¿Te refieres a un herbario que te han encargado para la facultad o algo así? Pues yo te diría que no arriesgues tanto. Si se empeña el profe, te dice que no vale. Con la cantidad de plantas silvestres que hay! Seguro que rápidamente encuentras alguna que la sustituya. Me imagino que serían...
Y yo creo que la 2 es una especie de Gossypium. quizá G. barbadense, pero me despista un poco el color de las flores demasiado claras, por lo que podría ser también G. hirsutum. Estas plantas son cultivadas por sus fibras: el algodón. Un saludo.
Estoy casi seguro de que no tenemos otra foto ¿verdad? Bueno, pues ni idea, si la hubiera visto antes seguro que la reconocería, pero no. Suerte.
Para mi que es Centaurium erythraea. Es bastante común, pero ahí tiene un aspecto extraño, quizá por la pobreza o la sequedad del suelo. Por aquí hay años en que están espléndidos y otros en que apenas medran, según venga de agua. Un saludo.
Yo no sé qué es, pero si tuviera ese helecho y tiempo, lo investigaría con mucha paciencia. Ja, ja, ja :11risotada: Alguien te dirá qué son. Un saludo.
Re: Que arbusto es este?? Bueno, pues busca ese nombre en Google, porque efectivamente es un Prunus laurocerasus, e investiga cosas sobre él. Aunque el mayor valor creo que es ornamental hoy en día. Tiene flores vistosas: [IMG] Saludos.
Re: Nombres comunes en distintos idiomas ¿te das cuenta de que tecleaste mal? Es sólo eso, así de simple. No es más. :11risotada: Yo tampoco soy botánico y también copio lo que leo. :happy:
Re: Nombres comunes en distintos idiomas Pues precisamente, lo que yo te digo es lo mismo que pone en GRIN. Para mi es igual de fiable un sitio que otro. No hay duda, es Alcea rosea L. y no *Althaea rosea L. Saludos.
Re: Que arbusto es este?? Ya que probaste los frutos: ¿tenían hueso? Deberían tener uno y duro, si es un Prunus como yo creo. Esas cosas son fundamentales a la hora de identificar especies. No sé por qué nos olvidamos de preguntarlas o de decirlas. :-( Saludos.
Re: Nombres comunes en distintos idiomas Te copio lista de sinónimos de Flora Ibérica, Alcea rosea L., Sp. Pl. 687 (1753) Althaea rosea (L.) Cav., Diss. 2: 91 (1786) Alcea ficifolia L., Sp. Pl. 687 (1753) Alcea rosea var....
Re: COLIFLOR o similar Sin poder identificarte la variedad o forma, te cito Flora Iberica hablando sobre las variedades y formas de la B. oleracea: Un saludo.
Re: COLIFLOR o similar Brassica oleracea, la col comun, la coliflor, el repollo, son variedades de la misma especie. Cuando dices, me he comprado una brásica, no te refieres ni a una Brassica repanda, ni a B. barrelieri ni a B. nigra, ni a ninguna otra de las muchas especies que tiene el género...
Re: Que arbusto es este?? Con temor a equivocarme, diría que es un Prunus laurocerasus. A ver qué opinan los demás. Saludos.
Periqueras no, periquitos. También se han llamdo Dondiego de noche. Mirabilis jalapa. Nombres vernáculos: dondiego, dondiego de noche, bella de noche, maravilla de noche, maravilla de Indias, maravilla del Perú, periquitos, sampedros, falsa jalapa; port.: boas-noites, jalapa-falsa, maravilhas;...
Mirabilis jalapa. Saludos.
Perdona, es que no habías dicho que querías saber eso. No hay árboles macho y hembra de aguacate. Lo que ocurre es que las flores maduran primero como femeninas y luego como masculinas de manera que se evita la autofecundación. Hay que tener dos tipos de individuos de aguacate: de floración...
Para esta consulta mejor ve primero al foro de bonsais: http://www.infojardin.com/foro/forumdisplay.php?f=33 Y te recomiendo que leas algunos temas que han puesto fijos, con los primeros pasos para un bonsai. Luego, si te quedan dudas, puedes preguntar, pero ya cosas concretas, no sé qué ánimo...
Estos para identificar las especies de la flora ibérica: http://www.rjb.csic.es/floraiberica/PHP/lista_familias_.php?familia=Chenopodiaceae http://www.rjb.csic.es/floraiberica/PHP/lista_familias_.php?familia=Amaranthaceae En cuanto a cultivo: http://www.infoagro.com/hortalizas/acelga.htm...
¿Es normal que el ficus tenga las hojas "enrolladas"? ¿o tiene alguna carencia de algo? Saludos.
Yo diría que es un Juniperus chinensis. Saludos.
Re: Arbusto desconocido. Podría tratarse de Cestrum nocturnum. Un saludo.
Re: Especie de correruela de cesped Si te referías a la senderuela o carrerilla, esta es Marasmius oreades. Foto: [ATTACH] Las laminillas son de color crema, no color café como las de las tuyas. La palabra correruela a veces se usa en lugar de correhuela o corregüela, pero esa eso es otra...
Re: Especie de correruela de cesped No encuentro referencias a "Marasmius olearius" Existen Omphalotus olearius = Clitocybe olearius y Marasmius oreades (Bolton) Fr. No sé a cual te querrías referir. Creo que el nombre que tu das no existe. Saludos.
azalea_1, creo que si no has acertado estás muy cerca. Musa basjoo, es una especie de platanera, que no es la de los plátanos comestibles, pero es muy similar en forma: [ATTACH] Y una ilustración: [IMG] Saludos.
Ilustración de Agave filifera Salm-Dyck [IMG] De http://www.botanicus.org/page/873161 Y vaya que si hay agaves con hilos: No estoy tan seguro de haber dado con él (me parecería mucha suerte). Aunque quizá los otros no sean tan comunes en comercio y lo más probable es que sea ese. Saludos.
¡Anda que con la suerte que tenéis de poder tener árboles como el Sp. campanulata cerca de casa! ¡no te quejes! ja, ja, ja :11risotada:
Re: ¿Tomate? Quizá esto nos ayude a salir de dudas: Traducción: Solanum pseudocapsicum ha sido confundido con S. capsicastrum [...autor y publicación...], que es copiosamente pubescente, piloso en los pedunculos y el cáliz, y que tiene flores mucho menores con anteras de sólamente 2 mm de...
Re: ¿Tomate? Quizá sea una especie llamada Solanum capsicastrum. Pero no estoy seguro al 100%. Espera otras opiniones. Saludos.
Separa los nombres con una coma y un espacio.