Re: acelga y remolacha (nombres científicos) Pues por lo que yo he visto en la fuente antes citada: (Flora of China): Acelga sería Beta vulgaris var. cicla: [IMG] Remolacha: cualquiera de estas tres variedades: Beta vulgaris var. altissima (Remolacha azucarera. Con raíz blanca): [IMG]...
Re: gran canaria plantas Creo que las fotos 4 y 5 corresponden a Calotropis procera. Un saludo.
No se ve bien, pero apostaría por Epilobium. Probablemente E. hirsutum.
Re: acelga y remolacha (nombres científicos) Voy a teorizar un poco, si me permitis. Me gusta considerar que los seres vivos no están en cajas (taxones). Nosotros somos los que los ponemos en casillas (encasillamos). La tarea es difícil y se hace describiendo cómo han de ser los individuos para...
Re: Identificar especie de Seta. Ah, he visto en una de las fotos nuevas que es una seta de las de poros (no con láminas). Encontré buscándo en Internet (aquí) que una vez encontraron una especie de ese grupo en una cueva: Xerocomus persicolor. Pero no sé si es una pista o un despiste. Y algo...
Si conoces el nombre de alguna familia o género de las mismas, puedes buscar en estos dos sitios. http://www.biodiversitylibrary.org/browse/names http://www.botanicus.org/NameSearch.aspx Te van a listar en qué lugar de las publicaciones y libros que tienen digitalizados se encuentran esos...
Re: Identificar especie de Seta. Hola, no sé qué clase de seta será. Me llama la atención que exista una seta en una cueva. Sobre qué restos orgánicos se alimenta y crece? Ahí parece que sólo hay polvo de roca. Hay hongos que crecen sobre los excrementos de murciélago, pero me parece que no...
Re: Planta a identificar Los nombres castellanos de las familias y los adjetivos para las plantas existen y están además incluidos en el diccionario de la RAE (no sé si los de todas las familias). Al ser castellanos, se aplican las normas ortográficas castellanas lo cual incluye el acento...
Re: Setas en el cesped Podría tratarse de Agaricus lanipes. Pero no me hagas mucho caso porque sólamente estoy dando mis primeros pasos en el reconocimiento de setas. El anillo ha de ser descendente y no lo veo muy claro, pero el corte sí que me parece al de esta seta. También el color de las...
Re: Planta a identificar Je, je, menos mal que no se trataba del plural de Cynodon, por ejemplo, que no me lo sé. :meparto: Ya que sale el tema, hacer notar que cuando se pregunta por una especie en concreto, si queremos usar el nombre latino de una familia debemos escribir: "¿qué asteracea...
Re: Planta a identificar Yo investigaría por Artemisia, sí. Las hojas son muy parecidas a las de algunas Artemisiae. Saludos.
Re: IDENTIFICACION No sé si podría ser Acer buergerianum. Te dejo este enlace para que verifiques: http://es.wikipedia.org/wiki/Acer_buergerianum Saludos.
Muchas gracias, aserrano. Estoy mirando este tema de hace un año que trata de los insectos que supuestamente invadieron el manzano. Si hay algo nuevo que sepas sobre el tema, soy todo oídos. En este caso, todo ojos...:11risotada: Un saludo.
Si este no es el sitio adecuado, ¿me podríais decir dónde lo puedo poner? ¿o es que es imposible saber qué es lo que tienen? gracias otra vez y un saludo.
No hay que poner el grito en el cielo. La familia Scrophulariaceae origninalmente se hizo con criterios morfológicos. Después se ha revisado con criterios filogenéticos basados en análisis de ADN, y ha salido que algunos géneros de esta familia están mejor en otra (Y que casualmente es la...
Re: Boraginaceae - Borago officinalis Es más probable que sea Digitalis que Borago, estamos de acuerdo. ;-) Un saludo.
Re: Boraginaceae - Borago officinalis La hoja de la parte superior: crece sola a un lado del tallo, ¿dónde está su opuesta?
Re: que planta es esta Ricinus communis, ricino. Saludos.
¿El cardo no es Cynara scolymus, alcachofa? Un saludo.
Hola no tengo idea sobre árboles frutales pero quiero empezar a cuidar de uno que tengo injertado con dos variedades de manzana. Casi todos los años tiene los mismos problemas. Os dejo unas fotos para ver si me podéis decir qué plagas o enfermedades ha sufrido este año. [IMG] [IMG] [IMG]...
Re: OTRA planta desconocida y poaceae Me recuerda a Borago officinalis. Lástima no tener más datos para confirmar. Saluso.
MrjoE, supongo que las diferencias en la floración de los individuos no se manifiestan de otro modo. Es decir, que no hay manera de saber qué árbol es tipo A o tipo B si no es por cómo florecen. Es como que no hay forma de saber si alguien tiene ojos azules por la forma de los dedos de los pies....
Este es un foro para ayudar a la gente. Yo creo que si alguien pide ayuda para que le identifiquen una planta, no debe escatimar las explicaciones pues va a redundar en su beneficio. Si yo veo cualquier cosa que no me encaja, hablo, pregunto y trato de aclarar. Pensé que esto no podía molestar a...
Re: ¿Qué clase de cañabaza es? En cuanto puedas, fíjate en el pedúnculo (el rabillo) y decide qué es. Yo desde aquí no lo veo. Saludos.
Es muy útil tener una foto del involucro. Dice mucho sobre el tipo de compuesta que es. Cuando vuelves del campo con datos incompletos, te da mucha rabia no saber qué es. Por eso trato de hacer fotos a partes menos vistosas de la planta. Aunque siempe haga alguna más artística, trato de no...
El arbol que nació esta primavera, ¿está en la foto? Los que yo veo tienen más de una primavera.
Re: ¿Qué clase de cañabaza es? Parece ser del género Cucurbita. La especie puede ser o bien C. pepo o bien C.maxima, porque son las más habitualmente cultivadas de este género. Si el rabillo del fruto es redondeado (liso, sin ángulos marcados) es C. maxima y si el rabillo es anguloso, es C....
La 6. podría ser Senecio doronicum ssp. doronicum. Un saludo.
Yo creo que es una especie de Plumeria. No sé si llegará a ser árbol y más bien se utiliza de ornamental. ¿Qué le llamó la atención a tu hermano de esta planta para traerla? ¿Hay algo de debieramos saber? Por ejemplo, qué frutos da o dónde la encontró. Saludos.
Snailman, yo no conozco las especies de esa zona. Sin embargo, como te veo preparado y lo único que te falta es un poco de "guía". Te pongo un enlace donde vas a encontrar información sobre la flora del Sistéma Ibérico: http://www.floramontiberica.org/entrada.htm No se si la conoces ya. Con...
Separa los nombres con una coma y un espacio.