¿Donde las compraste? En su día estuve buscando y de vendedores europeos (por aquello de las aduanas) sólo fui capaz de encontrar en ebay. Mis semillas son de Mesa Garden Saludos
J**er, pues si que iba mal encaminado :? Como siempre millones de gracias José Manuel Salud!
Muy buenas tardes, Este otoño he puesto bastantes semilleros, muchos de Lithops, pero también de otras aizos, algunas de ellas muy dificiles de conseguir en Europa no sólo como plantas sino incluso como semillas. Os dejo una pequeña muestra Titanopsis fulleri [IMG] Titanopsis schwantesii...
Hace un par de días me pase por un vivero a comprar picón y como no podía ser de otra forma me llevé alguna plantita. Me gustó este cactus, no sé si es un Echinocereus [IMG] Saludos
Hasta tal punto es así que ambos se pueden distinguir con los ojos cerrados; el myriostigma es más bien áspero al tacto mientras coahuilense en mucho más suave
Genial Lur :-)
¿Y por qué no Avonia papyracea, que por otro lado es la más fácil de encontrar?
Yo no lo veo mal, un poco deshidratado quizás porque la maceta es demasiado pequeña. Con el crecimiento las hojas de abajo se secan, así que no te preocupes si se van poniendo feas. A este kalanchoe, que probablemente es un luciae (aunque habría que ver la flor) porque es el más común en los...
Macho de tarabilla comun que siempre ha sido Saxicola torquatus y creo que ahora es S.rubicola. Bonita foto :-)
Hola Manuel. Los tres de arriba me parecen todos salicola. El de abajo...:pensativo:
Un bonito buitrón Cisticola juncidis
A mi que me registren, ha sido ella :sorprendido:
Fenestraria rhopalophylla ssp. rhopalophylla Comprada este mismo verano en Agroideas, aprovechando una visita a un amigo allá en Murcia [IMG]
Un Boletus, y parece el edulis
Preciosos Daniel :-)
Buenas, Entre los olivos que tengo en casa salen todos los años estas setas, creo que son del género Volvariella. ¿Es posible conocer la especie concreta con estas fotos? [IMG] [IMG] Aprovecho para subir Lactarius rugatus, un nizcalo muy bonito común en encinares y alcornocales de suelos...
¿Y que me decis de este, también de la campiña sevillana? [IMG] 162. Chorthippus apicalis (ID. Isidro)
No todas las especies son compatibles y, aunque lo sean, a veces producen plantas débiles que mueren rápidamente. También hay que tener en cuenta que especies muy cercanas en el espacio pueden no solapar la floración en el tiempo. Pero la hibridación como dice Manuel se produce en la naturaleza,...
Voy con una Faucaria tuberculosa [IMG] [IMG]
Ayer me encontré a este tipo en una de mis Mammillarias. Nunca lo había visto ¿sabeis de quien se trata? [IMG] [IMG] 159. Calliptamus barbarus (ID Juanyo)
Hola de nuevo. Escribí a Norbert de Atomic Plants y me dice que no es R. dolabriforme, que probablemente se trate de Bijlia tugwelliae como apunto @Cactusleon , que las semillas originales (compradas por él hace muchos años) eran de Mesa Garden (referencia 1844.9) y que lo va a mirar...
Gracias José Manuel :-) eres un hacha. Por lo que he visto echando un ojo rápido por la red tiene toda la pinta de ser la que dices. Mira que esta planta me tenía desde el principio un poco mosca por apartarse del fenotipo normal de R.dolabriforme, pero viniendo de Atomic Plants daba por hecho...
El primero es un ruiseñor bastardo Cettia cetti y el segundo efectivamente un águila calzada, parece que recién desayunada
¿Bijlia tugwelliae? [IMG]
Mucha luz pero nada de sol, y humedad constante sin encharcar. Con sol, si ha salido algo, se te habrá achicharrado antes de que lo hayas visto.
Hace poco más de un mes puse semillas de francisci. La tasa de greminación estupenda (26 de 31, 84%), espero que no corran la misma suerte que los tuyos :?
¿Ya te han empezado a echar las hojas verdaderas? En ese punto, cuando todavía tienen los cotiledones pero empiezan a asomar las hojas de verdad, me encantan.
Foticos de como estaban ayer al atardecer [IMG] [IMG]
No creas que me muevo en terreno muy seguro identificando Lithops...:ojos: Lo bueno de engancharse a estas es que ocupan poco :-)
Sí, un matiz importante que he dado por supuesto. Es más, por mi experiencia diría que algunos Lithops etiolados tienden a seguir etiolándose aunque reciban buena luz y tardan más de una temporada en corregir la anomalía.
Separa los nombres con una coma y un espacio.