Hola; Amigo: Si es el Orégano Vulgar (Origanum vulgare), son las inflorescencias que se secan. Para eso tienes dejar que florezca. Cuando las primeras flores empiezan a abrirse, cortas los tallos florales, los reunes en ramos no demasiados gordos, los atas juntos y los cuelgas en un logar...
Hola ¿qué hay? Pues en mi finca la tierra es arcilloso-calcárea y se da de maravilla. Incluso este año tendré una buena cosecha de borrachuelas con las cuales se puede hacer una deliciosa jalea de color rosa. S2, Eiffel. A 6 de Brumario de 225. Día del Heliotropo.
Hola ¿qué hay? Si el invierno no es demasiado frío, lo puedes trasplantar en cuanto haya perdido sus hojas, o sea a partir del otoño pero antes del final del invierno, o sea cuanto antes mejor para que tenga tiempo a desarrollar más raíces durante el invierno. Lo puedes trasplantar sin tierra...
Hola: Los fallos que has cometido son los siguientes: El sustrato está demasiado lleno de elementos innecesarios y sobre todo partículas gordas. Un mantillo puro tmizado o uno especial para semillero es más que suficiente. No hace falta añadirle nada más y sobre todo materias fertilizantes, ya...
Hola: Eso puede ser, ya que los Calamentos no requieren tanta humedad como las Mentas. Por eso es muy importante conocer el D.N.I. de las plantas para poder darles los cuidados que les corresponden. La causa puede ser también - como en muchos casos - un sustrato de mala calidad o infectado. Una...
Hola: Meercedes Llevar el Laurel a otro sería una de las mejores soluciones, pero visto el tamaño, la operación no estará sin riesgos. La mejor época sería mayo-junio (HS). Pero el problema es que el Laurel es de hoja perenne y no tiene época de descanso como los árboles/arbustos de hoja...
Hola: El mejor sustrato para semillero es el mantillo. Es el resultado de la descomposición de materias orgánicas, principalmente de origen vegetal como el que se encuentra debajo de las hojas muertas en los bosques. La capa más inferior es la que se debe utilizar, pero antes hay que...
Bueno; ¿Y qué hace debajo de un limonero? Los árboles hay que separarlos de unos metros entre cada uno. Además, las exigencias de cada especie y los cuidados son muy diferentes. El Laurel requiere menos agua y fertilización que el Limonero. Cuando riegas, los tienes que echar a misma cantidad...
Hola: Efectivamente, tal como te lo indica Tomaset, no es un sustrato sino un conjunto de serrín y copos de madera. Un sustrato no debe contener ninguna materia orgánica. Aquellos son sustratos de mala calidad y son fuentes de enfermedades y parásitos de toda suerte. Además, para la siembra,...
Hola: Una pregunta: ¿El Laurel está en tierra o en maceta? Las cochinillas se combaten con paciencia lavando cada hoja, los tallos atacados con agua jabonosa para eliminar primero todas las cochinillas pegadas a la planta. Luego, hay que hacer un tratamiento con un insecticida especifico para...
Muy buen y ahora ¿qué quieres hacer con esta lista? S2, Eiffel. A 4 de Brumario de 225. Día de la Remolacha.
Hola: Si es para maceta, te recomiendo la variedad enana Myrtus communis 'Tarentina'. Es de poco crecimiento y además la floración es más durarera. Las bayas son comestibles et puedes hacer mermeladas, licores, etc., así como con las hojas. Las hojas se usan además como condimento (especia)....
Muy buenas. Por 'Jengibre' se entiende que se trata de la especie Zingiber officinale cuyo rizoma se usa en la cocina y como hierba medicinal. No suele florecer en nuestras regiones. La única especie con flores comestible es el MIOGA (Zingiber mioga). Es una especie originaria del Japón; la...
Hola: ¿Estas especies son perennes cierto? Porque si es así, puede que la tenga en la lista para comprarlo. Todos los Geranios aromáticos (Pelargonia) son perennes; ni pierden sus hojas en invierno. ¿Existen más especies diferentes? Sí; aparte de los híbridos y las variedades para algunas...
Hola: Puedes elegir entre las especies/variedades/híbridos que relaciono en la respuesta Nº 5. S2, Eiffel. A 3 de Brumario de 225. Día de la pera.
