A ver así: http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=124201 Yo no sé qué es. En el enlace original está http://http: (dos veces)
Me he estado informando, G. scorpius no tiene subespecies. La especie más similar a esta es G. carpetana, que no se encuentra en Burgos: aparece en León, Palencia, Orense... pero no tan al este. G. scorpius puede hibridar con otras especies de Genista, pero no se han descrito híbridos en la...
La verdad es que yo nunca he visto a G. scorpius formar matas tan densas y cubrir tanta extensión. Suele ser menos compacta. Sin embargo, la foto en detalle demuestra un gran parecido. Los abultamientos que se ven, sin embargo, no han de tomarse como una diferencia ya que G. scorpius los...
La última se parece a Leucophyllum frutescens. Un saludo.
Re: Mi mujer dice si! yo no estoy seguro que es. Si estamos sospechando ¿por qué no puede ser un mandarino? Las mandarinas que consumimos suelen tener semillas mientras que las naranjas, casi nunca las tienen.
Re: passiflora o no? De todos modos, pongo la descripción de las dos sospechosas: 11.P. antioquiensis Karst. Linnaea 30: 162 (1859) Planta trepadora con los tallos pubescentes, redondeados, algo angulosos cuando jóvenes, estriados. Estípulas linear-lanceoladas, de...
Re: passiflora o no? Si son de 10 mm entonces tenemos unos pétalos de al menos 6 cm. ¿no? Eso puede coincidir más con la P. antioquiensis. No tienes que decidir entre 500 especies. Creo que con lo que ya estamos viendo, lo que nos cuentas y la ayuda del artículo de arboles ornamentales (ahí...
Re: passiflora o no? Eso es, hay que mirar detenidamente las cosas para ver que no se parece tanto a un hibiscus como al principio dijiste. Mirando en el artículo citado, a mi me sale Passiflora manicata. Saludos. Pd: he supuesto que la cuadricula de la foto es de 4 mm.
Re: passiflora o no? Si no lo has hecho aún, te recomiendo que eches un vistazo a este artículo. Mira si está ahí tu planta: http://www.arbolesornamentales.com/Passiflora.htm Quizá esté ahí y no haya que buscar más. Saludos.
Investigando un poco por internet he descubierto una foto de Prunus padus infectado por un hongo: Taphrina padi: [IMG] Al tuyo es posible que le haya atacado el mismo hongo u otro afín. Saludos.
A mi me da la sensación de que tanto el pistilo como los estambres están deformes. Podría ser debido a un virus. Saludos.
Re: 2 plantas que no sé identificar Bueno, pues como tu puedes ver el foro igual que nosotros sabrás que las fotos no se subieron. No esperes en vano. Feliz año nuevo!
Creo que el 64 es Hyssopus officinalis. ¿no? Un saludo.
¡Aprovecho para felicitar el año a todos! Muchas gracias Gnieto por las fotos. ¡muy buenas las de las semillas! únicas. Y lamento no haberte podido dedicar más tiempo estos días. ¡estuve muy ocupado! Aunque muchas no las conozco, al menos me hubiera gustado investigarlas un poco más. Así que...
Sin conocer la especie, opino igual que Paloma, debe de ser Senecio confusus. A no ser que haya una especie muy parecida. :11risotada: Saludos.
Yo no he tenido nunca el dilema de distinguir tantos tipos de quercus. El Q. faginea y el Q. pyrenaica los distingo porque el segundo tiene las hojas más profundamente lobuladas, en el Q. faginea, sólo son dentadas. Sin embargo, te recomiendo que veas la clave de Flora Iberica:...
Re: Identificacion postuma de solanácea. Germán, nunca pensé en ese problema. Porque no soy agricultor. Está bien recalcarlo. No hice el comentario porque dijeras que es tóxica sino por la reacción de eduardohildt, de cualquier modo nunca creí que nadie quisiera exterminar la planta, era solo...
Re: Identificacion postuma de solanácea. En España es muy frecuente; sin embargo su expansión es moderada. Sólo aparece en determinadas condiciones, como son los terrenos removidos en la estación apropiada, al siguiente año suele desaparecer de esos mismos terrenos ocupados por hierbas más...
Del género Polygonum en Argentina: acuminatum, amphibium, arenarium, aviculare, bowenkampii, brasiliense, campanulatum, convolvulus, ferrugineum, glabrum, hispidum, hydropiper, hydropiperoides var. hydropiperoides, hydropiperoides var. setaceum, lapathifolium, maritimum, meisnerianum, minus,...
Creo que ya he dado con ella: Reseda luteola. No sé si os suenan sus cápsulas, los dibujos que he visto sí me cuadran: [ATTACH] Haré un seguimiento de esta especie a la que hasta ahora he prestado poca atención. Sus semillas son lisas y brillantes, las tengo en otra foto: [IMG] gracias y...
Hace un tiempo, saqué esta fotografía en otoño. Esta imágen está tomada en Cabanillas, en un terreno margoso y seco. Se trata de un tallo seco de una planta que probablemente sea anual. No tengo ni idea de qué planta se trata he estado dándole muchas vueltas y no he conseguido nada. ¿Me podríais...
Re: 6 desconocidas en el jardín ¿has pensado que podría ser otra especie de Schefflera? Hay varias especies, salvo que las conozcas todas o sepas que tiene una característica que no puede ser de Schefflera, no deberías decir que no es. Un saludo.
Re: Lassificación de árboles a partir del tronco Pues mira, estaba bastante equivocado. Pensé que no existiría. Debe de ser porque estoy muy alejado del estudio forestal. Imperdonable además dado que sufrí en mi mismo la dificultad de diferenciar los árboles de la laurisilva canaria cuando la...
Dificilillo el nombre eh? No sé si servirá saber que está dedicado a la reina consorte Carlota de Inglaterra: http://es.wikipedia.org/wiki/Carlota_de_Mecklemburgo-Strelitz Creo que no, que sigue siendo igual de difícil. Saludos.
Re: NECESITO EL NOMBRE CIENTIFICO DE ESTE ARBUSTO iraimaz, lo de las fotos "buenas" puede tener solución. Las fotos que has puesto seguro que las tienes en mejor calidad (salvo que las hayas hecho con la cámara del teléfono móvil). Si las tienes de mejor calidad, puedes tratar de subirlas en el...
Re: Lassificación de árboles a partir del tronco Yo creo que no la hay. No hay clasificación a partir del tronco. Nadie se ha dedicado a hacerla. En las descripciones del los árboles suelen venir cómo son la corteza de los árboles. Esta cambia mucho de cuando son jóvenes a cuando son viejos. Y...
Hyssopus, solo puede ser Hyssopus officinalis. Es el único que hay en España y no sé si en el resto del mundo. Saludos.
Separa los nombres con una coma y un espacio.