No sé decirte, hasta que esté bien bien cicatrizada, quizás un par de semanas.
Que alguien con más experiencia me corrija, pero mi impresión es que las euphorbias son más lentas y dificiles de enraizar que otras suculentas no cactáceas. Creo que la clave está en largos tiempos de secado antes de enmacetar. Respecto a los cuidados, a la mamillaris variegata le gusta el sol...
Así "semos" :-)
Pues por aqui por la sierra no las he visto :-). La compré en Atomic Plants. Saludos
Cerochlamys gemina, una planta modesta pero muy guapa y agradecida [IMG]
Ese punteado lo delata como Pleiospilos, quizás el compactus
Pleiospilos nelii, un clásico por estas fechas [IMG]
Cualquier componente mineral debe ser bien lavado como dice @Daverno, sino ese polvillo se puede acabar acumulando con los riegos en el fondo de la maceta y obturar las raices
Yo intentaría cambiar otros parámetros, principalmente humedad y temperatura, antes que los recipientes. La mayor parte de la gente cultiva en macetas pequeñas y van bien. Si tienes por ejemplo un problema de hongos en una maceta no tienes porque tenerlo en todas, mientras que si lo tienes en...
Supongo que quieres decir si puede plantar todas las semillas en un recipiente grande en lugar de en macetas individuales. Puedes, claro que sí, aunque puede ser más incómodo para moverla, regar por inmersión, aislar problemas, etc. El realidad en macetas pequeñas (7-9 cm de profundidad) pueden...
Recuerda a Euphorbia tirucalli, no sé si hay alguna especie parecida
Trichodiadema densum, lleva varios días en flor [IMG]
jolobate, tanto Conophytum como Fenestraria son de crecimiento invernal, así que quizás hubiera sido mejor sembrar en otoño. De todas maneras las semillas ya están puestas, así que a ver como te va. Con Fenestraria no tengo experiencia, pero los conos yo los he tratado como a los Lithops, aunque...
La mezcla tiene que ser muy mineral y drenante pero llevar algo de materia orgánica, sino tendrás que abonar. El sílice como único material no te lo recomendaría para semilleros; no retiene nada de agua. Si queres usar un sustrato 100% mineral usa púmice, picón o algo similar.
Aspecto inmejorable de un cultivar chulísimo. En realidad algunos están empezando ya la muda ¿no?
@tejure, muchas Aloinopsis pueden ir elevándose un poco con cada trasplante dejando parte de la raiz al descubierto a modo de caudex. Tienes unas plantas muy bonitas
Los tienes muy chulos vecino, y eso que al principio estaban etioladillos. Yo los que sembré en otoño los he tenido con algo de sol matutino casi desde el principio y no les está yendo nada mal (toco madera). Y también me voy a lanzar a hacer algun semillero ahora. Miedo me da, pero hay que...
Se parecen mucho, sí, la mía es pelin más "pinchuda", pero va ser esta especie. La mía tampoco tiene ninguna intención de florecer Jo*****er, un par de rarezas bien guapas
¡Qué mal gusto tienes! ;-)
@jolobate, asumo que hablas de T.calcarea. Otras Titanopsis son más delicadas a los riegos veraniegos y la época más segura para el trasplante es el otoño :-).
Mientras no haga calor puedes trasplantarlas. Saludos y suerte
Aloinopsis setifera http://www.cactus-art.biz/schede/ALOINOPSIS/Aloinopsis_setifera/Aloinopsis_setifera/Aloinopsis_setifera.htm :feliz:
Dos Aloinopsis, el luckhoffii con su flor apastelada [IMG] y este otro que le compré a Luis Bru. Es de un lote de semillas híbridadas, pero desde luego si no es puro tiene una más que importante carga de setifera [IMG]
Es muy posible que sí, pueden estar así semanas
Pues viendo las fotos que has puesto ahora en el primer post no me cabe casi ninguna duda de que es un julii
¿Los cambias de maceta conforme van creciendo?
Preciosos Mari Cruz. Sólo hay tres especies de Aloinopsis con pétalos estriados longitudinalmente, rossulata, schoonesii y rubrolineata, y aunque la que más se parece es la última, la forma de las hojas no acaba de convencerme. Posiblemente sea un híbrido, son muy comunes.
No se aprecia muy bien Mari, pero si los canales de los márgenes y sobre todo de la fisura tienen rubricaciones más oscuras sí podría ser un julii. Desde luego el color no es el propio, pero casi todos los Lithops son verdes con poca luz. La faena es que ambas especies florecen en blanco. No se...
Mari, yo apuesto por salicola :-)
Las hojas lo vas a ver. Empezará a desarrollarse una mini planta y la hoja original se consumirá. Los esquejes puedes tirar suavemente de ellos a ver si oponen resistencia o incluso sacarlos para ver como van. El tiempo es muy variable. Si hace buena temperatura y es época de crecimiento en un...
Separa los nombres con una coma y un espacio.