Hola ¿qué hay? 1. Color naranja-rojo. No es normal. Algo está mal en el sustrato... si está en maceta, claro. Puedes consultar con los vecinos de jardinería ecológica http://foro.infojardin.com/forums/el-jardin-ecologico.9/ 2. El color verde grisáceo es su color normal. No pasa nada. En...
Hola ¿qué hay? Poinización entre sí. Normalmente no; el Thymys x citriodorus es un híbrido fijo y es estéril. El Tomillo vulgar y el Tomillo de limón no tienen las mismas exigencias: Tomillo vulgar: medio árido, pleno sol; tierra pobre. Tomillo de limón: medio fresco a normal; soporta la...
Hola ¿qué hay? Muy buenas combinaciones ¡bravo! Los Romeros y las Salvias (oficinal), se ayudan mutuamente, pero cuidado con la Ruda sobre todo con la Albahaca. S2, Eiffel.
Hola ¿qué hay? La mejor época para hacer esquejes de Romero es a finales del verano. Para eso, tienes que eligir ramos semi-leñosos o leñosos y repicarlos directamente en tierra en su lugar definitivo. Esta operación se hace después de una lluvia o regado de manera a que la tierra no esté seca....
Hola ¿qué hay? El romero es muy sensible al ataque de los escarabajos.Ellos atacan las hojas y si la invasión es grave, sólo queda el esqueleto de la planta. Si está la planta está infestada, se cortan los ramos atacados desde la base y se queman.La única acción preventiva es recoger los...
Hola ¿qué hay? Estas manchas son cochinillas, una especie de insecto que se pega a los tallos de las plantas para chuparles la savia y al final acabar con ellas si no se les ponen remedios. Si son pocas, las puedes quitar con un cepillo o trapo y luego tratarlas con una solución insecticida....
Hola: Bienvenida al foro. Los supermercados no son los únicos que venden "céspedes" de aromaticas. Es una práctica habitual de los viveros meter de 25 a 50 incluso más plantas en una maceta de 11cm. De esta manera, los productores ganan un tiempo precioso y no esperan a que las plantas hayan...
Hola: No me extraña; "Binsuga" es una variedad relativamente reciente. En los climas áridos, el acolchado es indispensable par las plantas de climas frescos. En este caso, por 'Citronella' me refiero a una variedad cultivada, la cual no tiene nada que ver con la "citronela", aceite esencial...
Hola ¿qué hay? Mientras sean las hojas de abajo o del interior, no pas nada. Es efectivamente, es un TOMILLO DE LIMÓN (Thymus × citriodorus), más exactamente una variedad de hojas jaspeadas. De todas formas, si lo tienes en una maceta, es mejor que lo pases al terreno o maceta de mayor...
Hola ¿Qué´hay? El BOJ, aparte de ser tóxico, pero eso a nadie se le ocurre consumirlo, es más bien propio de los climas frescos (oceánicos, montañosos). También es más sensibles a algunas enfermedades criptogámicas que pueden acabar con él. Para los climas áridos, es mejor sustituirlo por el...
Hola ¿qué hay? Según la foto, parece ser un JAZMÍN DE ESPAÑA (Jasminum grandiflora), aunque sea originario de Persia. El término "Jamín común" no se aplica a ningún Jazmín; es como si dijeras "Jazmín corriente". El JAZMÍN DE ESPAÑA es de floración continua, más abundante en verano, lo que...
Hola ¿qué hay? "Tomillo de Provenza" el un término comercial del TOMILLO VULGAR (Thymus vulgaris) derivado del francés "Thym de Provence" que utilizan algunos cocineros. Par los anglófonos, es el common thyme, English thyme, summer thyme, winter thyme, French thyme o garden thyme, todos...
Excelente trabajo. Bravo.
Hola ¿que hay? Para empezar, todas las ALBAHACAS son perennes y vivaces. Son generalmente pequeños arbustos de provienen de zonas tropicales, principalmente la India. Debido a su exigencia en calor, su cultivo es anual en los climas fríos y templados, por lo que generalmente se les consideran...
Hola: Según las fotos, no parecen tan mal. Es posible que cuando las compraste estaban en una tienda a la sombra o poca luz natural. Si las pones en el balcón a pleno sol, es normal que lo pasen mal debido al cambio brusco; hay que ir poco a poco. Para empezar, las macetas las has elegidas...