Hola: Así que has elegido uno de rosa y tres de limón. Buena selección. Las tres especies que mencionas podrían añadirse a la primera lista que te indiqué. Calendula. Supongo que es la C. officinalis. Hierba anual con flores muy decorativas. Lo bueno es que se resiembra sola y puede estar en...
Hola: No sé a qué especies te refieres como la Hierba de Limón o parecidas ya que, tal te lo he comentado más arriba, no desprende casi ningún aroma. Es el aceite esencial (citronela) que se usa como repelente, no la planta. En cambio, el Geranio 'Lemon Fancy' - ver más abajo - desprende un...
P.D.: No te preocupes por las Arañas; son muy útiles en el jardín.
Hola ¿qué hay? La mayoría de las plantas aromáticas ahuyentan moscas y mosquitos. Ya que mencionas la HIERBA DE LIMÓN (Cymbopogon citratus) no te la consejo porque es sensible al frío y no aguantaría el frío invernal aragonés. Pero tienes una gran panoplia de otras especies a tu disposición...
Hola ¿qué hay? Leonotis leonorus (RABO DE LEÓN). Siembra en otoño en situación protegida contra el frío. Recubre las semillas con una fina capa de sustrato. Yo lo suelo propagar por esquejes. Leonorus sibiricus (INCIENSO ROJO). Como planta anual, es mejor que lo siembres en primavera....
Hola ¿qué hay? El Leonotis leonorus (RABO DE LEÓN) - arbusto lo crío como planta mediterránea. En maceta, lo planto en una mezcla de 3 partes de sustrato del comercio para plantas de flores, 1 de tierra arcillosa y 1 de arena de río. Lo riego cuando la superficie de la tierra está seca en...
Buenas tardes: elbol No es ORÉGANO FRANCÉS (Plectranthus amboinicus). Aquel tiene las hojas de tamaño mucho mayor, el color es verde mate (brillante en el P. madagascariensis), la base del limbo es troncada (obtusa en el P. madagascariensis), son gruesas y se rompen al doblarse y sobre todo...
Hola; Maestro: Acabo de consultar "Exotica", gran enciclopedia fotográfica de plantas tropicales. El Plectranthus madagascariensis "Variegata" viene como Plectranthus "Mint Plant". También aparece la forma verde como P. madagascariensis. El Plectranthus verticillatus viene como Plectranthus...
Si la planta es demasiada grande para pasarla a maceta, tienes la posibilidad de recoger semillas que se ven maduras y sembrarlas al calor. También puedes sacarle esquejes de tallos desprovistos de tallos florales. Los puedes meter en agua dentro de casa cerca de la ventana y echarán raíces si...
Hola ¿qué? hay: La ALBAHACA GRANDE (Ocimum basilicum), que creo que es la que tienes, puede aguantar temperaturas más bajas que las que se indican por ahí, pero depende de las condiciones. En tierra, no resistirá al frío, pero si la metes en maceta y la colocas en el alféizar de la ventana...
Buenos días: @ Guayasense Lo que dices es muy interesante, pero hay un punto que no falla para determinar si es un P. madagascariensis u otro: es el aroma a incienso que desprende la planta. El P. australis no es aromático. No se aprecia bien la diferencia entre el P. australis y el P....
Hola: Ahora que está descandando, tienes hasta la primavera para volver a plantar en una maceta de gran tamaño de tipo rectangular y cambiar de sustrato. El sustrato en que está actualmente presenta partículas orgánicas sin descomponer, lo que es una fuente de enfermedades y ataques de...
Hola: A veces he observado que en una misma planta de la variedad jaspeada puede salir hojas totalmente verdes, otras veces con un jaspeado verde más claro. S2, Eiffel.
Hola ¿qué hay?, Maestro: Pues a mi me suena a un Plectranthus madagascariensis no variegado. ¿Tiene aroma? ¿A qué huele? S2, Eiffel.
Hola ¿qué hay? Lo que tienes puede ser una de las principales especies de Helichrysum (SIEMPREVIVA COMÚN), el H. stœchas o más probablemente el H. italicum (SIEMPREVIVA DEL MONTE). Esta última es la que se vende en el comercio. Cualquiera sea la que tengas - también puede ser una tercer...
Separa los nombres con una coma y un espacio.