Tengo perplexa, sí, pero no te preocupes que algo apañaremos. Saludos
Sobre lo de poner o no materia orgánica cada uno tiene sus gustos. Yo he probado sílice puro y no me ha ido bien, creo que porque drena demasiado rápido y aquí abajo cuando hace calor se seca ipso-facto obligando a regar por inmersión. Además, sobre todo si la granulometría es fina, puede...
Dos plantas bien chulas :-)
¡Y a mi! :-D
Yo compré otzeniana ('Aquamarine' y C128) y verrucolosa (inae C95 y C229B) de un año en junio del año pasado y eran minúsculos. Los verruculosa C229B los perdí por un descuido, pero el resto siguen bien. Te recomiento que uses una mezcla mineral acorde con su tamaño, que cribes la materia...
Por cierto @Cactusleon, aparte de que sea muy drenante ¿alguna otra consideración para el sustrato del Eryosice (pH, etc), o se adapta bien a un sustrato estandar?
Clásico entre los clásicos, el burrito en flor [IMG]
¡Olé José Manuel! Sulcorebutia arenacea también...claro, todo encaja, la espinación y el patrón de los botones florales me tenían desconcertado. Mil gracias por tu ayuda :feliz:
¿Qué hilo de Senecios sería sin el rowleyanus? [IMG] [IMG] ¿Y sin los de la eterna duda serpens/mandraliscae? [IMG] También subo uno que así en foto no dice nada (y me imagino que al natural a mucha gente tampoco) pero que a mi me encanta S. deflersii [IMG]
La primera parece una Crassula ovata y la segunda efectivamente una Euphorbia, aunque no puedo ayudarte con la especie Saludos
Hola a todos, Mi colección de cactus es bastante modesta, pero va creciendo poco a poco. Os dejo algunas floraciones y os pido ayuda para identificar dos ejemplares. Echinopsis aurea [IMG] Echinopsis chamaecereus [IMG] Echinopsis multiplex [IMG] Stenocactus cf. crispatus [IMG] Ferocactus...
Preciosérrima :-D
Mari, en esta familia hay mucha convergencia evolutiva, plantas que sin tener un parentesco muy estrecho llegan a resolver los problemas de forma parecida, y de ahí que unas recuerden tanto a otras. De todas formas al contrario que las Argyrodermas, los Gibbaeum no secan los pares de hojas...
Gibbaeum petrense [IMG] [IMG]
Me encanta
Yo los destapo a las dos semanas y a partir de ahí los pulverizo una vez al día y que vayan viendo el sol poco a poco. Cuando tienen unas cuatro semanas empiezo a espaciar lo riegos. Suerte
La 4 Pachyphytum oviferum
Hace poco más de un mes sembré restos que me quedaban de un mix de Cono's Paradise y semillas que me pasó Antonio Barrionuevo (http://www.manolithops.es/ml09_016.htm). Estas fotos son de las semillas de Antonio dos semanas después de la siembra: L.hookeri [IMG] [IMG] L.karasmontana...
Pásate por la página de manolithops http://www.manolithops.es/ y encontrarás información clara y didáctica sobre el cultivo de Lithops
Particularmente los nelii, que se salen de la norma del género pues florecen en primavera y no en otoño, en mi experiencia es más seguro trasplantarlos en septiembre/octubre. Yo he tenido alguno durante toda la primavera y verano tal y como venía del vivero, esperando la llegada del otoño para...
No se aprecia nada bien en la foto, pero parecen P. nelii etioados por falta de luz. Sustrato inadecuado y falta de sol son la combinación perfecta para perderlos en un pestañeo. El aspecto que tienen que tener es este: [IMG] Estos están en sustrato completamente mineral, un seguro contra la...
El Lithops sí es fulviceps 'Aurea', pero la segunda es Nananthus aloides Saludos
Jejeje, a mi también me ha pasado Manuel. Tres ejemplos de este año: Este L. aucampiae euniceae euniceae que se espigó sin motivo aparente parecía que mudaba a una cabeza y me sorprendió a última hora [IMG] El L. lesliei venteri maraisii de la izquierda tres cuartos de los mismo, pero sin...
Las hojas viejas puede ser normal que estén algo blandas; las nuevas las están consumiendo. ¿Qué tienes debajo de esa piedra blanca? ¿turba? Si es así ponlos en un sustrato muy drenante, mi consejo es que mayormente mineral. Saludos
Os dejo dos Dinteranthus, vanzylii y microspermus puberulus [IMG] [IMG] Saludos
Dos Sedum mexicanos y otro que tiene parte (de Sedum, de mexicano lo tiene todo) Sedum hernandezii [IMG] [IMG] Sedum furfuraceum [IMG] [IMG] xSedeveria Letizia [IMG]
A colación de lo que comenta Sepio, hay un artículo muy interesante sobre sustratos en Xerophilia. Esta enfocado al cultivo de cactáceas, pero vale igualmente para aizoáceas u otras suculentas. Entre otras cosas, es una buena reflexión sobre métodos de cultivo y si a uno le gusta más tener...
Tienen muy buen aspecto y es una gozada verlos crecer desde chiquitines. Como tengo varios semilleros de la misma quinta, ya hablaremos de hacer un intercambio cuando estén "repicables" ;-)
A mi también me recuerdan más a aucampiae, aunque menos marcados que los míos. Bien bonitos en cualquier caso Estos son mis koelemanii: [IMG] Y los hookeri (lutea y vermiculate respectivamente) [IMG] [IMG] Saludos
Así es, ya te lo ha dicho Mari, espera a que los dos pares de hojas viejas estén secas y empieza entonces a regar
Separa los nombres con una coma y un espacio.