No parece que pueda ser causa del insecticida entonces. Yo he usado alguna cosa dura (particularmente dimetoato en unos semilleros con oruguillas y otros con cochinilla algodonosa) sin daños a las plántulas.
¿Qué insecticida usaste y a qué dosis?
Puede tener alguna espina o mancha muy aislada en las hojas, nada que ver con la foto que ha puesto shu_zuhe. A lo mejor el tuyo no es un brevifolia :pensativo: Googlea Aloe brevifolia y verás. Saludos
Manchas rojas no, manchas en las hojas. El de @shu_zuhe tiene unas máculas claras en las hojas que el brevifolia no tiene. La opción squarrosa que apunta @Fernando Macé me convence mucho más
Asumiendo que ninguna es un híbrido, creo que sí están bien identificadas todas. La paucidens se considera hoy en día una forma de bosscheana que no tendría ni categoria de subespecie.
Alguno tiene pinta de karasmontana, pero yo no me atrevo más que con el aucampiae que ya te han dicho; están pequeños y esos colores que traen de los viveros no ayudan nada. Lo que sí te diría es que cuando estén a punto de finalizar la muda en primavera los cambies a un sustrato más mineral....
El brevifolia no tiene manchas en las hojas ¿no?
Mientras todavía tengo unas cuantas plantas en flor (¡estamos casi a mitad de diciembre!)... [IMG] ...otras muestran síntomas evidentes de regeneración de hojas [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Pues no, el pequeñin murio, poco a poco, sin prisa ni motivo aparente. Pero este va mucho mejor :-)
Primeras flores de Titanopsis/Aloinopsis por estos lares, y otras preparándose para florecer en las próximas semanas T.calcarea [IMG] A. schooneesii [IMG] A. rosulata [IMG] A. rubrolineata [IMG] T. primosii [IMG]
Subo el hilo con la desgarbada floración de S. deflersii [IMG]
Creciendo [IMG]
Yo también tengo tres especies en flor, M. haageana, M. plumosa (que lleva ya unas cuantas semanas) y esta bonita M. humboldtii [IMG] Saludos
Si es que el otoño en nuestras latitudes en una época buenísima para estas plantas, incluso para las de crecimiento primaveral. Se ponen chulas chulas :-)
La mejor época seguramente es justo cuando comienzan a crecer. Las que mencionas creo que son de crecimiento primaveral, así que la mejor época sería a principios de primavera. El otoño es también muy buena época para esquejar como dice @tejure. Yo trasplantaría ahora, pasado el invierno...
Tengo otra comprada sin identificar que sí creo que tiene más de felina que otra cosa. Es esta: [IMG] [IMG] Saludos
Hola José Manuel, gracias por tu comentario :okey:. Jejeje, la dichosa identificación de las Faucarias... No conocía la página, pero sí la revisión en la que se basa. Siguiendo este link se puede abrir o descargar el pdf cpn la misma:...
Rescato el hilo con la floración de una Faucaria tigrina [IMG] Salud!
Spiderman a su lado es un aprendiz :-D
En la península ibérica hay dos especies autóctonas; la "tuya", que como te han dicho es la salamanquesa común Tarentola mauritanica, y la salamanquesa rosada Hemidactylus turcicus, que se distribuye por levante y el sur peninsular. No hay que hacer nada para disfrutar de su presencia,...
No por común deja de ser una planta alucinante [IMG] Sedum rubrotinctum 'Aurora' Saludos
Hola, Esta planta ya la colgué hace un tiempo, pero era entonces muy pequeña para su identificación. A ver si ahora hay más suerte [IMG] [IMG] Un saludo
Madre mía Gerardo, que pasada. Pues no sé que pasará, supongo que tendrás que repicar más temprano que tarde :pensativo:
Gracias chic@s, sois muy amables. Este otoño los he cambiado de sitio...tenía al porche completamente copado de plantas y estaba ya recibiendo muchas presiones de mi chica :-D, así que me hice (me hicieron) un invernadero semiabierto y ahora están allí. Tienen más sol, aunque les puse un sombreo...
No te puedo ayudar pero seguro que alguien lo hace. Y en caso contrario, le puedes pegar un pinchacito con una aguja. Si sale látex, al hilo de euphorbias, y si no sale, pues al cuarto de cactus
Casi casi finiquitada la temporada de floración, cuelgo algunas foticos [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Saludos
Están muy bien, buen color y buena forma, así que ortodoxo o no tu método de riego funciona a las mil maravillas :okey:
En realidad los Lithops adultos aguantan muy bien el calor, siempre que no los reguemos imprudentemente. Entran en reposo y entonces es mejor dejarlos tranquilos con algo de sombra. Pero las plantulas, mucho más pequeñas y vulnerables, lo pasan mal. Por eso, en ambientes como el mío, creo que es...
A mi no me ha ido mal pero tampoco especialmente bien. Tuve una plaga de cochinilla acabando el verano en los semilleros del otoño pasado, la cogí a tiempo pero con algunos daños en la base de muchas plantulas. Veremos como evolucionan. A los semilleros que puse en primavera les afectó el...
Muchas gracias por la info, un gran hallazgo.
Separa los nombres con una coma y un espacio.