Rufus, si uno se fija bien es claro que hay más Stevenias que las citadas ;-) En su día, con las claves y descripciones en mano, estuve azuleando Stevenias en BV. Había muchas que no cuadraban con las descripciones ni con calzador :mrgreen: Todas esas se quedaban en 'sp.' Ahora sé porqué no...
Rufus 2059- Correcto, un machito. 2060- Un machito de Stevenia sp. Se corresponde bastante bien con S. deceptoria, pero el género esta en revisión así que las cosas van a cambiar en el futuro próximo. Mejor esperar para poner nombres de especie. 2061- Una hembrita, sí. Aunque con las hembras es...
Sorbus, pues yo ya ni me acordaba de que te había contado eso :risotada: :beso: Pero ahora que lo mencionas, sí que me suena que te lo comenté en otra ocasión ;-)
La primera yo diría que es una hembra de Polyommatus icarus... No tiene las fimbrias ajedrezadas de las Aricia ;-)
Muy monas las huellas :risotada: :risotada: :risotada: :risotada: Es un Wagneriini (tribu de los Dexiinae, familia Tachinidae). Son de lo más 'truculentos' :ojos: :ojos: :ojos: Por las alas diría que Periscepsia carbonaria, pero la veo rarísima si no tenemos en cuenta las alas :Confused:...
Rufus, a mí me parece un machito de Rhagio lineola :okey: Pero ojo, Rhagio está en revisión :eyey: :eyey: :eyey: :eyey: Las cosas podrían cambiar en el futuro próximo :roto:
Por si a alguien le puede interesar, un nuevo artículo sobre asiliditos, aunque no de los chiquitillos ;-)...
:eyey::eyey::eyey::eyey: Porfi, porfi, porfi, a BV con ella!! :cool: No la tenemos y además, tener Azeliini identificados por Nikita es un lujo :cool: :cool: :cool: Nadie sabe más de estos que él :okey: Da la impresión de que está revisando todos los géneros paleárticos :sorprendido:...
Bego, no es fácil con una sóla vista dorsal :-( Aunque ya sabemos que no posan a nuestra conveniencia :desconsolado: De todas maneras, a mí me parece nuestro común amiguito, el más peque de los que vemos habitualmente en el campirri en primavera. Empezamos a tenerlo verdaderamente 'acorralado'...
Wagen, ahora sí que me has pillado del todo :Confused: :Confused: :Confused: :Confused: :Confused: :Confused: Muscidae a la fuerza, pero ese bicho, con esa venación y esa quetotaxia no me cuadra con nada :Cautious: :Cautious: Debo de estar perdiendo facultades... :desconsolado: Porfi, para...
Bego, una Linnaemya :okey:
Familia Platypezidae con total seguridad, pero no trabajo esta familia :? Porqué será que no trabajo ninguna de estas familias con moscas bonitas y de colorines?? :Confused: :Confused: :Confused: :mrgreen: Hay varios expertos en Diptera.info. Buen candidato para ir allí también :okey: Casi...
jf, la 2051 me suena a un macho de Hydrotaea :pensativo: Una pena no tener una vista dorsal pura y dura... La verdad, que estos Muscidae que no son los típicos me cuesta mucho pillarles el punto :ojos: Pero es lo de siempre: falta de tiempo para dedicarles :desconsolado: La foto 2052 me suena...
En absoluto :okey: :beso: De hecho, si no me equivoco, Mydidae es la familia europea taxonómicamente más próxima a Asilidae. Y casi todos los asilidólogos están tambien interesados en ellos :cool:
Hay más especies, pero tampoco está claro que las imágenes que hay de diffusa por ahí de verdad lo sean :? :? Craticulina es un lío tremebundo y normalmente los expertos no se mojan demasiado :Mad: Y con las cosas de las que me he enterado en los últimos meses (tabaniformis parece que, encima,...
