Gracias por tus palabras José Manuel :-) Algún día coincidiremos aquí o allá, seguro
Menuda borrachera de espinas y colores :-) Si no estuvieramos tan lejos mañana mismo me tenías allí suplicando una visita guiada a tu colección ;-)
@lunas, me temo que no es una Titanopsis sino una Faucaria tuberculosa :-)
Senecio radicans puede ser una buena opción Saludos
Las aizoáceas tienen una amplia tolerancia a distintos tipos de suelo siempre que tengan una estructura adecuada, aunque la turba rubia sino está corregida suele acidificar demasiado el sustrato y yo la evitaría.
A mi me va bien con sustratos muy minerales, con 1/3 o menos de materia orgánica. La parte orgánica la compongo mezclando tierra limosa con turba cribada a partes iguales, y la parte mineral con picón, púmice, sílice y gravilla de río. Este tipo de sustratos ayuda a evitar enfermedades y a...
Ah, ok, el otzeniana se quedo en la tienda, ese efectivamente me parece un olivacea. Respecto al Cono lo veo muy bien, ponlo a la sombra en un lugar aireado y olvidate de él. Hay quien pulveriza algo en verano pero normalmente no es necesario y corres el riesgo de pasarte y despertarlos antes de...
En cualquier caso me parece excesivo. Mis plantas están en "condiciones de desecación" máximas: intemperie (viento y sol), clima semiárido, macetas de barro y sustratos muy minerales y si la meteorología es la normal riego más o menos una vez a la semana durante primavera y verano. Saludos
Impresionante, unas floraciones de las que crean afición :-)
Ninguno de los dos son Conophytum, el de arriba parece un Argyroderma o similar y el de abajo es un Pleiospilos. Saludos
Guapísimas @duna92, Galicia tiene un clima ideal para su cultivo. Recuerdo haber leido que algún británico consigue tenerlas con el ciclo invertido :-D El de la izquierda karasmontana como han apuntado, los otros ya son otro cantar. Lo primero que me ha venido a la cabeza es gracilidelineata...
Tampoco te lo tomes completamente al pie de la letra, si los días son templados y las noches frescas seguramente todavía se dan buenas condiciones para este tipo de plantas.
No desesperes, sigue probando. Yo creo que aparte de destapar a los 10-15 días y que tengan buena aireación, es importante aprender a "leer" su estado para no pasarte con los riegos pero que puedan seguir creciendo sin pasar sed. Ésto depende lógicamente del sustrato, no es lo mismo sembrar en...
Mari, la tabla esa está muy bien (la tengo guardada en favoritos) pero tiene algún error. Te copio traducido lo que dicen al respecto Gideon Smith y compañia en "Mesembs of the world": Fenestraria se encuentra desde los alrededores de Lüderitz hacia el sur a lo largo de la costa de Namibia, así...
Pues poco ayudar porque no he tenido ninguna, pero son de crecimiento invernal y por tanto yo no las trasplantaría ahora. Yo las dejaría donde las tienes o incluso en un sitio muy luminoso pero sin sol, y trataría de mantenerlas a base de pulverizaciones esporádicas, ya que se supone que ahora...
Has tenido suerte compañero, tenías que haber visto los otzeniana que me llegaron a mi Parece D. sphalmantoides. Saludos
Haz caso a cape que de ésto sabe un rato
Hola @NezumiCoke, Coincido con todo lo que te han dicho. La rosada parece más un Pachyphytum o una Pachyveria. Las manchas que tiene son marcas del agua que le cayó o de toqueteo (algunas son muy sensibles a la grasa que tenemos en los dedos). Nada de lo que debas preocuparte. Lo de la otra sí...
Bien chulas, sí señor, han salido a su madre ;-)
A mi no me parece obesa pura, veo las flores demasiado grandes y como dice Mari muy "laterales" y de un color atípico. Parece además tener unas "hojillas" en el ápice que no he visto a las mías y está echando un hijuelo, cuando la obesa típicamente no amacolla. Dejo foto de las mías en junio de...
A ver, que no me he explicado nada bien. Las especies puras florecen, otra cosa es conseguir que florezcan en cultivo. Los híbridos, como parece ser el caso de E. trigona, pueden no florecer. Saludos
En realidad, como angiospermas que son, todas las Euphorbias tienen flores, aunque no flores al uso con sus pétalos llamativos y tal. Se conocen como ciatios. Saludos
Esta es la perplexa @jolobate, que ha abierto hoy las primeras flores [IMG] Y otra bien guapa, la albipectinata, que está ahora en su climax de floración [IMG] [IMG] Saludos
Euphorbia esculenta (inermis var. laniglans) que lleva un año conmigo. Ha echado una flor :risotada: [IMG] [IMG] Saludos
Esta Ruschia uncinata la tengo en suelo, una planta bastante dura que aguanta carros y carretas [IMG] Aprovecho para mostraros una de las plantas más comunes en cultivo y más bonitas de la familia, Frithia pulchra [IMG] ¡Saludos!
Ya la he visto en el mensaje del pedido a Kuentz y...¡tampoco se diferencian gran cosa ;-)!. Si pruebas a polinizar Lithops con Schwantesia ya nos contaras que tal
Muy chulas @Cactusleon :feliz:, me encanta el Chasmatophyllum. Las Schwantesia a mi me parecen todas muy parecidas, sólo tengo dos, la ruedebuschii y la borcherdsii, y al igual que te ocurre a ti si me cambia un enano las etiquetas por la noche ni me entero. Y también se me han afeado mucho en...
Sí, un martillo igual es demasiado ¿has probado con un rodillo de cocina?
Coincido contigo :-)
Muy bonitos Mari. El lesliei parece venteri (recuerda a C1) y el schwantesii marthae...buf, hay tantos tan parecidos que lo dejaba en schwantesii a secas. Saludos
Separa los nombres con una coma y un espacio.