Muy buenas: La primera foto corresponde a una variedad de Pelargonium quercifolium (tiene unas cuantas). Sus hojas son las mayores del género; pueden alcanzar el tamaño de una mano y huelen a Jara. En cambio, las hojas del Pelargonium crispum son diminutas, del tamaño de una uña, crespas y...
Hola ¿qué hay? Efectivamente, es una Kalanchoë lætivirens. S2, Eiffel.
Hola: Como no explicas lo que quieres saber exactamente (especie, variedad o híbrido), lo único que te puedo decir que se trata de una variedad de Primula x acaulis. S2, Eiffel.
Hola ¿qué hay? No me di cuenta en las primeras fotos que mandaste, ya que se ve algo de rizoma. Y lo poco que se ve muestra que es casi seguro es una Kæmpferia rotunda. Se cultiva como planta ornamental, así que es más que probable que sea ésta. Esta planta se usa como hierba medicinal en...
Hola ¿qué hay? Pues a mi me recuerda a un tipo de Cingiberácea ornamental, quizás el híbrido Kæmpferia × 'Pink Lace', pero un poco "desteñida". S2, Eiffel. A 15 de Frimario de CCXXV - día del Corzo.
Hola ¿qué hay? Primero tienes que explicarnos lo más detallado posible cómo lo riegas. Según como lo hagas, cada dos días puede ser demasiado. El exceso de agua para las plantas de clima mediterráneo puede ser tanto fatal como la falta. Una planta no se riega sistemáticamente cada equis día,...
Hola ¿qué hay? La separación es mejor hacerla en primavera; ahora es un poco tarde aunque no imposible. De todas formas, en invierno la Melissa officinalis es caduca y los tallos aéreos se secan. La planta se reduce a una roseta de hojas al ras del suelo. Es decir que si ves que se secan los...
Amigo armando128: Sí; esta es la MELISA OFICINAL (Melissa officinalis), conocida también como Toronjil. También se reconoce por su aroma a limón, el cual pierde cuando empieza a florecer. Según las fotos, observo que en el recipiente tienes muchos pies, los cuales puedes separar y meter cada...
Hola: No hay mal que por bien no venga. Me alegro, pero... El término "toronjil" designa plantas que pertenecen a especies diferentes según los países o regiones: Por ejemplo en México/Méjico, el término "toronjil" designa la AGASTAQUE MEXICANA/MEJICANA (Agastache mexicana), cuyas prodiedades...
En el sur de España, alguno hortelanos venden plantas y hierba de "té verde". Es un timo. Primero, la tisana que da esas hojas es de color rojo. Pertenecen a la especie TÉ DE MILPA (Bidens aurea). Luego, el TÉ DE MILPA, hierba vivaz originaria de México/Méjico, crece y florece en invierno. La...
Hola ¿qué hay? Siento darte malas nuevas pero el Té Verde no se planta ni cultiva por no ser una planta, sino un producto que se obtiene a base de hojas del ÁRBOL DEL TÉ - no el australiano, sino el chino, el cual debería ser el único en tener la exclusiva de llevar el nombre. Hecha esta...
Buenas tardes: Mientras el agua de sobra se evacúe con facilidad, se mantenga fresca y no se encharca, eso es bueno, bonísimo. Si se encharca, habrá que tomar medidas de seguridad. Si ves que segue llovendo demasiado, cubre el perímetro con plástico al rededor del troco. Una vez pasadas las...
Hola ¿qué hay? Son los japoneses que más consumen hojas de Mostaza India. Unas de las populares son el MIZUNA y el MIBUNA: [ATTACH] Mizuna verde [IMG] Mizuna rojo [IMG] Mibuna S2, Eiffel.
Hola: selvanegra Depende de qué especie se trata. Si es la ROSA DE SIRIA (Hibiscus syriacus), todavía los puedes hacer pero protegiéndolos de las heladas. También se puede propagar por acodo. Algunas variedades deben ser injertadas. Si es la ROSA DE CHINA (Hibiscus rosa-sinensis), ya es...
Hola: Tiene aspecto de ser alguna variedad de ROSA DE CHINA (Hibiscus rosa-sinensis). S2, Eiffel.