Pako: 2042- Una hembra de Syritta sp. En tu zona, que yo sepa, sólo se da S. pipiens. Se necesita ver la venación para separar las hambras de las dos especies de Syritta con seguridad. 2043- Paragus (Paragus) sp. 2044- Lo siento, con lo que veo, ni pajolera idea :desconsolado: 2045- Una hembra...
Ni me había fijado en las venas cruzadas infuscadas :ojos: :ojos: :ojos: :ojos: Yo es que veo un lauxi y pienso 'pá Rufus'... y me voy a otra cosa :roto: :roto: Es lo que tiene aplicar la ley del mínimo esfuerzo :risotada: :risotada: :risotada: :risotada:
La verdad es que entre lo canijos que son y lo poco que colaboran... :? :-( :-(
El Sciomyzidae me parece Limnia unguicornis, aunque no puedo confirmar con detalles... El 2040 es claramente Chrysopilus pero un macho y desde este ángulo es (casi por no decir del todo) imposible. Las hembras que haya cerca pueden ayudar, pero no se puede descartar la presencia de varias...
:okey: :okey: :okey: :okey: skull, sí, la hembrita de Leptomydas lusitanicus :encandilado: :encandilado: :encandilado: :encandilado: Los Mydidae --> primos de los Asilidae ;-) ;-) ;-)
jf, ojo que las Craticulina son cualquier cosa menos obvias. Te aconsejaría subirla a Diptera.info. Yo no puedo asegurar nada sin estudiarla con cuidado y estoy en días muy críticos sin tiempo pa'ná :? Si tienes más ángulos (que se le vean bien las patitas y la longitud relativa de las antenas)...
Sí, Rufus, son una absoluta monada y nunca pude comprender porqué nadie se dedica a ellas :-( Supongo que por lo difíciles que son :ojos: Por las descripciones no te preocupes, que las tengo ;-) Lo malo es que apenas ayudan, de lo malas que son :Mad: Gracias de todos modos :beso:
Rufus, lo único que puedo decir es que estoy segura de que los dos ejemplares son un macho de (casi seguro) la misma especie de Bombylius. No me preguntes cómo lo sé, porque es imposible explicarlo. Es más que nada por pruebas circunstanciales :risotada:, como suele decir Wagen. Eso sí, la...
¡A eso se le llama amor al arte, valiente! :okey:
:risotada: :risotada: :risotada: No te preocupes, lo malo es empezar. En cuanto empiezan a estar claras las primeras especies, se reduce el número de las que quedan por asignar así que (teóricamente) será más fácil encontrar la identidad de las que quedan. El problema es que haya especies mal...
Newvi, el 500 es un Diptera, Nematocera (es decir, un mosquito) de la familia Sciaridae.
Me encanta el nombre con el que has bautizado a tu Asilidín de los pinos :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: Muy adecuado :risotada: Nosotros también ponemos nombres provisionales a los Asilinae que tenemos acorralados y bien definidos, pero que son imposibles de identificar con las horrorosas claves...
Faluke, yo lo dejaría en macho de Scenopinus sp. Aunque es una especie variable, yo nunca le he visto ese tipo de bandas. Me recuerda más a S. verrucosus, aunque tampoco es esa especie. Hay 9 especies descritas y no tengo claves ni descripciones completas de las especies descritas para España...
Wagen, el Tachi me suena y no atino. Tengo un día pésimo y no creo que vaya a tener tiempo para mirarlo :desconsolado: Vamos a ganar mucho tiempo si lo pasas directamente a Diptera.info :okey: Pako 2025- Una hembrita de Sciapus sp. 2026- Un machito de Eristalis tenax :okey:
El 3 es Sciomyzidae, 4 es un Pompilidae, el 16 es Ceratopigonidae. El 3 lo puedo afinar, pero no desde el móvil, lo veo muy mal. Esta noche.
Separa los nombres con una coma y un espacio.