Es seguro Hemipenthes morio ;-)
Más bien un típico Sarcophagidae ;-) ;-) ;-) Un macho, por cierto.
Un machito de Systoechus sp. :encandilado: :encandilado:
Pako, podría ser, pero no se ve lo suficiente :-( Te fijaste si tenía el comportamiento que comentábamos antes? Por otro lado, no lo asocio a nada en concreto. Igual no lo puedo reconocer porque no lo es... Hay muchos Hymenoptera negros aparte de los pompílidos. En realidad, como comentaba...
Sí, claro, sólo las hembras cazan arañas; pero los machos son exactamente igual de inquietos y se pueden identificar por lo mismo ;-) Y para hacer más salvedades, los Pompilidae no son los únicos Hymenoptera hiper-activos :risotada: pero son los únicos hiper-activos con pinta de Pompilidae...
Es Melitaea athalia, seguro :okey: (al menos, según la 'teoría'). Pero la forma ibérica ya tiene status de especie y ahora es Melitaea celadussa :cool:
Esa es una buena pregunta :risotada: Realmente, es una de las familias de Aculeata más fáciles de distinguir en el campo, constantemente agitando antenas y alas cuando van por el suelo en busca de arañas. Son bichos con patas traseras más bien largas en proporción a las otras y la mayoría de las...
Difícil de decir, newvi, pero es posible que sí. Simplemente no veo lo suficiente para poder valorar. La primera me da la impresión de Cylindromyia pusilla. Pero imposible garantizar nada sin ver las antenas, las alas y el abdomen. La segunda es claramente del grupo auriceps, aunque de nuevo no...
Aquella Entomobora fuscipennis la identificó un experto en Pompilidae (una suerte tener al menos esa referencia). Yo no soy más que una 'matada' ;-) y no puedo pasar de género sin algún tipo de material (fiable) en mis manos. Entomobora crassitarsis es también muy común y muy parecida. Y hay...
Toni, estoy un poco oxidada con los Pompilidae, pero me juego una bonita ronda de cervecillas cibernéticas a que esto es del género Entomobora :okey: Lo de la especie son palabras mayores con el problema adicional de que no disponemos de claves ibéricas completas. Aún con esas, la mayor parte de...
Lo siento, Rufus, pero sigo sin verlo claro :-( Tengo que reconocer que son los pterostigmas largos y pálidos lo que me hacen pensar en E. similis. Sin embargo, todo el bicho en conjunto lo que parece es E. arbustorum. Y lo cierto es que en ninguna foto se ven los pterostigmas enfocados, ni en...
Hasta donde yo sé, son simplemente sinónimos. El tema lo lleva Angel Blázquez en BV, que es la eminencia nacional en Hesperidae. Si él la llama Ochlodes venata, para mí es Ochlodes venata ;-) Con estos temas estamos siempre igual porque los taxónomos no se ponen de acuerdo nunca :ojos:
Ya veo que has subido otra toma de la Ochlodes :okey: Ahora sí que no hay duda de ningún tipo: Ochlodes venata :cool:
2180- Hembra de Eristalis tenax. 2181- Parece una hembra de Eristalis similis, pero la veo rarísima. Tiene cosas de arbustorum pero es poco convincente. Hacía falta ver la cara más de perfil y la vista dorsal más vertical para ver bien los pterostigmas. Es que los veo muy alargados. 2182- Macho...
Lo siento, este ya son palabras mayores :-( Macho de Asilinae, me la juego a un auténtico Machimus sp., pero imposible pasar de ahí en estos momentos... Y no debería ser demasiado difícil de sacar en el futuro porque en el norte hay relativamente pocas especies. Pero primero hay que estudiarlas...
:beso: :beso: :beso: :beso:
Machito de Acrosathe annulata (Therevidae) :okey: Parece que hubieras estado por las playas de Asturias :risotada: Se ve que compartimos mosquifauna :mrgreen:
Es Asílido :okey: Machitos de Philonicus albiceps :Thumbsup:
Vaya cosas que os encontráis... yo no salgo de lo de siempre :desconsolado:
Leptogaster no es (no con esas antenas y esas patas). A mí me parece otra Dioctria (pero esta seguro que no es hyalipennis). Ni me atrevo a aventurar nada en cuanto a especie...
Una Pyronia tithonus que también ha conocido mejores tiempos :risotada: El Hespérido parece Ochlodes venata. Otro ángulo para ver mejor las antenas sería diagnóstico, aunque la veo demasiado marcada por debajo para ser otra cosa.
Un macho de Pyronia tithonus y un macho de Maniola jurtina (que ya conoció mejores tiempos) :okey:
jf, Dioctria sí, pero va a ser imposible estar seguro de la especie con esos ángulos. Es fundamental ver bien las antenas (proporciones de los segmentos antenales). Por la sierra de Madrid la más común es la hyalipennis, y más o menos cuadra con tu bicho. Pero de ahí a poder asegurarlo...
Si, un Scatopsidae :okey: Ver la venación ayuda mucho para afinar a género. Pero con lo canijos que son y lo que les brillan las alas, yo casi nunca lo consigo :desconsolado:
Wagen, por cierto, que puse hembra y quería poner un macho!!!! :desconsolado: Se me fue la ollaaaaaa o algo así!!! :ojos: :ojos: :ojos: :ojos: Lo edito para evitar confusiones...
Si es del mismo tamaño, en los mismos pinos y en la misma época, lo más seguro es que lo sea ;-) Y fíjate que es una hembrita. Eso complica mucho el poder estar segurode que es la famosa especie de los pinos :-( Aunque si las circunstancias son las mimas que te comentaba, lo más probable es que...
jf, los machos de splendidus y cristatus no se distinguen bien por los colorines a no ser en ejemplares muy frescos. Las claves en general son muy contradictorias porque no tienen en cuenta la edad (del bicho, no la del entomólogo que lo estudia!! :risotada: :risotada:). Sería interesante...
Un machito de Chrysopilus splendidus/cristatus :cool: Pero haría falta una vista lateral de la carita para saber exactamente cual :ojos: Y Wagen, la 2177 es Rhinophoridae con total seguridad! Los caliptros no dejan lugar a dudas ;-) Y tiene una cara de macho de Stevenia que tira pa'trás :risotada:
Subfamilia Asilinae, un macho del complicado grupo de géneros de los (A)neomochtherus/Cerdistus. De momento, no se puede pasar de ahí.
Estrictamente hablando, también es un amateur porque no vive de la entomología ;-) Lo que estudia y aprende lo hace en su tiempo libre. Y hace 10 años tampoco sabía lo que era un Asílido :cool: Pero es lo de siempre, si algo de verdad te interesa y te gusta, no hay límites!! :eyey: :eyey: :eyey:...
Separa los nombres con una coma y un espacio.