¿dos? Yo veo TRES, en la última foto se te ha colado una crucífera.
El inicio del proceso: http://www.flickr.com/photos/ericinsf/2954083122/
Más de lo mismo: http://www.flickr.com/photos/fmartin1954/ en esta galería una de las fotos se titula "Senescing cotinus leaves"
Hola Isidro, me ha llamado la atención tu asombro. Así que me puse a buscar motivos para esto. No he encontrado, pero en Flickr sí que he encontrado otras fotos. Hay una foto muy de cerca de este fenómeno. Mi única explicación es que las hojas están a punto de caer, y cambian de color desde los...
Magnolia grandiflora. Has acertado.
Yo me voy a arriesgar. Apenas conozco algunas especies de fresnos (Fraxinus sp.). Nunca he visto ninguna de ellas en otoño y no sé qué color toman. Pero por la forma de las hojas y desde esta distancia, yo diría que es uno de ellos. ¿Qué te parece a ti? Saludos.
Re: LA ALCARRIA de Guadalajara. Determinación de especies. La 20 yo diría que es Rhamnus saxatilis. [IMG] Saludos.
Re: LA ALCARRIA de Guadalajara. Determinación de especies. Yo diría que 25 = 19 = Linum suffruticosum. Saludos.
Si puedes poner una foto de un fruto maduro, y seccionarlo... ¿mucho pedir? Eso puede darnos mucha información. Saludos
Re: Una muuuy fácil ¿Es una silvestre que se encuentra en solares y descampados de las ciudades? Por la forma de la hoja podría tratarse de Malva parviflora. Saludos.
¡ja, ja, ja! ¡Genial! :meparto: Me pondré una colección de fotos de cada género y trataré de hacerme un "arquetipo" de cada uno en la cabeza. ¡Graicas y un saludo!
A mi me parecen todas estas iguales. Claro que me sonaba: ¡la tengo en el patio! ¡A ver si de una vez aprendo qué es lo que hay que mirar en estas para poder distinguirlas! Eonios, sedum, crásulas, sin flores, me parece dificilísimo identificarlas. ¿hay algún truco Isidro? Saludos.
¿En la sierra? ¿Dónde? ¿Es silvestre? ¿o es cultivada? A mi me suena mucho de ser una cultivada. Saludos.
Pues las flores de Murraya paniculata son bien visibles. Cuando nos comentó MiKimi que los capullos no abrían nunca, pensé que o bien las flores eran pequeñas o verdes (como las las Vitaceae) o que eran cleistógamas (esto es poco probable). Pero las flores de Murraya, las tiene que haber visto....
Re: LA ALCARRIA de Guadalajara. Determinación de especies. Sambucus racemosa es bastante rara en la península. Es un arbusto muy vistoso, por sus frutos rojos, pero ya digo que muy escaso. Creo que sólo se da en los Pirineos y no sé si en alguna otra cadena aledaña. Salío hace poco en el foro...
Bueno, espera otra opinión. Un saludo y haces bien, no te fíes de nadie, comprueba las cosas por tí mismo, ja, ja, ja. ;-)
Re: Que es esta planta? :85bocatapadarojo: Otro día mejor cierro la boca. :icon_redface: :icon_redface: Lleva toda la razón el maestro: :85bocatapadarojo::85bocatapadarojo::85bocatapadarojo::85bocatapadarojo::85bocatapadarojo::85bocatapadarojo:
Re: Que es esta planta? No me queda claro lo de que crecen a ras del suelo. Yo veo ahí unas ramas leñosas sobre (o pegadas) a una superficie (¿vertical u horizontal?) de cerámica. Está claro que se trata de un arbusto o de un subarbusto leñoso. ¿es así? Por el aspecto de las flores yo...
Ya, ya sé que la habrás mirado en Google, pero dime qué es lo que le ves de diferente. Yo la veo igual. :sorprendido: Las hojas quizá más separadas de lo normal, porque ha crecido muy espigada buscando luz. Pero la anchura de las hojas y su color, el color y aspecto de tallo, todo nos dice...
Re: LA ALCARRIA de Guadalajara. Determinación de especies. En la 16 me he equivocado. Aunque los frutos son ligeramente parecidos a los de las umbeliferas, la inflorescencia y la falta de sus características brácteas, así como el tamaño de los foliolos me daban muy mala espina. Creo que es...
Sí, el tronco del Brasil, esa es. ¿por qué dices que no es esa? Un saludo.
Para abrir el enlace es mejor usar el "guardar como" del navegador. Descargarlo primero y después usar el lector de PDF para consultarlo. No viene la descripción de la Aloysia polystachya. Os la recuerdo yo: Que yo he tratado de traducir así: 735: Lippia polystachya Grisebach, especie nueva....
La 1ª parece alguna especie de Crataegus La 2ª no sé. La 3ª es Teucrium fruticans La 4ª no sé. Saludos.
A ver si acierto, las dos que te faltan por identificar son Dracaena fragrans y una especie de Ficus (no sé si la Ficus benjamina). Yo creo que a la primera escarcha mueren, pero no sé. Nunca probé a dejarlas afuera. Saludos.
De las cuatro fotografías que pones, MariadelCarmen, sólo la última está identificada (Aloysia polystachya). La primera y la tercera son de este foro, y están sin identificar. Yo no estoy seguro que sean Aloysia polystachya. Y tampoco estoy seguro de que lo sea la segunda. Y además de la segunda...
1. Rumex sp. (¿R. crispus?) 2. ¿Diplotaxis erucoides? (con mucha dudas) 3. Calendula arvensis
Una pequeña observación: ¿Cuándo florecen los Salix en Méjico? ¿en otoño?
En muchísimos sauces (género Salix) las flores son precoces, o sea, que aparecen antes que las hojas. Más tarde, vendrán los frutos (en los pies hembra, claro). En la mancha blanca de las fotografías adivino unos amentos (inflorescencias) que salieron de las correspondientes yemas.
Muy bueno eduardohildt! Es, la primera vez que veo una fotografía de esa planta. Es bastante claro que no es la misma planta. Las hojas son mucho menores, es una planta de ambientes más bien secos, o al menos de ambientes con periodos secos. A parte que lo dice en la etiqueta: Tucumán. ¿cierto?...
Isabella2, si tu planta florece así, entonces estoy seguro de que no es Balbisia calycina (Ledocarpaceae) ya que esta tiene flores con cinco pétalos libres, no soldados. Para esa planta estuvimos tratando de encontrarle el nombre entre las verbenáceas. Descripción de Balbisia:...
Separa los nombres con una coma y un espacio.