Hola ¿qué hay? Para empezar, hace muchos años que los botánicos cambiaron el nombre del ESPLIEGO. Lavandula officinalis ya no es válido; lo han cambiado por Lavandula angustifolia, nombre que debe figurar en lo textos más serios. En muchos sitios las dos las suelen llamar "lavanda", nombre...
Hola: No es el tipo de sustrato sino la forma de utilizarlo. Ya que vas a cambiar de maceta, por eso te propongo otro tipo mejor apropiado. En algún pueblo no muy lejos de Barcelona podrás encontrar algún hortelano que te hará este favor. También en algunos mercados artesanales, habrá...
Bueno: Creo que el problema está en el sustrato, la exposición y el riego. Lo primero que tienes que hacer es meter la maceta a remojo en un cubo con agua. Primero la maceta y luego el agua poco a poco hasta que veas que empieza a flotar. Sigues echando agua hasta que veas que la superficie...
Muy bien. ¿Y qué de tipo de sustrato utilizas? ¿Cuántas veces la riegas a la semana y qué cantidad de agua? ¿Usas una regadera o un vaporizador? ¿En qué lugar vives (país; región)? S2 Eiffel.
Hola: ¿La tienes dentro o fuera de casa? ¿En la ventana, el balcón? De todas formas la maceta es muy pequeña. Además, depende de qué variedad tienes, y eso desafortunadamente, es imposible saberlo si no la compras en un especialista en Estevias. Para alta comparada con el tamaño de la maceta;...
Hola ¿qué hay? Si le das un mordisco a la hoja de que podría ser de una Capuchina, y si sabe a berro, pues será una, posiblemente la CAPUCHINA MAYOR (Tropæolum majus), ya que la CAPUCHINA MENOR (Tropæolum minus) ha prácticamente desaparecido de los jardines, viveros y tiendas de semillas. Pero...
Hola ¿qué hay? Si te refieres a hacer "esquejes", pues es sí, pero no le eches abono alguno. También, si eres principiente, los puedes meter en agua cambiándola todos los días. Los "palitos" echarán raíces y cuando las tienes suficientes, los podrás meter en macetas. Luego, te explicaremos los...
P.D.: Efectivamente, hay una variedad de ALBAHACA GRANDE que desprende un aroma a regaliz (Ocimum basilicum 'Glycyrrhizum'); quizás sea la que tienes. Si es el caso, te habrán vendido gato por liebre, pero NO ES el O. sanctum/tenuiflorum. Si quieres conseguir alguna planta o semillas del...
Hola: Muy pequeño e incompleto para saber a qué especie corresponde. Faltan por ver las flores, inflorescencias y saber a qué huele; eso se puede saber al frotar las hojas. El aroma es una ayuda apreciable para identificar las plantas aromáticas. Cada especie de Albahaca y, en su caso las...
Hola: Me lo temía; está tan mal que ni se puede identificar. Supongo que la dieron en este lamentable estado, lo que también un timo y una mala publicidad para el establecimiento. Donde de la regalaron ¿era un vivero como Dios manda, es decir que cultivan sus propias plantas o una tienda tipo...
Hola ¿qué hay? En la España cálida (Costa del Sol; "Costa Tropical"; etc.) se cultiva(ba) Caña de Azúcar. La zona oeste de Málaga estaba antaño planta de caña de azúcar, pero la urbanizción acabó con el cultivo. Algunas antiguas azucareras abandonadas con sus chimenas se quedan como recuerdo....
Hola ¿qué hay? Es el tipo de problemas que hay cuando se compran árboles en verano. Primero, el verano es la peor época y el otoño, la mejor. Pero, para vender durante todo el año, los productores inventaron en los años 70, la venta de árboles en contenedores; bueno para el comercio pero fatal...
Hola: Querrás decir "ALBAHACAS". Cuento por lo menos 15 en el mismo recipiente; con una sola planta es más que suficiente. Si no las separas (1 por maceta) no te darán plena satisfacción. Los tallos negros son debido a un riego indecuado; se riega la Albahaca solamente por la mañana y sin...
Hola ¿qué hay? Supongo que será un ESPLIEGO (Lavandula angustifolia). Una vez seco, el Espliego no se recupera. Si se trata de otra especie, por favor inserta una foto para identificarla e indicarte un posible remedio. Pasa lo mismo con el LAVANDÍN y la LAVÁNDULA DE ALLARD, los cuales suelen...
No; la planta no se pierde: es una hierba perenne cuyos tallos florales se secan después de madurar sus semillas. En invierno permanecen unas hojas al ras del suelo. La planta vuelve a brotar en primavera; es muy rústica. S2, Eiffel.
Hola: El exceso de agua puede ser una de las causas; las raíces se asfixian y la planta sufre y no se alimentan como es debido. Mantén el sustrato fresco pero no húmedo. No riegues el sustrato mientras veas que es húmedo. No se ve pero si las macetas están en una bandeja, procura que no quede...
Hola: ¿No podéis tomar Regaliz porque hace subir la tensión cosa mala? Una de las alternativas es tomar en cambio hojas de ÁCORO DE RÉGALIZ (Acorus gramineus 'Licorice'). El rizoma también es comestible; más sabroso y agradable que su hermano el CÁLAMO AROMÁTICO (Acorus calamus). Se puede...
Hola: "Potimarron" (el). Nombre francés de la Cucurbita maxima tipo Hokkaido, originado en el grupo informal Hubbard, aunque muchos autores lo listan en el grupo Kabocha (de los "zapallos japoneses"). El término está formado por Potiron (Calabaza de invierno) y marron (castaña), por su sabor...
Hola: Corría el año 1869 en Chile cuando un pastor de ovejas se percató de que un mal aquejaba a su rebaño. Sus ovejas habían perdido el apetito y sufrían náuseas, vómitos y fuertes fiebres. El pastor desconocía que su ganado estaba afectado por un parásito, la duela del hígado, que se aloja en...
Mira; astor112: las Acacias con hojas compuestas suelen ser sensibles a la cal. No riegues con agua con cal, sino de lluvia, de botella o destilada. Puede ser tanto por falta de algún oligoelemento como de sobra. Contesta sobre lo de la tierra y el agua de riego. Gracias. tamarugo: si te...
Hola: ¿Se puede saber qué con que tipo de agua riegas las plantas? ¿Le añades fertilizante líquido al agua de riego? Gracias. S2, EIffel
Hola: Puedes recoger los tallos florales cuando empieza a florecer. Si no, empezará la fecundación y se formarán las semillas. S2, Eiffel.
Hola: Si el cepellón está bien formado y no se desintegra, lo puedes hacer ya. Si no, lo puedes hacer también en otoño-invierno una vez se hayan secado los tallos aéreos y sin cepellón. Después del trasplante cuando la planta está aún verde, riega copiosamente. S2, Eiffel.
Hola ¿qué hay? Sí; es un Laurel. Pero la tierra me parece muy seca. Es posible que cuando lo compraste, el cepellón ya estaba seco. En este caso, una vez plantado en maceta mayor, es casi imposible que vuelva a humidificarse. Nunca plantes una planta con el cepellón seco; hay que meter la...
Separa los nombres con una coma y un espacio.