Re: Que son estas? La primera podría tratarse de una especie de género Inga; por las glándulas entre los foliolos y el número par de los mismos. Hay algunas representantes en tu tierra como Inga jinicuil, Inga cinnamomea. No te sé decir si puede ser alguna de esas pues no las conozco apenas....
Re: hola!!!! Otras por identificar No hacía falta que te acordaras, lo puse yo: Abutilon pictum. :5-okey:
Re: hola!!!! Otras por identificar 1. ¿Quizá podría ser una Gazania?
Re: hola!!!! Otras por identificar 1. No sé 2. Abutilon pictum 3. No sé 4. Aptenia cordifolia 5. No sé.
A la grande, la puedes plantar tal y como está. Hace poco hice yo lo mismo con un brazo que le corté a la mía. No tengo noticias de que sea tóxica. Saludos.
¡Parece que últimamente no doy una! :-( Son tallos que simulan ser hojas compuestas, de ahí salen las flores, como es normal, claro. Pero si no te das cuenta, crees que las flores salen de las hojas, de ahí lo de Phyllanthus (Hoja-flor). Debería haberme dado cuenta de que los últimos...
La fotografía es demasiado poco detallada para mi. No puedo decir nada. Si hubiera posibilidad, una foto más en detalle de una ramilla, para ver bien la forma de las hojas y cómo están ordenadas en la ramita, sería de gran ayuda. Un saludo.
Re: NUEVA EN EL HUERTO Montse, quizá tengas suerte y muestre sus flores, entonces, si todavía tienes dudas, vuelve por aquí. Un saludo.
Parece una leguminosa (fabacea), pero no sabría decirte siquiera a qué grupo pertenece ya que ese tipo de hojas creo que pueden darse en las tres subfamilias: caesalpinoideae, faboideae y mimosoideae. Si estoy equivocado, por favor, corríjanme. Un saludo.
Re: Que plantas son estas? La primera probablemente sea Diplotaxis erucoides. Pero no se ven ni las hojas ni el fruto. De todos modos es una hierba que suele florecer en el crudo invierno, por eso digo que probablemente sea esa. La segunda (o una muy parecida), también la tengo yo por musgo....
He estado aprendiendo sobre el género Juncus. La mía no es J. acutus, porque en esta especie las flores van en capítulos de 2 o 3 y la mía no. Además, J. acutus sólo se da en suelos salinos. No es el caso del lugar dónde recogí la mía. La mía debe de ser una de estas tres: J. inflexus, J....
Yo creo que la tuya es otra distinta, no es juncus acutus. Déjame que mire detenidamente y te diré qué es lo que puedo obtener.
Re: "pino de la patagonia" Se me olvidaba: le llaman alerce y ciprés de la Patagonia. Lo de pino de la Patagonia, no me suena. Saludos.
Re: "pino de la patagonia" Quizá sea Fitzroya cupressoides: [IMG] Que son muy similares a los de otras cupresáceas.
Re: Amor de hombre Yo tengo una teoría: llaman amor de hombre a todas aquellas plantas cuya flor dura poco: aproximadamente un día. ¡No sé por qué será! :meparto:
En tu foto, la fructificación está mucho más avanzada ¿no? Date cuenta de que en mi foto, todavía hay flores. Además, he revisado más especies de Juncus y esta es la que más se asemejaba (en porte, y en forma de la inflorescencia). De no ser esta, ¿tienes idea de qué otra podría ser? Saludos.
Re: Araucaria angustifolia ??? Bueno, no importa, al menos hemos dado un paseo virtual por Bs. As. Ja, ja, ja. Lo de que la foto no sea aerea sino de satelite, me cuesta creerlo (por lo detallada) pero será así si así lo afirmas. Es que tengo entendido que los datos que hay en Google Earth,...
Esta es la que yo tenía mal identificada. Pienso que puede tratarse de Juncus acutus, las cápsulas sobresalen por encima del perianto. No hay muchas especies de Juncus que tengan esta característica. (Creo) [IMG] Un saludo.
Parece que yo tengo mis fotos mal. Como no me fijé en la inflorescencia, pues todo equivocado. Ahora tengo que revisarlas. A ver qué clase de juncácea me sale. Después trataré de decir algo sobre la tuya. Muchas gracias de nuevo, Virata, por tu intervención. Si no fuera por ti, ¡quién sabe...
Re: Araucaria angustifolia ??? A ver si son estas: http://static.panoramio.com/photos/original/12087491.jpg Te pongo la ruta a la imagen, porque no se puede incrustar. Date cuenta que en el centro, un poco a la derecha, está la cúpula del planetario, el lago y a la izquierda unas palmas a lo...
Re: Araucaria angustifolia ??? Araucaria detrás del planetario: [ATTACH] Yo creo que en esta foto sale al menos una de tus araucarias. Está en la dirección correcta, lástima no ver otra en que salgan todo el grupo de árboles. ---- Rectificación: mirando más fotos en Flickr he visto que hay...
Pues entonces yo no digo nada; ya que si no sabido distinguir ese carácter tan fundamental, no creo que esté capacitado para nada más. :-( Gracias por tu aportación Virata, y mis disculpas si te he confundido Alexoc. Un saludo.
Es posible que tengas razón. Por favor, ¿nos puedes indicar por qué lo sabes? ¿qué te ha llevado a esa conclusión? Así aprendo. Muchas gracias.
He consultado F.I. y Schoenoplectus lacustris tiene también los tallos redondeados así que no sé ahora como se llama el de los tallos trígonos, es posible que se trate de un carex que he visto más de una vez, pero lo confundí con Sch. lacustris. Saludos.
Si bien recuerdo, Scirpus lacustris tiene los tallos angulosos (sección triangular) mientras que Scirpoides holoschoenus los tiene cilindricos. Para colgar churros, yo usaría Scirpus lacustris, pues es más flexible, pero el nombre vulgar "junco churrero" se usa con el segundo y creo que es el...
Re: Como se llama? ¿No será una Peperomia? Ja, ja, ja! Espera a que te lo aseguren. Hay muchísimas especies de peperomia y hasta incluso plantas que se les parecen (a ojos de un profano, claro). Un saludo.
La segunda ¿podría ser Scirpus lacustris? Yo tengo fotos de una especie similar que he identificado así con algunas dudas. Más bien, mis dudas son relativas a la especie, porque el género sí que creo que es ese. De paso, decirte que el nombre correcto del que yo llamo "junco churrero" es...
Pues el único nombre científico que ha salido es Agave americana. No sé si los nombres comunes son todos referidos a este o no. Es posible que sean nombres que reciben las variedades de agave. Pero no sé. México es país de agaves, de ahí que nuestro amigo Dorn haya dudado tanto ya que ahí seguro...
Re: Araucaria angustifolia ??? Quizá si supieramos cual es el árbol de dónde obtuviste la semilla... Imaginate que fuera este, ¿seríamos capaces de saberlo? [ATTACH] Esté está en la Recoleta. Así por el porte, ¿seríamos capaces de saber cual es? Yo he visto que A. angustifolia tiene otro...
En España se utilizaba hasta hace muy poco el nombre "pita" para designar a las cuerdas hechas de fibras bastas y poco trabajadas... no sé si realmente estaban hechas de fibras de pita o fue que se generalizó el término. Muy usadas en el entorno rural. Saludos.
Separa los nombres con una coma y un espacio.