Samcho... no llegamos a comprender muy bien lo que buscas... me explico, se aplican técnicas para disminuïr los efectos de las heladas en cultivos de producción agrícola o de planta ornamental, pero claro, eso no se suele aplicar en particulares ni en plantas ornamentales que ya están...
Si crees que el amarronamiento es consequencia de las heladas, y en tu zona son habituales... pues simplemente tienen que acostumbrarse a esas condiciones. Lo único que se me ocurre es proteger la parte del suelo con un acolchado y cuando llegue primavera mezclar un poco de estiércol con el...
¿de donde eres? Si eres de por estas latitudes no te recomiendo resembrar ahora, mejor esperar a bien entrada la primavera, que será cuando tu césped se reactive y empiece su crecimiento normal, así verás como se comporta y podrás juzgar si hace falta resiembra o no.
Por donde se están poniendo marrones?... por abajo... por arriba... las puntas de las hojas... puedes poner foto?
Pues sí te sugeriría que le quitaras los rebrotes y dejaras solamente uno para que se desarrolle como tronco principal. A esto podriamos llamarlo 'poda de formación', con el fin de conseguir la forma deseada, que es la de arbolito. Te sugeriría hacerlo cuanto antes mejor, así la planta no...
Pues no las podes ahora Xavi... tú lo has dicho, 'para que broten en primavera'... pues si no van a brotar hasta primavera ¿para qué meterle tijeretazo ahora que todavía tienen hojas?... espérate a finales de invierno.
Soy montaraz de incognito... :sonrisa: Oye Charo P. para la próxima, esperamos a que te hayan quitado la escayola para vernos. Ánimo wpa... ya quedan unos dias menos para que te quiten la escayola. :beso: Un saludo (^<>^)
Ufff... sobre estas 'panaceas' mejor ponerlas en cuarentena hasta que no se sepa algo más en firme... Es consabido que bacterias y virus en plantas son de muy difícil curación (prácticamente imposible) ya sea por la dificultad del tratamiento, las consecuencias de su aplicación, sus...
jajajaja... mu bueno saludos Jalon
Ufff...jejeje... pues sí, vaya recibimiento JRamirez... Por el foro el tema de profesionales de la jardinería está bastante sensible... y a veces se echa la caballería antes de preguntar... (y yo lo hice en su día, por lo que recibí unas lindeces...merecidas). Creo que debe quedar claro que...
Los ficus benjamina en BCN aguantan perfectamente al exteriror, verano e invierno... Sí suelen tirar hoja... pero de forma razonable, nunca deberían quedar despoblados de hojas, si es así es que algo va mal. ¿puedes poner foto del árbol y de las hojas?
(mientras esperamos la contestación de los maestros) Pues así sin ver el ejemplar y tan solo con lo que nos dices, la premisa de podar pq la brotación es débil no me parece muy acertada. Es decir, si el árbol da signos de debilidad se le hace un flaco favor quitándole reservas ( ramas y...
Sobre los 'desertores del arado: eso creía yo antes de descubrir que la jardinería ornamental poco tiene que ver con la horticultura. Cada uno en su especialidad, tiene todo mi respeto, el error es aplicar conocimientos de un oficio a otro, p ej. no se pueden aplicar los mismos procedimientos a...
No pierdes caudal, al contrario. Si haces la recta de servicio después de calcular la presión y el caudal de la instalación, lo ves claramente.... a una presión estática dada (p ej 6atm) y a un caudal máximo a presión 0 (p ej 5000l/h) al hacer la gráfica de la recta sabrás qué caudales...
Perplejidad... Pau ¿vives en BCN? ¿crees que no hace frio en el Papiol? ¿Estás proponiendo seriamente lo de segar bajito y volver a resembrar ahora? Estoy en absoluto desacuerdo con tu mensaje, es más, no se a que viene ahora provocar esta confusión cuando creo que se la ha dado a kkwete los...
