¿Podría ser que R. phyteuma pueda tener 3 o 4 carpelos? A mi no me sorprende y menos viendo que es un género en el que este carácter es variable. Habría que buscar algún trabajo sobre el tema, a ver si alguien se ha encontrado antes con esto. Saludos.
Yo me he sorprendido igual que tu, por lo que se presentaba ante mis ojos: "un cardo con zarcillos". Al principio, sin saber de qué se trataba hice una de mis búsquedas en la web "tallos alados" + "zarcillo" y di con Lathyrus, claro, pero más adelante, se me cruzaron las compuestas y me salió el...
Bueno, yo creo que la que más se parece no es M. subspinosa sino Mutisia latifolia. [IMG] Pero para asegurarnos, sería bueno ver las cabezuelas florales. Saludos.
Mi sospechosa es Mutisia subspinosa, que tiene los tallos alados. M. spinosa, no los tiene alados. No hay fotos en internet. Sólo dibujos: http://bibdigital.rjb.csic.es/spa/Libro.php?Libro=242&Pagina=175 Pero aún así no me termina de convencer. Hay una clave, con ella llegué hasta ese nombre:...
Creo que estamos ante una especie de Mutisia, pero no sé cual. En Chile hay varias, sería bueno poder ver las flores, aunque te haya crecido como espontánea, ¿podrías dejarla florecer? Creo que podría ser una bella flor. Saludos. Ceciowen: es de la familia del diente de león, pero no se...
Re: parece silene... La tuya no puede ser Silene pendula porque no tiene los pétalos bilobados. Te adjunto un dibujo. Esta es S. pendula, la de la derecha: [IMG] Saludos.
Re: parece silene... Yo conozco una nativa de la Península Ibérica que se llama Silene pseudoatocion, y es muy similar a la tuya. Quizá sea esa. Te dejo un dibujo para que puedas apreciar mejor sus características: [IMG] Saludos.
Para mi que es Helianthemum salicifolium [IMG] Saludos.
Re: Amarilla desconocida Yo también creo que podría ser una especie de Gagea, pero no sé cual.
En principio, yo revisaría otra vez el material. No me fijaría en un sólo fruto, sino en varios. Además, miraría también la flor, que tiene que tener tres estigmas, com la de la fotografía: [ATTACH] Saludos.
¿Has mirado Reseda phyteuma?
Re: ¿Cómo se escriben las variedades de plantas? Aclaro que te estas refiriendo a variedades de cultivo o "cultivares" porque cuando se trata de variedades naturales, no es así. Te dejo por si quieres documentarte más: http://ibot.sav.sk/icbn/main.htm También existe un código para plantas...
O sea, que ya la tenía identificada por el nombre común ¿no? ¡Aquí en España, no estamos tan acostumbrados a tanta uniformidad idiomática! :11risotada: Saludos.
Re: Necesito identificar este árbol No hay autoridades, la ciencia no se basa en eso. Se basa en métodos racionales. Por lo visto, el autor de marras, utiliza un método estadístico para determinar que los dos taxones están suficientemente diferenciados como para ser dos especies distintas. Sin...
Re: Necesito identificar este árbol Personalmente, quiero aclarar un poco el panorama. Ya sabemos lo de los foliolos y la longitud del peciolo de la hoja, y quizá podríamos encontrar una clave que los diferenciara. Sin embargo, no es fácil ya que encuentro muchas descripciones y diferencias...
Re: Necesito identificar este árbol Gracias por el enlace Mariena, yo no lo había encontrado. La mentablemente, el dibujo sólo muestra un foliolo que parece dentado de S. molle. El dibujo completo, de S. areira, sin embargo, a esa escala no deja percibir si sus foliolos son enteros o casi...
Re: Necesito identificar este árbol ¿Has leído a Martínez Crovetto? Si es así, díme dónde. Yo estoy tratando de conseguir el artículo. El caso es suficientemente interesante para intentar cualquier cosa. Y por supuesto que sí que podría ser una revolución, pero no lo creo, porque estas noticias...
