He encontrado los tamaños de semilla (Libro de S. Hammer, Apéndice 8). De entre los Lithops "grandes" más comunes, L. karasmontana es de los que tiene semillas más pequeñas. Pongo rango para distintas subespecies/variedades: L. aucampiae: 0.74-1.12 L. bromfieldii: 0.74-0.80 L. fulviceps:...
Hola Pepe. Preciosas, pero esa Obregonia :encandilado::encandilado::encandilado::encandilado::encandilado::encandilado: ¿La tienes en mineral puro? Saludos
Hola @Grusony :-) Para entender la magnitud del problema lo mejor es que te informes. En este link puedes descargar un libro donde podrás hacerte una idea, pero hay mucha más información en internet...
Las crassulas en mineral se quedan estancadas a no ser que abones casi en cada riego. No sé ese cultivar como es de delicado pero la rupestris yo la tengo en turba normal y va como un tiro. Saludos
¿Qué decirte? Pues que están preciosérrimos. De tamaño están sustancialmete más pequeños que casi todos los que tengo yo de la misma quinta (a ver cuando cuelgo fotos) pero creo haber leido que que las semillas de karasmontana son de las más pequeñas entre los Lithops, ergo es normal que las...
Eso es lo que he hecho yo este invierno y me ha ido bien. Máxime teniendo en cuenta que por aquí por el sur (donde también vive oikosola) tenemos largas temporadas de anticiclón sin heladas. Pese a que el sustrato no me acaba de gustar, yo no repicaría (o al menos no repicaría todo), sino que...
Lo veía venir :? ¿Te das cuenta de lo fácil que sería para mi tildarte ahora de ECOdelincuente? ¿Y terminar mi discurso diciendo que los ECOdelincuentes como tú me provocais sarpullidos y acidez de estómado? Pero no lo voy a hacer, primero porque no pienso que nada de eso sea verdad, y segundo...
Entre los cultivadores ingleses es muy típico cultivar semillas de cactus utilizando "the bag method", que consiste en esterilizar el sustrato en microondas/horno convencional (incluso las semillas con lejia/agua oxigenada diluida y el agua de riego), sembrar, meter en bolsas de zip, y no abrir...
Sólo apuntar dos cosas. La primera, que no paguen justos por pecadores. La retahila de daños que relata Pedro12 no se corresponde con lo que pueden hacer los mirlos. Ojo, no digo que parte de esos daños no los hagan ellos, sólo digo que los mirlos, como aves territoriales que son, dificilmente...
:okey: Conforme vaya entrando el otoño tus Lithops irán creciendo y la fuerza del sol menguando, así que te será fácil acostumbrarlos a una mayor exposición.
Sí, me acuerdo del experimento. Aunque haría falta una muestra mayor para poder sacar conclusiones firmes (por ejemplo 15 o 20 réplicas de cada sustrato), ten en cuenta que esas fueron las mejores tasas de germinación con las condiciones de Daverno (pautas de riego, temperatura,...). El sustrato...
A mi me pasó algo parecido, perdí ni me acuerdo cuantos de golpe. A todos los que llevamos algo de tiempo en ésto supongo que nos ha pasado. En unos pocos días empezarás a ver como van a acabar los semi-tocados. Mucho ánimo
Puf, vaya faena Mari, me hago a la idea del cuerpo que se habrá quedado. Al menos que los errores sirvan para aprender. Empieza sacando del sol los quemados. Yo les daría un riego somero primero y otro más copioso más adelante en función de cómo evolucionen. Los que sólo tengan una quemadura...
@oikosola, te subo la foto [IMG] No se les ve mal. Como ha dicho Mari, es muy fácil cargárselos con esa edad, así que mejor no tocarlos. Cuidado con el sol que todavía pega fuerte por estos lares. Si tienes algún sitio donde les de un poco muy de mañana y estén con muy buena iluminación pero...
Gracias José Manuel, los lirones tampoco son capaces de desafiar las leyes de la gravedad hasta ese extremo, aunque les he visto subir por una viga de metal de tres metros completamente lisa y vertical aprovechando las pequeñas rugosidades del óxido y de las soldaduras. No recordaba que los...
Por aquí ha caido un chaparrón fuerte pero muy corto, a ver si es verdad y llueve con ganas, que está todo como la mojama
Se agradecen ideas http://foro.infojardin.com/threads/mesas-anti-roedores.36027/#post-620497 Saludos
Vecino, me has dado una idea :-), enfundar las patas en tubos de PVC. Por ahí no creo que puedan subir, otra cosa es como quede estéticamente.
El caso es que tengo que hacerme unas mesas metálicas para las plantas. La idea es encargar al herrero una estructura sencilla hueca (cuatro patas unidas) y encima poner lo que sea (había pensado sencillamente en rasillones de obra). El problema que tengo es que aquí hay bastante fauna y...
Me parece que sí...o me he explicado yo mal. Lo que hago es esperar una semana a aplicar el primer riego tras enmacetar, especialmente con aizoáceas y cactáceas. Y me parece lo más prudente. Pero vamos, que está claro que lo que tú haces funciona, tus plantas hablan por si mismas.
¿y cómo vas a hacérselas tras una semana en la maceta?
Creo que no te entiendo Lur
El problema de regar inmediatamente después de trasplantar y enmacetar a raiz desnuda es que puedes haber producido heridas en las raices (en cualquiera de las dos operaciones) que son una ventana abierta a enfermedades fúngicas. Darles humedad sin dejar que esas heridas cicatricen más bien...
Chulísimos :-) Tranquilo J Carlos, por aquí tampoco ni mención, únicamente los Pleiospilos de floración otoñal están moviendo. Seguro que aún nos queda pasar algo de calor :Confused:
No hay de que :-)
Los mecanismos más importantes que producen autoesterilidad en angiospermas son genéticos y bioquímicos. Si el polen y los óvulos portan los mismos alelos en el locus de incompatibilidad, la fecundación no se produce. Por tanto, da igual si las cabezas están unidas físicamente o no, se trata del...
Me temo que no, que no vale, es el mismo individuo y los Lithops raramente son autofértiles.
Sin embargo los lesliei 'Albinica', otro cultivar verde, parecen aguantar mucho mejor los soles duros de estas tierras.
Pues es que mis padres tienen una casa en Castellón y el año pasado cuando estuve allí me traje. En su día estuve mirando por aquí y lo único que encontré era más caro que la mortaja.
Hola @mari6 Podría ser un marmorata, aunque no puedo confirmarlo, tendrás que esperar a que crezca un poco :-) Los gracilidelineata preciosos, nunca los he visto en viveros generalistas...en cualquier caso cuando los Lithops vienen de cultivadores no especializados (aunque estén especilizados...
Separa los nombres con una coma y un espacio.