No es normal que haya muerto; las Mentas en genera son tan fuertes que incluso en el huerto se convierte en mala hierba. Habrá sido víctima de mal trato. Si explicas como la cuidaste, a lo mejor podemos...
Hola: Si mostraba signos de estar enferma o de debilidad cuando la compraste, a lo mejor puedes reclamar al que te la vendió, o en todo caso comentárselo. Al él debiste haberle pedido consejos. Sigo pensando que la culpa la tiene que tener el sustrato ¿Lo cambiaste, al final? S2, Eiffel.
Hola: La hoja se ve bien pero no olvides que la planta está creciendo gracias a las reservas del tubérculo. No se puede sacar conclusiones hasta que haya o no crecido más. Pero ¿qué son esas plantas juntas a ella? Para convivir juntas, las condiciones de cultivo deben ser las mismas (riegos,...
Hola ¿qué hay? Primero, las hojas secas pierden su aroma a limón, incluso cuando florece. Para el secado, se recolectan las hojas antes de que las plantas florezcan. Esta operación se hace por la mañana después del rocía, o sea cuando están secas. Se cortan los tallos provistos de hojas y se...
Hola: Muy bien; se ve lo de antes y lo de después. Sólo falta tamizarlo, pero ¡ojo! el compostado es un FERTILIZANTE, no se debe usar como sustrato salvo para algunos cultivos muy voraces como las Cucurbitáceas (Calabaza, Melón; etc.). S2, Eiffel.
Eso es; inténtalo. Procura enterrar en tallo de cada una un poco más, o mejor aún, cada una a una altura diferente y a ver lo que sale. De todas formas, les costarán prosperar. S2, Eiffel.
Muy buenas: El material se recoge preferentemente cuando está seco por la mañana después del rocío. ORÉGANO. Corta los tallos florales cuando las flores están casi todas abiertas. Haces ramilletes y los cuelgas en un lugar umbrio y ventilado. ESPLIEGO. Si es al que te refieres, es el mismo...
Hola: ¿A qué llamáis «materia orgánica», estos detritus? Las plantas no se nutren de materias orgánicas sin descomponer; primero tienen que ser transformadas en materias minerales a través del proceso llamado «compostaje». Estos detritus no deben ser mezclados con tierra o turba ya que existe...
Cuando utilizas varios tipos de ingredientes, tienes que mezclarlos muy bien de manera que el resultado esté bien homogéneo. La tierra está bien; la fibra de coco depende si está abonada o no. En cuanto al humus de lombriz, no te pases con la cantidad; a las Lavándulas en general no les gusta...
Continuación. Después de trasplantado a la nueva maceta, tienes que colocarla en una palangana y echar agua poco a poco hasta la mitad de la altura de la maceta, incluso un poco más. Cuando veas que el sustrato está mojado en la superficie, quita la maceta del agua y déjala escurrir. Después,...
Hola: Esta Lavandula angustifolia (ESPLIEGO) no tiene mala pinta. No conozco el clima que tenéis en Bogotá, si tenéis una temporada de frío y otra de calor; una de sequía y otra de lluvias. El Espliego es originario de una zona europea de clima mediterráneo: veranos calurosos y secos,...
Hola: Si te haces con el APIO DE MONTE, cuidadín; requiere un ambiente fresco pero no tanta agua a las raíces, máxime si está en maceta. Te deseo suerte. S2, Eiffel.
Hola: ¿Qué tipo de sustrato es este con tropiezos imposibles de identificar? áLa cúrcuma requiere una tierra rica en materias orgánicas y que sea ligera pero de mejor calidad de la que se ve en la foto ¿No será de los chinos, por casualidad? Guárdala a la sombra en un ambiente bastante fresco...
Hola: Es más probable que sea el APIO DE PENCAS (Nº 2) ya que los otros tipos son raros en España. Si cortas las flores, perderás la cosecha de semillas. Mejor que esperes a que las semillas estén formadas y empiecen a perder su color verde. Corta las cabezas y las metes en una bolsa de papal....
