Nogal no es y almendro tampoco, al menos de los que yo conozco.
tienes una foto?
:merevuelco: :bravo: los otros son ejemplares de humanus adineradus, :-)
Hola estimados foristas, Confiando en vuestra experiencia, es que me animo a preguntar que sugieren: 1 árbol caduco 2 que haga sombra moteada como mínimo o mas densa 3 de copa extensa 4 que me permita sentarme en verano a pasar un rato leyendo 5 con raíces que no invadan conductos de...
Re: identificar sauces?? 1. Diría Salix Fragilis, sauce blanco, el usado para cestería. Ese lo tengo visto en mi patio. No es mucho pero quizá ayude http://www.parquelineal.es/real-canal-manzanares/arboles.html
Cualquiera de las especies que barajamos sería exótica verdad?
Polygonum Convolvulus, una meleza de los cultivos agricolas de invierno en Argentina al menos. :5-okey:
Es raro que un populus trémula esté en ese sitio no? pero todo es posible. Parece estar torturado en esa ladera rocosa. A mi parecer tiene las hojas muy chicas para ser un populus. En esta solo dejé dudas, :17nuse: :llora-llora:
Re: será una maleza??? Mucho ojo con eso, es una cicuta, y es venenosa, antes que nada asegúrate pero toma recaudos. No te hará nada arrancarla pero antes que alguno mas aporte a tu causa. cuídate :adios:
Re: Que SAUCE es este? este es un foro grandioso y lo de señor está de mas, :-)
Re: Que SAUCE es este? Puede ser salix babylónica var. pekinensis <tortuosa> y hoy si que le puse garra.:5-okey:
Cuppresus arizónica, o lambertiana :66si:
Re: Que SAUCE es este? Es que hay variedad amplia de esta especie, y el color del tallo y una buena foto de la hoja pueden ayudar mucho. Podría ser algún mimbre, de los que se usan en cestería. Para sauce llorón lo veo poco pendular. :adios:
Re: desconocidas para mi Ah!! una mas, Allium tiene raicillas tenaces y abundantes, mas fibrosas que carnosas. Además el bulbo tiene superficie tan lisa que casi nunca sale sucia como si se ve en la foto.
Re: desconocidas para mi Para mi el de la derecha es un narciso atrompetado, y el de la izquierda podría ser un junquillo. Tengo ambos en mi jardín y el junquillo no sostiene bien sus hojas, mas bien tiende a volcarse, pero me llama la atención el tamaño de los bulbos, ya que el junquillo no...
De semillas viene fácil, eso si, no subestimes su semilla, parece una pelusa. Colócala en un sustrato liviano, y mantenla húmeda unos días, es noble y hermosa. :89jardinero: :adios:
Si es Dolar chécate este link, creo que puede ayudarte http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=130065 :adios:
Re: Cardo de flor blanca... Es un Carduus thoermeri que destiñe, :-) Nunca vi nada igual y he visto muchos cardos. :adios:
Wageninger, estoy contigo, de eucaliptus nada de nada, y diría que es un salix babilónica. :adios:
la primera se me despinta, me recordó a vinca minor, pero no veo bien su flor la segunda me recuerda a: - Nombre científico o latino: Viburnum tinus - Nombre común o vulgar: Durillo, Laurentina, Laurentino, Barbadija, Duraznillo, Guiyombo, Laurel salvaje. la 3º no me sale la foto...
sin dudas, una hermosa gazania sp. :66si:
es un tamarix, con seguridad. :66si:
Re: Copolimero para esquejes Verdades son verdades, pero hay marcas de estos productos que dicen que si el agua no es muy dura tienen cierta cantidad de ciclos de carga y descarga. A aguas mas duras o salinas menos ciclos. Se que vienen copolímeros en una presentación tipo talco, has visto...
Con los datos de Fernando podrás darte cuenta que se asegura sus hijitos, :sirena: Buena info Fernando. :adios:
A esta altura creo que ni la planta sabe a que grupo pertenece, jajajajj. :meparto:
Tendremos una complicada tarea al parecer. Mañana si tengo tiempo tomaré una fotografía de las que llamo quinoa, pero aun están peques por aquí, y Fernando da en la tecla cuando dice de las hojas algo redondeadas hoy vi ese detalle en las que tengo en el patio. Él está en el tema. Si me das...
Hola estimados amigos, Que opinan de agregar copolimero prehidratado en la base del sustrato para esquejes? Lo han practicado? Digo en la base porque estimo que el copolímero no permitirá existencia de aire y eso perjudicaría la práctica, pero si lo uso como base y luego aplico sobre él el...
Me guié por la segunda foto, donde el ejemplar es adulto y se muestra el tallo, allí se ven hojas con el extremo mas redondeado, pero me dejas pensando, de todos modos estamos por el mismo camino, es chenopodium variedad :17nuse: Solo conozco la quinoa y me jugué por ella. En tu primera...
:-) tu marido recordará lo que dije sobre la tenacidad de esa planta, al menos si el suelo le permite asirse firmemente. Es una planta muy utilizada en cosmética, pero no se nada sobre eso, aunque dicen que tiene muchas propiedades. Éxito con la limpieza, les costará erradicarla, porque si las...
olga, estoy contigo, esa es una maleza de mi región, y es una quinoa, tiene un tallo fibroso, y es complicada de erradicar si logra semillar. Si intentas arrancarla de raiz deberás usar todas tus fuerzas y quizás no lo logres. :9999996motosierra: :9999996motosierra:
Separa los nombres con una coma y un espacio.