Las casualidades que con tamaños muestrales altos siguen un patrón dejan de ser casualidades, los patrones siempre tienen un porque ;-)
No pero casi, un carricero común, el tordal es más robusto, con un pico más potente
Sol no, buena luz pero sin sol. Y con un film transparente, bolsa zip o similar que mantenga el ambiente húmedo, pero sin pasarse. De todas formas de las semillas de ebay te puedes esperar cualquier cosa.
Aparentemente haces las cosas bien, pero está claro que tienes un problema. Es bueno esperar a enmacetar no un rato, sino unos días para que cicatricen bien las heridas. Por otro lado ¿cómo es el drenaje de las macetas? ¿El agua puede correr libremente sin encharcarse?
Te me has adelantado por segundos Mari :-)
Precisamente el Conophytum es el único que tiene actividad invernal. Dale agua someramente (intenta que sea cuando no se prevea una borrasca de varios días) y algún riego más profundo pero muy esporádico. No metas nada en casa, a la mayor parte de las mesembs les gustan las noches frescas...
Siento decir que esa ficha, a mi juicio, hace aguas por todos lados. Saludos
Coincido 100% con lo dicho por cactusleon. A mi me han llegado muchas plantas (no sólo de Uwe sino de otros productores) con aspecto similar y normalmente no hay problema. Saludos
No había visto las fotos anteriores, sólo estas últimas. Efectivamente parece cochinilla. Yo prefiero esperarme a primavera para sacar la planta de la maceta. Si tengo problemas cuando las plantas van a entrar en reposo (me ha pasado este y otros años), les doy un buen riego por inmersión con...
Creo que no es cochinilla, sino el reflejo del flash :-).
Muy chulas José Manuel :okey:, a las dos primeras no les caben más flores
Y bonita forma de enseñárnoslos :-)
Yo los riego mucho más que tres veces al año. El secreto es usar un sustrato muy mineral. Saludos
Sí vecino, riégalos, mientras no haga frío dales agua cuando toque. Cuanto más hidratados enfilen el invierno mejor.
Son dos plantas. La primavera que viene les toca trasplante. Muy chulo, no había visto nunca esta subespecie. Yo seguí tus consejos y también polinice la mía con polén de Pleiospilos y Lithops. ¡Y también está engordando! :-)
No lo decía con mala intención. Lo decía porque no creo que mi clima sea muy diferente al tuyo y yo utilizo turba para muchas especies, sin añadidos, y también las tengo al menos un par de años en el mismo sustrato. Si tú ves claro que es fundamental, no tengo nada que añadir. Saludos
Si está bien maduro o se utiliza en dosis convenientemente diluidas no tiene porque haber problema, aunque eso no es algo fácil de cuantificar para alguien sin experiencia previa. Por otro lado, seguramente es innecesario añadir compost a una mezcla que ya lleva una buena cantidad de materia...
Son duras, admiten podas muy drásticas, pero talarla ...no sé yo. Y quitarle todas las hojas tampoco creo que sea bueno. ¿Por qué quieres hacerle todo eso a la pobre?
Gerardo, ¿cuántas especies, variedades o cultivares distintos has puesto?
Recuperándose tras los calores, C. tecta [IMG]
Dos Pleiospilos más en flor de especies que ya han aparecido en los últimos días P.bolusii [IMG] Y P.compactus, el menos compacto de los Pleiospilos :-D [IMG] Saludos
Yo hago compost desde hace muchos años, compost que utilizo para árboles, arbustos y por supuesto huerto. Mi compost está compuesto en buena medida por grama cortada (la que sale del cortacésped), mezclada con restos de poda, hojas de árboles, desperdicios de cocina y algo de gallinaza (de mis...
Una floración espectacular de una planta nada fácil Manuel. Enhorabuena por tu buen hacer Saludos
Esos canales con rubricaciones rojizas recuerdan a algunas formas de L.hallii, pero por otra parte no es el patrón típico de esta especie. Además L.hallii suele tener las hojas truncadas (cabeza "plana") y normalmente muy unidas, caracteres que no concordarían con este ejemplar. Aún así, es a lo...
Un ejemplar guapísimo ¡chapeau!
Busca en el hilo de aizoáceas que hace poco se habló de los cuidados de esta especie Saludos
Zorzal charlo Turdus viscivorus
El cambio de maceta, si se produce a raiz desnuda, siempre produce algo de estrés a las plantas, así que por mucho que lo acostumbres a las nuevas condiciones tendrás que tener cuidado con no exponerlo demasiado al sol, etc tras el trasplante. Además nunca sabes como viene esa planta, si tiene...
A mi me recuerda a algunas Cheiridopsis. Si fuera de este género se trataría de una planta muy vieja
Si les das reposo estival, y es conveniente dárselo en sitios muy calurosos, los Lithops pierden las raicillas que hacen todo el trabajo. En ocasiones se deshidratan mucho, y le cuesta volver a activar el sistema radicular. En esas circustancias, a mi me funciona bien darles un par de riegos por...
Separa los nombres con una coma y un espacio.