Muy buenas: La Estevia es de crecimiento lento al principio si la comparas con la Albahaca o la Hierbabuena; no te preocupes. En cuanto a las hojas deformadas, puede ser que algo va mal en el sustrato o el riego, pero sin foto no podemos ayudarte más. Saca la planta entera y que se vea en sitio...
Hola: La planta es guapa y parece sana. Ahora, lo único que puedes aprovechar son las semillas tal como te lo he explicado más arriba.Luego la planta se muere. Esto es lo oficial, pero puedes todavía aprovechar cualquier parte de la planta para usarla como condimento pero no verdura. Puedes...
Hola: ¿Para qué regar en varias veces? Una es suficiente si el regado es copioso. Se echa el agua a la tierra hasta que lo que sobra salga por el agujero de drenaje. No tienes que esperar a que la tierra esté seca par volver a regar. Así se riegan las plantas de mediterráneas (Tomillo,...
Hola ¿qué hay? Las respuestas dependen de qué Apio tienes. Suelen cultivarse tres tipos: 1. El APIO DE CORTAR. Su cultivo y utilizaciones son como el Perejil; es una planta bienal que echa hojas el primer año y que florece el segundo. Como el Perejil, el Apio de Cortar ya no es utilizable...
Hola: Según lo que cuentas, sólo se me ocurre que debe ser debido a un mal trato. Algo falla en la tierra, el agua, la forma de regar, etc. ¿Sigue en este sustrato que parece ser de pésima calidad? ¿Cómo la riegas? cantidad - frecuencia - con qué aparato. ¿Le añades algún fertilizante al...
Hola; rosa alejandra: Antes de probarla, seca antes las hojas. Frescas, tienen un sabor un poco amargo, el cual desaarece con el seado. S2, Eiffel.
´ Hola: Mirando mejor esa foto - ¿no tienes otra mejor? - creo en efecto que no es una Albahaca, sino una veintena. Tal como están no van a prosperar y se morirán; están demasiado dañadas. Están demasiados juntas; una sola hubiera sido suficiente. Tienen un tallo largo y muy delgado, lo que...
Continuación. Es en los años 60 cuando, vivía en Holanda, que conocí por primera vez la BERZA RIZADA. Ahí la siguen llamando boerenkool; (= «Berza de catetos»). Entonces, ya no se conocía en Francia; había desaparecido también de los huertos y mercados. Pero hoy en día, en Holanda la siguen...
Hola; Lo que llaman "kale" en otros lugares no es más que el nombre inglés de la forma rizada de la Berza (o Col) común. El término "kale" (pronunciáse [kel]) se emplea de forma abusiva en muchos países como nombre comercial. Antes de estar de moda, este superalimento se conocía en España en...
Hola: Si el sol les da pocas horas y además están bien, déjalos como están pero aléjalos de la pared si no quieres que se tuercen de un lado. Pero veo que no has rellenado los polletes del todo, lo que favorece que las plántulas se ahilen. Si haces nuevas siembras, llena los polletes hasta el...
Hola ¿qué hay? ¡Estupendo! pero tendrás que esperar a que ls plántulas tengan dos pares de hojas verdaderas (las primeras son los cotiledones y no cuentan). Pero ten cuidado a que no estén lejos de la luz solar ni que les lleguen de costado. La luz debe llegar desde arriba pero sin que les den...
Hola: Los dos primeros parecen ser COL RIZADA. La tercera es un Brócoli, Brécol o una Brecolera 'Romanesco'. S2, Eiffel.
Hola: También conocido como SAUZGATILLO. Tiene propiedades medicinales y las semillas, de sabor picante, se pueden utilizar en la cocina como la pimienta. S2, Eiffel.
Bueno; cuídalos. No los dejes secar. Mantén el medio fresco pero no empapado. S2, Eiffel.
Separa los nombres con una coma y un espacio.