medrano la 3 es una machito de Myathropa florea :okey: Y la 1 una Araniella y la 2 un Ichneumonidae ;-)
Wagen, machito de Pyrellia vivida :okey:
Wagen, claves existen, pero más bien nórdicas. Y hay muchas más especies en España que las que figuran en Iberfauna, sin contar las que hay por describir. Esto sólo lo puede valorar un auténtico experto en Dolichopodidae. Puedes subirla a Diptera.info. Igual te dicen algo...
Sí, lo de poner el 'cf.' en mayúsculas es una forma de hablar ;-) Sólo para resaltar que realmente ni siquiera debería llevar el 'cf.' pero como las probabilidades son grandes (debido sobre todo a 'pruebas circunstanciales' :mrgreen:) arriesgamos el 'cf.' Como lo de ponerlo en negrita y con...
:cool: :cool: :cool: :cool: Bueno, una la identifiqué a punta de pistola!! Y en 2014!! ;-) Pero ciertamente, ahora que he visto muchas, la impresión es de que aquellas eran 'cf.' comta de verdad!! :cool: Yo la que veo normalmente es la soror (con su 'cf.' :mrgreen:) y esas tuyas las veo...
Wagen, una cf. comta no es imposible o improbable!! :cool: En ningún momento he dicho que sea 'rara' ;-) De hecho soror es más común que vulpina, pero se ven muchas vulpina también. Si el cf. comta te lo dijo Theo, así se queda. Si te lo dije yo, habrá que revisarla, que ahora tengo mucha más...
En este caso, más bien no :Frown: Theo siempre dice que Linnaemya es extremadamente difícil hasta con el bicho en la mano. No es imposible por foto, si es un macho, si se consiguen ver los detalles que se requieren (pelos de los esternitos, espínulas sobre venas, con verruga o sin verruga sobre...
Sí, newvi, un precioso machito de Sciapus sp. :cool:
Wagen, la Linnaemyia me imagino que será soror, comta o una emparentada. A mí no me parece vulpina :-( Y la micro-mosca es un Phoridae ;-)
Bern tiene toda la razón, medrano. Es sin duda alguna Polyommatus icarus. La bellargus, ni de broma ;-) No solo por lo del borde del ala que comenta Bern, sino también porque el reverso del ala trasera es diferente (tipo de lúnulas, marcas, coloración, etc...). Además los machos de la bellargus...
skull, la 1985 y la 1986 son Lispe nana. Las otras me recuerdan a Lispe tentaculata, sin cuadrarme bien del todo :ojos: Las dos últimas las subiría a Diptera.info. Últimamente Nikita está bastante activo y se las conoce hasta por los andares ;-)
skull 1979- Una hembrita de Helina sp. 1980- Ufffff :ojos: :ojos: :ojos: :ojos: Mis neuronas están demasiado dormidas ya para ponerse a lidiar con acaliptratos ;-) Chloropidae???? :ojos: :ojos: :ojos: :ojos: (al más puro estilo Wagen :beso:) 1981- ;-) ;-) ;-) ;-) 1982-Tú lo has dicho :mrgreen:...
Gracias, skull :beso: Me has ahorrado ponerme a investigar ;-) :mrgreen:
Es del grupo perspicillaris. No se puede pasar de ahí. Es el grupo más difícil por foto :desconsolado: En cuanto a si pasaritan Cicindelinae, tengo que mirar bibliografía...
Tuck, parece un Thyridanrhrax sp. Pero necesito una vista dorsal para poder intentar afinar...
Bern, en teoría no puede ser virescens (demasiada polinosidad en el escutelo) pero tampoco te puedo ayudar porque si ya son una pesadilla las especies ibéricas, y eso que las tengo razonablemente bajo control, de las italianas no tengo ni idea :desconsolado: Rufus, 1974- Un machito de...
Rosa, la 3 es una hembra de Stomorhina lunata.
Me super-sobrevaloras, Pako :abrazar:Pero te lo agradezco igual :beso: Si consiguiera terminar este año el tema de los Bombylius y de las Villa, empezaría yo a creérmelo :meparto::meparto::meparto::meparto::meparto:Pero al paso que voy, no sé yo :ojos: :ojos: :ojos: :ojos: :ojos:
Pako 1970- Hembrita de Chloromyia formosa. 1971- Machito de Sphaerophoria scripta. 1972- Sarcophagidae 1973- Sí, la misma de la 1970, la hembrita de Chloromyia formosa.
Perdona, acabo de ver que no especifiqué que lo de los fémures bicolores es exclusivamente en los fémures traseros :cararoja: (malditas prisas, que no repasé el mensaje; ya he completado la información). La base los fémures es siempre amarillenta (amarilla o amarillo más pálido), más extenso en...
Rufus, el tema Eristalis no es terriblemente obvio. Prueba de ello es la cantidad de errores que hay por la red (me repito más que las morcillas, lo sé, pero es la triste realidad). Para empezar, olvídate de colorines y dibujitos (salvo el dibujo característico de los machos de arbustorum)....
Pues... complicado de decir :-( porque se ve fatal la quetotaxia del tórax :ojos: Pero en conjunto a mí me da mucha más impresión de Neomyia :pensativo:
Pues, como siempre, Iberfauna está un poco obsoleto ;-) Al grupo pedissequum pertenecen: pedissequum, dives y stackelbergi. Algunos taxónomos se niegan a aceptar que son todo lo mismo y de momento se sigue estudiando el tema. Pero vamos, con todas las situaciones intermedias que hay, a mí no me...
RUFUUUUUUUUUUUUUUUUUUUS!!!!!! :aleluya::aleluya::aleluya::aleluya: Qué alegría verte denuevo por aquí!! :beso: Las mosquis: 1961- Una hembrita de Xanthogramma grupo pedissequum. Están en revisión pero parece que todo el grupo de especies es en realidad pedissequum. Por lo menos, es lo que...
Skull, los tabanitos, para Theo ;-) Pero mira a ver, que no hace nada que he visto que ya te los ha identificado como Tabanus autumnalis :cool:
Perdona, jf, pero es que leyendo desde el móvil lo que veo bien son los avatares y yo las arañas las asocio directamente a skull. Estoy demasiado acostumbrada a tu Acletoxenus :desconsolado: En cuanto al Micrusia, parece una hembra y en ese caso, me temo que no hay nada que hacer :-( Muchas...
jf, Usia (Micrusia) sp. Bastante imposibles por foto. Cuando esté en el ordenata, intento mirar a ver si se ve algo que pueda orientarlo...
Pues ahí van,Pako 1952- Platypalpus sp. 1953- Hembra de Helina. Podría ser H. reversio, pero demasiado arriesgado sin ver detalles... 1954- Dilophus febrilis. Has tenido suerte ;-) Es la única especie de Dilophus fácil de identificar por fotos :cool: En cuanto a tu pregunta, la respuesta la...
Yo es que el arco de la vena lo veo demasiado poco pronunciado y demasiado desplazado hacia adelante. Mucho más parecido al de otras subfamilias. La impresión general tampoco me cuadra mucho. Pero también puede ser todo un efecto óptico. A saber. Para valorar la venación de los dolis hay que...
No, Sorbus, no es un fallo tonto :beso: Pero uno no debe olvidar que no todo lo que 'parece' un Bombylius lo es ;-) Hay 4 géneros parecidos: 1) Anastoechus: el más fácil, se saca por las pintas. 2) Dischistus: si se ve, se saca bien por la venación (en la primera foto se intuye). 3) Systoechus:...
Separa los nombres con una coma y un espacio.