Continuación. Las plantas en maceta no se riegan un día sí un día no, todos los días al anochecer, cada tres días, etc. Se riegan cuando lo necesita la tierra. En verano/primavera, cuando hace calor, mejor hacerlo al anochecer o noche, pero en invierno/otoño, mejor por la mañana. La Menta...
Buenos días: Para empezar, las aromáticas que tienes no son plantas de casa ni solana. Las tienes que poner fuera donde les dan la luz solar directa y el aire fresco y si es en el terreno, tanto mejor. 1. La Menta. Tienes que meterla en una maceta muy grande, de forma rectangular o copa. Pero...
De nada. S2, Eiffel. :okey:
Hola: Ya te le ho explicado en la respueta Nº 4 (#4 para los americanos): "De todas formas, cuando la Albahaca va a florecer, las hojas del tallo floral toman esta forma, lo que es normal, pero ello no impide que te darán mejor resultados si las separas.". S2, Eiffel.
Hola: A este Laurel le hace falta una aportación de materias nutritivas como un buen compostado aplicado sobre el suelo y bien regado, pero nada de materias orgánicas frescas (etiércol, podas de césped o compostado sin madurar). Antes de echar el compostado, riega bien el suelo si está seco y...
Hola: No veo las flores en la foto pero normalmente en los climas templados y fríos, la Estevia florece a finales del verano. La Estevia es una planta tropical. No obstante, se puede observar floraciones antes de la época normal en algunos ejemplares. Ya que son las hojas que interesan, no...
Hola: Como bien dices: "mis plantas". En la maceta he contado 8 tallos; 8 tallos = 8 plantas que se hacen la competencia y luchan por la comida y el espacio, o sea por la supervivencia. Lo más urgente es trasplantar cada pie en su propia maceta (para la tierra, ve el tema "el sustrato justo"....
Hola ¿qué hay? ¿Donde la compraste? Esto parece ser el ORÉGANO ENANO, una variedad del Orégano vulgar (Origanum vugare var. compactum). En el caso del Orégano vulgar, y eso cada vez menos gente lo sabe, son las flores secas que se utilizan. El aroma se desarrolla más con el secado; tienen...
Hola: El término "otoño" tiene un significado diferente según se habla del calendario, el tiempo, la jardinería/horticultura y las plantas. En jardinería, al llegar el otoño real (oficial) - que coincida siempre con el calendario - algunas plantas empiezan su descanso invernal: las hojas de...
P.D.: Las hojas amarillas puede ser causado por una falta de matierias nutritivas, un suelo que no le conviene o un exceso de agua. SI solamente es una o dos, no pasa nada; es posible que sean viejas. Aparte de esa hoja amarilla, las demás las veo verdes. Tendrás que empear a preocuparte si ves...
Hola: Es posible que cuando la compraste estaría recién metida en maceta y no tenía el sistema radicular suficientemente para absorber el agua necesaria. Cuánto más calor hace, cuanto más la planta suda por las hojas. El agua que evapora la tiene que reponer, pero si el volumen de follaje es...
Hola: Contra las orugas tienes que utilizar una especialidad a base de bacilo de Turinguia. Se suele mezclar con algún insecticida a base de piretrina (los dos son productos naturales utilizables en los cultivos biológicos). Y como inforación adicional, existen variedades particularmente ricas...
Estimado/a : El ESTRAGÓN (Artemisia dracunculus) los puedes cultivar en secano si le preperas un espacio adaptado. Lo más importante es que no se seque el suelo y eso es muy fácil mezclando turba o sustrato del comercio con la tierra a razón de mitad/mitad. La turba retiene el agua. También...
Hola: El Jengibre es también una excelente planta medicinal con numerosas propiedades. Yo lo suelo echar al té verde (bancha o similar). S2, Eiffel.
Hola: Eso es bastante difícil debido a la poca diferencia que existe entre ciertas especies. El aroma es una clave muy importante, así que si puedes describir el de cada uno, tanto mejor. El Nº1 ¿Thymus carnosus? Los más fáciles de identificar son los Nºs 2 y 3. Los dos pertenecen al TOMILLO...
Separa los nombres con una coma y un espacio.