Re: Necesito identificar este árbol Un comentario al respecto: sacado de http://www.ecologia.edu.mx/publicaciones/resumeness/FLOBA/Flora%2078.pdf Otro comentario, en otro sentido: "Schinus molle contra Schinus areira. Durante muchos años, los botánicos y viveristas australianos han luchado por...
Re: Necesito identificar este árbol Aroeira o arrueira, es el nombre vernáculo que se da en Brasil a algunas plantas del género Schinus, tanto a S. molle como a S. terebinthifolius. De esta palabra, deformada en areira, sacó Linneo su epíteto. La utilización de aroeira por parte de Vellozo en...
Re: Necesito identificar este árbol Eso es lo que me intriga de todo esto. ¿No os parece que lo que se escribió hace tiempo (Linneo, De Candolle), es algo que no tiene nada que ver con lo que se habla modernamente? ¿Qué explicación hay para todo esto? Entiendo que se pueda confundir dos...
Re: Necesito identificar este árbol Antes que nada, una aclaración para Isidro (si es que aún pasa a leer este hilo, :11risotada:). Schinus aroeira Vell. es un sinónimo de Schinus terebinthifolius Raddi. Sin embargo, el que nos trae de cabeza no es este, es otro. Para Linneo y De Candolle, la...
Re: Necesito identificar este árbol Esto se va a poner mucho peor, ya mañana les/os cuento. Permanezcan en sintonía. Saludos.
Re: Necesito identificar este árbol Yo no entro ni salgo en la polémica. Me limito a aportar información. ¿Hay que considerar que existen dos taxones cuyas diferencias son las que se citan? No sé. Se podrían realizar experimentos, hacer pruebas moleculares (de adn), etc... para dilucidar la...
Re: Necesito identificar este árbol ¿Casualidad? ¿suerte? Creo que es interesante leer este documento. Igual nos cambia la forma de ver las cosas: http://www.unsa.edu.ar/biblio/herbario/flora/vol8/pdf/6.%20ANACARDIACEAE.pdf Saludos y decidme que opináis. Vaya, debo pedir perdón a Schinopsis,...
Re: Necesito identificar este árbol Wageninger, yo veo así el problema: existen dos taxones en discordia. Uno que es el que Isidro y tu nombrasteis como S. molle y el segundo es el que Schinopsis nombró como S. areira. Tomaremos estos nombres como válidos temporalmente, para entendernos. Hay...
Re: Necesito identificar este árbol Cierto Wageninger, ahí aceptan la clasificación de DeCandolle. Es un poco más difícil de ver que en Tropicos qué es lo que aceptan y qué no, pero también enumeran en qué obras se acepta y en cuales no. En realidad siendo una cuestión de taxonomía, no tiene...
Re: Necesito identificar este árbol Según Tropicos, S. areira NO es una subespecie de S. molle. http://www.tropicos.org/NameAcceptedNames.aspx?nameid=1300644 La situación en el taxón se debe a DeCandolle del año 1825, no es algo actual, por lo que no apostaría porque continuase vigente....
Re: ¿Un seto mediocre? no Hoy mismo me he estado fijando en los "setos mediocres" que hay por la zona que yo trabajo, en Madrid. La mayoría están formados por L. ovalifolium, que ahora tienen las hojas tirando a color púrpura oscuro, si es que no han caído. Pero mezclados con ellos, en un orden...
Carica papaya no es, está claro. Tiene aspecto de Ailanthus altissima, pero lo digo por lo que han dicho ya, es que hojas similares hay muchas y no quisiera equivocarme. A. altissima, pierde las hojas en invierno, sí. Pero, además, tiene unas flores diminutas, verduscas, no sé si el tuyo te...
Tilo-til (Plural tilos, tiles), es una confusión muy común. No me sorprende, pero hay que ser riguroso. Esto puede llevar a la gente a pensar que el tilo que ve en un parque madrileño es el que hay en La Palma (nada que ver). En cuanto al Fayal-Brezal, siempre pensé que era una etapa de...
Separa los nombres con una coma y un espacio.