Hola ¿qué hay? FlorDeLuna: Puedes podar los tallos enteros que han florecido, pero no toques a los no que han florecido; aquellos son que florecerán el año próximo. Podar desde la base los ramos que han florecido permite obtener plantas con un aspecto más joven. S2, Eiffel.
Hola: Si pierde sus hojas en invierno, podría ser un ALERCE (Larix decidua) o similar. S2, Eiffel.
Hola ¿qué hay? Anthes Chrysanthemum frutescens, ahora Argyranthemum frutescens, lo que viene a ser Magarza, Margarita leñosa, Margaritón, Margarita de Canarias, Magarza canaria, etc. Estos nombres vernáculos nunca cambian; son siempre válidos. En cuanto a la variedad, ello es un poco más...
Hola ¿qué hay? BERRO DEL PARÁ. (Acmella oleracea). Lo puedes sembrar ahora en invernadero caliente. Una vez, pude observar en un Centro de Jardinería, unas preciosas plantas bien floridas, con capítulos rojo y amarillo. Las hojas eran muy grandes y de color verde oscuro. Por supuesto, las...
Hola: Primero tenemos que ver la foto, ya que no especificas qué tipo de Salvia tienes. Según las especies, requieren muchos o pocos riegos, mucho o poco sol. Habitualmente, cuando se dice 'Salvia', se suele referir a la Salvia oficinal (=Salvia real), la cual no requiere apenas riegos y una...
Hola ¿qué hay? Las Mentas son hierbas perennes rastreras que, no solamente pueden vivir muchos años, sino que también son inmortales salvo malos tratos, accidentes, enfermedades, etc. Viven más años que los árboles más longevos como las Secuoyas, Eucaliptos, Enebros, etc. ¡Si pudieran...
Hola: Las flores del 菊花 [jú huā] (Chrysantmemum × coronarium) se consumen en china en forma de tisana por sus propiedades medicinales. La toman en caso de angina de pecho, diabetes, fiebre, dolor de cabeza e hipertensión. El tipo de es flores blancas; existe una variedad de flores dobles....
Hola: La primera vez que la vi fue en el colegio hortícola en los años 60. Entonces, la llamabamos "Rhoicissus" (Rhoicissus rhomboides). Hubo uno en la cocina de mi madre que traje de Holanda y se quedó durante 40 años hasta que se tuvo que dejar el piso. Si no, seguiría teniéndolo. Es...
Hola: Pues, los dos, mi General. Según los botánicos, el melón es una especie de Pepino: Cucumis melo (Pepino melón). El Pepino es Cucumis sativus (Pepino cultivado). Por el aspecto, de momento se semeja más a un Pepino, pero ¿cuál. De todas formas, lo que nos indicaría mejor a qué especie...
Hola: Magnífico. Mi caso es diferente. Al ver estos maravillosos frutos en un jardín del ayuntamiento, decidí llevarme algunos con el fin de sacarles las semillas para hacer la prueba de germinación. No pude observar la germinación espontánea, ya que el équipo jardineros "Átila" redujo casi a...
Buenos días: Lo quiero hacer por curiosidad para ver cómo resulta. Muchas gracias. S2 Eiffel. A 5 de Frimario de CCXXV - día del Cerdo.
Hola: Antes de regar con lo que sea, tienes que saber lo qué es. Sigue los buenos consejos de Tomaset. S2, Eiffel. A 4 de Frimario de CCXXV - día de la Achicoria.
Hola: Me quedan algunas plantas; las hojas se están poniendo amarillas y a punto de secarse, señal de que se puede recoger los rizomas. Si te interesa, ponme un m.p. Gracias. S2, Eiffel. A 3 de Frimario de CCXXV - Día de la Achicoria.
Hola ¿qué hay? Te recomiendo la CÚRCUMA (Curcuma longa), pero tienes que usarla fresca, nada de polvo. Es el mejor antiinflamatorio vegetal. Tiene muchas más propiedades medicinales. Ahora es la época en que se recolectan los rizomas; es cuando las hojas empiezan a marchitarse. S2, Eiffel.
Hola ¿qué hay? Pues yo también CONFIRMO Pittosporum tenuifolium 'Nigricans'. Los ramos de color casi negro le delatan. S2, Eiffel.
Separa los nombres con una coma y un espacio.