(Trancos, yo me he desplazado 40km con maquinaria para cortar un césped de 100m2 dentro de un jardincillo con otras tareas más, solo es cuestión de montarse el recorrido antes de salir del almacen y concentrar jardines que se encuentren en la misma zona el mismo día... pero eso no tiene nada del...
Pues eso, que para qué quereis podar un magnolio que tiene sus ramas completamente sanas... solo se suele hacer una ligera poda de formación, aclareo, y quitar las ramas secas y dañadas. Si la poda responde a cuestiones de gusto o estética... la mejor época es a mediados de verano, en...
Añado más datos... el semillado puede ser muy lento o infructuoso, eso ya se ha comentado, lo peor no es que acabe germinando tarde o temprano... sinó que la planta de semilla tarda entre 15-20 años a florecer... por eso la propagación de la Magnolia se hace mayoritariamente por esqueje y además...
La solución de Jesuti estaría bien si no fuera por el pequeño detalle de que goteros y difusores o aspersores nunca deben compartir un mismo sector de riego. ¿Porqué? pues por la diferencia de presiones y caudales con las que trabajan los distintos emisores. Si quieres gotero necesitas otro...
Como dice montaraz, los árboles aguantan muchas perrerías, demasiadas, pero lo que es impepinable es que no puede uno esperar que el árbol no se vea afectado de una u otra manera. Para este tipo de operaciones, he visto poner en práctica soluciones como las que apuntaba Julia 33. Una forma...
Pues ni a mi ni a montaraz nos parece nada bien Trancos. No me refiero a lo de buscarse la vida como uno mejor pueda, sinó a ponerse a dar un servicio sin tener idea de podas, de abonados, de céspedes, de plagas y de manipulación de productos(¿teneis carnet de aplicador?), etc... Precisamente...
Anda! O_o que yo lo que he visto es una hurraca... acuérdate cariño... ehemm...fertilidad... X_X
Pues lo primero que se me ha ocurrido a mi y nadie lo ha mencionado es que 'tiene frio'. Para empezar dices que resembraste hace 2 semanas... yo no hubiera resembrado en noviembre, vale que todavía es otoño, pero hay una gran diferencia etre el otoño de finales de septiembre y octubre y el de...
Ajá Boni... ¿y la moraleja?
Pues no sé. Tendría que estar ahí, verlo en contexto para apreciar volumenes, distancias...pq según fuera la necesidad me decantaría por la solución de Julio o por la de Kira, ya que obviamente en el sitio que está no le podemos dar al árbol una poda adecuada habrá que decidirse por una de...
Pues es muy curioso Aphe, pq por aquí se recomienda el tratamiento de oscuridad intensiba para que la planta vuelva a tener bracteas después del primer año... pero claro, teniendo en cuenta que los requisitos són 'no tenerla expuesta más de 12 horas a la luz a partir de octubre' (y por aquí no...
La poda del opulus suelo hacerla similar a la Hortensia... podar en otoño (después de la caida de las hojas) las ramas que han hechado flores. Tengo que decir que pocos he podado, pero de esta manera la floración de primavera se produjo sin problemas. A ver si alguien más nos puede ayudar.
Deacuerdo con eskibias si suponemos que los rosales estaban en jardinera o maceta... si la plantación la quieres hacer en suelo no hace falta añadir nuevo sustrato, pero sí estaría bien mezclar en el sitio de plantación la tierra con un poco de estiércol compostado (de venta en gardens), ayuda a...
¿cuando los sembraste? Según parece si los plantas de semilla no florecen hasta después de 1-2 años... Yo cada año divido los 'bulbos' (que son raices tuberosas creo...) y los planto a principios de septiembre, y no me florecen hasta mediados de diciembre.
Pues sí sería interesante lo de las fotos, yo también estoy pendiente. Si no queda más remedio que podarla fuerte sería bueno que al podarla en lugar de un corte a brocada le dejaras tirasabias, haciendo el corte por encima de una rama de almenos un tercio de grosor que la rama que estés...
Separa los nombres con una coma y un espacio.