¡Ainch! Editado, gracias jorabeji
El primero desde luego es un Aloe, y me da más pinta de algún híbrido de somaliensis. No hace mucho se discutió algo de una planta que recuerda a la tuya: http://foro.infojardin.com/threads/es-un-aloe-sabeis-el-nombre.7534/
Joer Rubén, vaya preciosidad, para quitarse el sombrero ¿Sabes cuantas plantas son? Porque no es una sola ¿no?
Madre mía, que alguien la identifique por favor, ¡voy a soñar con la plantita!
Es una Helvella, el apellido ni idea Saludos
Exactamente :-), el pie con granulaciones es la característica más importante. Boletus, Leccinum y Suillus han sufrido diversos vaivenes taxonómicos, pero actualmente lo más aceptado parece considerarlos como géneros distintos.
Están bien orondos Arturo. Yo todavía tengo dos karasmontana abroendo flor y no descarto que algún otro me de una sorpresa de última hora.
La primera podría ser Leccinum corsicum, el faisan de jara.
Chulísimas Duna. A mi también me ha florecido hace poco un Pleispilos nellii...es la única especie del género que florece en primavera, parece que este otoño tan raro los ha vuelto medio majarones. Pues por lo que sea no está creciendo. Quizás puedes esperar un poco y si no reacciona ya sabes...
Confirmado, es un verdecillo Saludos
Lo lógico es que el sistema de notificaciones informará de cualquier cambio en un hilo, incluidas ediciones de posts ya creados, pero ya te digo que a mi no me avisó, así que supongo que sí, que tendrás que crear un post nuevo diciendo simplemente que actualizas. Que chulos están, van cogiendo...
@Cactusleon creo que tienes que poner un post nuevo avisando de que actualizas el primero del hilo para que los que estamos suscritos recibamos aviso de la modificación. Al menos a mi el sistema de notificaciones no me ha avisado de que ayer editaste y añadiste foto del semillero. Saludos y gracias
@ejodequet tienes una colección alucinante. Gracias por compartirla
Hola, Habrás visto que las condiciones de cultivo de las que suele hablarse están en pHs alrededor de 6-7. Sin embargo, según Steve Hammer los Cole hicieron un estudio en hábitat y encontraron que el género vive en suelos que oscilan entre 4.5 y 10.5. Da la impresión de que pueden adaptarse a...
El problema es muy probablemente la falta de oxígeno que se produce cuando las temperatura son muy altas. Las gambusias son mucho más resistentes a este problema. No se ve muy bien pero no parecen carpas ¿quizás mujoles? A ver si alguien que sepa más de estos bichos te ayuda a identificarlos
Lamentable, la verdad. Dice mucho de la catadura de esta gente que defiende el parany como algo tradicional, tan tradicional que lo defienden con comportamientos de otros tiempos. Pero vamos, que por mucho que el gobierno de allí mire para otro lado estas cosas ya van por via penal. EDITO:...
Coincido con Isidro, Podarcis hispanica en sentido amplio, un grupo controvertido desde el punto de vista taxonómico. No coincido sin embargo en el sexo, el moteado es el macho.
Mira que a mi la plantas variegadas normalmente no me dicen mucho. Pues este me encanta Lourdes
Caducifolio se aplica al árbol (o al bosque) y caduca o marcescente se aplica en realidad a la hoja. Poniéndonos exquisitos, sería entonces incorrecto hablar de árboles caducos. Lo correcto sería hablar de árboles caducifolios o de hoja caduca. Saludos
@Isidro, te dejo tres fotos de común para que veas la diferencia [IMG] [IMG] [IMG] Saludos
Ambas montesinas sin duda
Hola, Me parece que hay un poco de lío con ésto. Los árboles caducifolios son los que habitualmente tienen la hoja caduca, es decir, que se pierde en los meses fríos. Sin embargo, hay árboles caducifolios cuya hoja no se desprende de la planta pese a secarse. En este caso se habla de hojas...
Si te das una vuelta por la red verás que es una planta adecuada para zonas USDA de 9 en adelante, es decir, aguanta heladas suaves. El mío (que es luciae y no thyrsiflora) resiste heladas breves de -3/-4 ºC. Es planta de sol, así que yo te recomendaría sacarlo al sol (adaptalo poco a poco) y si...
Copio del libro de Steve Hammer "Lithops Treasures of the veld" (traducción libre) PREGUNTA: Algunas de mis plantas se niegan a enraizar después del trasplante . Simplemente permanecen ahí sentadas. QUESTION: Some of my plants refuse to re-root after I transplant them. They just sit there....
Puede ser luciae, no sé si lo has comprado identificado o lo has identificado tú, pero son dos especies muy parecidas. En cualquier caso ambas aman el sol. Yo tengo uno en tierra y otro en maceta, ambos a lo que caiga de sol, lluvia y frío (frio sevillano, eso sí). El que tengo en tierra es un...
Yo no lo quitaría hasta dentro de una semana, pero a ver si alguien con más experiencia se pronuncia
Ya era hora jolobate ;-)
Sí tiene pinta, aunque no es nada que haya visto antes. Cuando vuelva el sol les aplicaré un buen fungicida sistémico.
Yo aún les daré un último riego en profundidad la semana que viene en caso de que haga sol y no bajen mucho las temperaturas. Pero estoy en Andalucía.
Hails, como bien sabes lo de la Comunidad Valenciana en cuestiones de medio ambiente es para llorar. Ya sabemos como funciona ésto...basta que haya alguien con poder implicado para que las denuncias se paren. Es triste porque es muy frustrante para los agentes de protección de la naturaleza que...
Separa los nombres con una coma y un espacio.