A mi me parece que la foto no es de ahora, sólo con ver el atuendo de la persona que aparece. Ahora mismo tiene que estar haciéndo mucho calor (pleno verano). Como anécdota, recuerdo que los cerezos ornamentales florecían en Bs. As. en agosto. (eq. a febrero aquí). Saludos.
Re: ¿como identificar cupresaceas? Entiendo por tus palabras que sí conoces una primera separación de esos grupos que dices. Si realmente es así, me gustaría que la compartieras. En mi experiencia, me he formado la opinión de que las hojas (mas bien las ramillas) de algunas especies hacen...
Re: NUEVA EN EL HUERTO ¿Hierbas dices? ¡Si eso parece una selva! Acostumbrado a lo que hay por acá, me imaginaba un par de rosetas basales. Pues lo siento, no sé qué es.
No, no significa aceitosa. No es "oleacea". Mira, sacado de F.I. volumen 2: oleráceus, -a, -um lat. (h)oleraceus, -a, -um = que se parece a una hortaliza, etc. // bot. que se cultiva como verdura [lat. (h)olus, -eris n. = verdura, col, hortaliza, etc.]. No te discuto que la planta sea o no...
Re: Araucaria angustifolia ??? A. bidwillii, tiene hojas que se van estrechando hacia la base, cosa que no ocurre en A. angustifolia. ¿es que acaso esto no es suficiente para distinguirlo? No digo con una fotografía, pero sí viendo el ejemplar vivo. Saludos.
Re: Cual es su nombre??? Llevas razón en lo del brillo. No me fijé en ese detalle, ¿las hojas de tu arbol tienen como pelos o es una especie de polvillo lo que les impide brillar? Un saludo.
Mírala en internet, tiene flores amarillas. Me imagino que es mejor que la quites porque debe de apoderarse rápidamente de los recursos (agua, suelo, espacio...).
Entonces, esa rama de ahí ¿no es vieja? Yo pensé que debería ser al menos de un año. Estaré equivocado. Un saludo.
Pues no he dado con la especie de Myosotis debido precisamente a que cuando me cuadraba el aspecto, no me cuadraba la distribución. También miré por Lithospermum, pero ahí dejé de mirar rápidamente porque creo que no tienen esa corona de escamas en la garganta. Aunque podría ser que estuviera...
Si las flores del tuyo tienen cinco pétalos, casi seguro que es Tamarix africana, pero no veo bien los pétalos... Saludos.
búsqueda en Google: "Tamarix flowers" resultado: [IMG] juzga tu mismo.
A mi me parece verdolaga: Portulaca oleracea, una planta que en otro tiempo se usó para consumo humano, de ahí lo de "olerácea". Saludos.
Me voy a ariesgar; aunque nunca la he visto, podría tratarse de Ligustrum vulgare. Quien la conozca podría descartarla. Un saludo.
3. Atractylis humilis. 5. Sinapis arvensis. Un saludo.
El "quién" te lo puedo decir: João Manuel Antonio do Amaral Franco (Abreviado Franco). Se lo cambió en 1949 y fue en la obra Portugaliae Acta Biologica. Série B. Sistemática, Ecologia, Biogeografia e Paleontologia. Lisbon. Basado en el taxon llamado Thuja orientalis L. hizo la nueva...
Pato, lo que te pasa es que no copias toda la dirección de la foto que acabas de subir. ¿Cómo lo sabemos? Porque no viene la extensión "jpg" del archivo, y además, faltan unos cuantos caracteres: Lo que tu pusiste: [IMG] lo que está en rojo es lo que te has comido, .jpg[/IMG] es siempre igual...
Re: Araucaria angustifolia ??? A mi juicio, la tuya es Araucaria angustifolia. Juzga por ti mismo, según esta página: http://www.arbolesornamentales.com/Araucaria.htm Un saludo.
Yo no estoy seguro sobre el Teucrium, pero es lo que más me recordaban las hojas.
Re: ¿ES UNA BROMELIA? Afinando un poco más, puede que se trate de una especie de Vriesea, por lo que he visto en Internet. Por supuesto, es una bromeliácea. Saludos.
La 1 parece Platycladus orientalis (Antes llamada Thuja orientalis) La 2 se me antoja Teucrium fruticans La 3 y la 4 creo que son la misma: Euonimus japonicus (no muy seguro). La 5 me suena a una bignoniácea, pero no recuerdo bien cual. La 6 no sé cual es y la foto está demasiado alejada para...
La primera debe de ser una especie de Myosotis ¿en qué zona está tomada la fotografía? La segunda es una gerianácea, puede ser Geranium o Erodium, pero como no se ven las hojas ni detalles de la flor, yo no sé decirte. Apostaría por Geranium. Saludos.
Re: ayuda con estas plantas..como se llaman?? ¿Alguien sabe qué esperanza de vida tiene semejante planta en una maceta tan pequeña? (Me refiero a la de las primeras fotografías). ¿será posible que almacene reservas en el rizoma (creo que debe desarrollar un rizoma antes de florecer) y pueda...
Re: Cual es su nombre??? Yo miraría Brachychiton populneus. Un saludo.
Pues para asegurarte de la L. biflora, al ser tan abundante, no tendrás problema en mirar un día de estos las semillas a ver si son amarillo-parduscas, si es que aún quedara algún fruto. Y en cuanto a la Paronychia, yo no estoy muy seguro. Lo que puedes hacer es fijarte otro día en las flores a...
La tercera foto del supuesto A. nordmaniana / Picea pungens, es sencillo saber si es el mismo árbol o no: preguntar a quien la hizo. A mi no me extraña la variación el el color de las hojas, probablemente en la tercera foto saltó el "flash", esto suele hacer que los colores azuleen. Un saludo.
La última me recuerda a Paronychia argentea, a veces tienen las hojas rojas. Pero no sé, tambien podría ser cualquier otra Paronychia o un género afín.
En Flora Iberica no dicen nada de que sea rara o escasa. La especie más afin a L. biflora descrita en flora Ibérica es L. japonica. Se distinguen porque la segunda tiene el envés de la hoja tomentoso y las semillas son pardo-amarillentas, en L. japonica, el envés es glabro y las semillas...
He de reconocer que al principio me costaba creer que pudiera ser una Lonicera, pero he encontrado una que se le parece: Lonicera biflora. [IMG] Dime si te cuadra. Es silvestre y la distribución incluye Murcia. Saludos.
Nicolassanchep, ¿nos puedes decir si es una planta autóctona chilena? ¿o es de cultivo? También podrían ser las dos cosas, una autóctona que se halle cultivada en tu país. Hay algunas especies del género Anthemis que presentan formas discoideas (sin lígulas - "pétalos" - blancas) y liguladas,...
Re: Cómo se llama esta planta?? Sí que salió, yo la vi ayer. Hoy se han perdido algunas fotos, debe de ser incidencia de la migración. Saludos.
Separa los nombres con una coma y un espacio.