Re: Una planta cuyas hojas se abren durante luna llena ¿no podrías intentar un dibujo? Yo no me hago a la idea de cómo han de abrirse las hojas o cerrarse. Tampoco sé si es un árbol o un arbusto o qué es. Puedes dibujar en una hoja de papel y sacarle una foto, es sencillo. Saludos.
Re: flores silvestres... La primera, si no recuerdo mal, Veronica persica. La segunda creo que es Bellis perennis. La amarilla imposible para mi, pero por probabilidades, y sin ver la hoja.... ..... apuesto por Taraxacum officinale. Saludo.
Re: QUE FRIJOLES SON ESTOS Hola! Bienvenido al foro! Es raro recibir consultas desde Cuba. ¡Ya me gustaría a mi conocer la flora cubana! Aunque no necesariamente la especie que presentas sea oriunda de Cuba y pueda ser, perfectamente, de la India, por decir alguna cosa.... ja, ja, ja....
¿De Panamá? No quiero ni imaginarme lo voluminosa que será "la flora de Panamá" ja, ja, ja. :meparto: Cada vez que veo que se pide ayuda de un país tropical... me agobio. Sí, ciertamente habrá unas especies realmente frecuentes y cerca de los asentamiento humanos que serán suficientemente...
Esta frase es irónica, ¿me equivoco Isidro? :11risotada: Lo digo por
Eh, que no se trata de culpabilizar a nadie, hombre. :11risotada: Puedes volver cualquier día al arbol de la primera foto, cuando tenga hojas, y ves cómo son: grandes, o pequeñas, redondas o alargadas, qué flores tiene, etc... y comparalas con las de Ceratonia siliqua, o Gleditsia triacanthos...
:icon_redface: Yo no, y no porque descarte que sea higuera, sino porque he prefiero ser precavido y no tengo tanta seguridad como tu, Isidro. Ultimamente estoy pasando de caer en la tentación de ciertas identificaciones, como árboles sin hojas, de lejos, borrosos, etc... Saludos.
Parece un detalle sin importancia, pero no es así. Me refiero al nombre científico. En este subforo siempre se da el nombre científico. Cuando no se da el nombre científico, por mucho que se conozca la especie, la identificación se queda corta, defectuosa. Es propensa a debates y "dialogos de...
Yo creo que es U. pilulifera. El color del perianto no es más que una variación dentro de la especie, o quizá esté influido por factores ambientales. Que una característica nos llame mucho la atención, como son los colores, no quiere decir que tenga valor taxonómico. Yo no me preocuparía por...
Yo no soy capaz con esa foto. No tiene hojas, si al menos pudiera ver las yemas o detalles de las ramas...:-( Saludos.
Yo también digo que la 1ª es G. triacanthos. El algarrobo es muy raro en la meseta. No sé siquiera si puede darse. La 2 por supuesto que es un arce, ya lo dijo Sanips. Y además creo como él que se trata de Acer negundo. Saludos.
Januri, creo que la rama que pones en la fotografía es de Cupressus sempervirens. Que es el ciprés mediterráneo que comunmente se planta en los cementerios. Un árbol que se caracteriza por su forma alargada, con hojas desde muy abajo y muy compacto. [IMG] Las bolitas que se desprendieron de tu...
JANURI, las semillas de xCupressocyparis leylandii no son bolitas. Lo que tu ves será otra cosa. Si quieres, abre otro tema y pon fotos. Saludos.
Me parece que la de Bea es la C. portenschlagiana.
Pues es una variedad doble (corola múltiple) de Campanula. De las más populares que hay por Internet están la C. cochlearifolia "Elizabeth Oliver" y la C. x haylodgensis Hort., que parece ser que es un híbrido de la anterior especie y C. carpatica. Debería ser una de las dos... pero no te sé...
Plectranthus scutellarioides ( Sinónimos: Solenostemon scutellarioides, Coleus scutellarioides, Ocimum scutellarioides) en nombre común, cóleo.
A ver si no me engaño: 2. Crassula ovata "Gollum" 4. Austrocylindropuntia subulata (sinónimos: Opuntia subulata, Cylidropuntia subulata) 5. Echinopsis sp. (Quizá E. oxygona) 6. Mammilaria sp. Y ya no sé decirte nada más. Un saludo.
No me quedó claro si cuando dices "estas" te refieres a dos especies o a que hay varios ejemplares de la misma. Posiblemente sean dos especies las que estás retratando. Una con las cabezuelas florales amarillas y otra, sin flores y con las hojas en roseta basal y dentadas. ¿estamos de acuerdo?...
No, no siempre es así. De todos modos, no te preocupes si encuentras dos nombres para la misma planta, muchos de ellos son sinónimos y con cualquiera de ellos la tendrías identificada. Espera a los expertos en cactáceas y crasuláceas, que de las dos familias tienes. Saludos.
La flor de mi avatar es de Solanum dulcamara, solanácea que se da en mi zona, a la orilla de cauces de agua. Yo también he leído que es venenosa. Saludos.
Hedera, dije eureka porque encontré el narciso en una búsqueda de google: "narcissus galicia". Previamente había consultado una flora de Francia y no había dado con una especie satisfactoria, así que para mi fue un golpe de suerte. "lo encontré" Saludos.
Y quiero añadir: endémica de Galicia y norte de Portugal. Saludos.
Eureka! [IMG]Debe de ser Narcissus cyclamineus, la foto de Anthos. Saludos.
No me atrevo a decir nada porque pronto se verá mejor qué es. Si es un Prunus no va a tardar mucho en revelarse. Seguro que alguna flor va a dar, así que mejor esperamos ¿no? No me cuadra la corteza tan agrietada con mis candidatos. Saludos.
En el post anterior te respondió Isidro que la espiga probablemente sería de Piptatherum miliaceum. Pero que no es de la planta que inicialmente preguntabas. Ya tu dijiste que era de otra que estaba al lado. Pues la opinión de Isidro es que son dos plantas distintas, a pesar de que a ti te...
Las flores están en las espigas. Sin embargo, no esperes ver pétalos de colores, los pocos que les quedan (2) son diminutos y de color verde o transparentes. Lo más característico de una flor que se puede ver son los estambres y los estigmas plumosos, y sí, hay que fijarse. Saludos.
cuando es un híbrido entre dos especies del mismo género, la x va entre el nombre del género y el adjetivo específico. Pero cuando el híbrido es entre dos especies de distinto género, va delante del nombre de nuevo "género". Es una cuestión puramente de nomenclatura, sin ningún otro significado...
Para mi que es xCupressocyparis leylandii. Porque Platycladus orientalis tiene los conos con un mucrón mucho mayor, con menos escamas y no tan redondeadas. Además, las ramillas son mucho más planas.
Re: Una planta cuyas hojas se abren durante luna llena Creo que el siguiente movimiento le corresponde a zelle. Nos podrá decir cómo buscar en el libro que dijo. La Ipomoea no es porque habría dicho algo sobre las flores y nos dijo que no tenía flores (puede que sean muy poco vistosas). Con la...
Re: Qué especies son?? Gracias!! Volviendo a ver tus fotos: se me antoja que los 3 pueden ser Populus nigra, quizá el 7 otra especie de Populus, quizá P. x canadensis, el 5 alguna cupresácea, y el césped, pues no lo sé pero me da la sensación que lo han sembrado así que será algún tipo de...
Separa los nombres con una coma y un espacio.