La 6 es un machito de Gasteruption sp y la 7 un Mutilidae :-)
Pako, la primera es un machito de Lucilia sericata. Los otros dos son respectivamente macho y hembra de Systoechus sp. Si son o no la misma especie, no es posible saberlo :-(
Bego, parece del grupo hottentota. Faluke, es un doli, subfamilia Diaphorinae. Diaphorus o Chrysotus pero estoy en el móvil yno lo veo bien. Mañana por la noche te lo digo.
Bueno, al menos es una hembra de Muscidae seguro :cool: Pero poco más se puede decir con seguridad :-( Por lo que que veo podría se runa Helina, pero hay algo que no me termina de cuadrar :? Realmente se necesitaría esa vista dorsal. Pero me hago cargo de la dificultad, ya sabemos que hacen...
Efectiviwonder :mrgreen: :okey:
Arturo, es una Ensina sonchi (familia Tephritidae) :okey:
Sí, hembrita de Eristalis arbustorum :cool: Sobre todo quería verle la carita :okey:
Hembrita de Eristalis arbustorum, casi-casi seguro. El problema es que no se ve detalle para confirmar lo que parece :-(
Faluke, un machito de Leucostoma sp. :okey:
Bego, es uns Dorycera. Para la especie hay que esperar: està el género en revisión :cool:
medrano,el primero es un macho de Cerocoma schaefferi y el segundo una de las muchas especies multicolores de Anthaxia sp. :okey:
Menudo trabajito de chinos!!! :sorprendido: :sorprendido: Pero es genial!!! :okey: Yo, ya me lo he descargado!! ;-) :mrgreen: Gracias!!!!! :-) :-) :beso: :beso: :beso:
medrano, la 1917 es un machito de Sphaerophoria scripta y la 1918 un Sarcophagidae de esos imposibles, también machito :okey: Wagen, la 2012 me da mucho más aire de Helina que de Phaonia :pensativo: En cualquier caso, no tiene acrosticales presuturales, condición indispensable (aunque no...
MANU, sí, la grande es un macho de Calliphora vicina :okey: Pero la canijilla no veo lo suficiente para afinar ni a familia :desconsolado: y por 'las pintas' puede ser de 4-5 familias diferentes :-( En cuanto a la otra, por quetotaxia no puede ser Coenosia pero casi seguro que es una hembra de...
:beso: No te preocupes :beso: Pero hay muchas mosquis con ojos verdes ;-) Siempre hay que fijarse en otros caracteres :gafotas:También es cuestión de práctica :okey:
Pako 2004- Machito de Sciapus sp. (Dolichopodidae) 2005- Más bien Sarcophagidae, un macho. No le veo nada que me garantice que eso es precisamente género Sarcophaga (aunque probablemente lo sea). 2006- Hembra de Tephritidae sí que debe serlo pero Trupanea amoena tiene un dibujo alar diferente...
Pako, son preciosas :encandilado: :encandilado: :encandilado: :encandilado: Y para modificar tus mensajes, haz click en el botón de 'editar' que tienes en la parte de abajo a la izquierda del recuadro de tus mensajes :cool:
Uyuyuyuyuyuyuy, tomiadri!! :cool: Machito de Salentia costalis?????? Espérate a skull, que es el que tiene estas verdaderamente bajo control ;-)
Sí, de esa :mrgreen: Le puedes poner el nombre ;-) Y la otra es Linnaemya vulpina, otra vieja amiga de la zona :cool: Jo, pues estoy fatal ya porque si lo supe, no me acordaba :cararoja: :cararoja: :cararoja: :cararoja: :cararoja:
Cantharidae, seguro ;-) (todo lo segura que pueda estar yo, que no trabajo Coleoptera :mrgreen:)
Arturo, aquí tienes ejemplos que espero te sean aclaratorios: Macho de Sphaerophoria scripta: abdomen largo que le sobrepasa la longitud de las alas. Banda lateral del mesonoto amarilla completa [IMG] Un macho de Sphaerophoria rueppelli: abdomen más corto (no soprepasa las alas cuando estas...
Arturo, mil gracias por la nueva foto :beso: Yp veo claramente la banda truncada. A no ser que la vista me esté engañando muy malamente, tu bicho es una hembra de S. rueppelli :cool: Y disculpa, que no había visto que ya habías puesto la localidad :cararoja: Pues es que en Canarias se...
Las hembras de Sphaerophoria es mejor dejarlas o en 'sp.' o si son muy típicas en 'cf. scripta' porque no pueden identificarse por foto. La única, rueppelli :cool: por lo que acabo de comentar:okey: :beso: A veces tengo la sensación de ser como un dolor de muelas :desconsolado: Pero también...
Pues ala, subo yo la mosqui 2000, que hace siglos que no subo nada :mrgreen: [IMG] 2000- Spallanzania rectistylum skull, Bego, lo siento, me colé :-( :-( Os dije que este era nuevo para Villafranca, que nunca lo había visto y otra suerte de lindezas. Pero nunca se puede asegurar nada hasta que...
Siento venir de nuevo con las rebajas ;-) Es peligrosísimo asumir que una Sphaerophoria va a ser scripta porque es la más común ;-) Y prueba de ello es este caso :mrgreen: Nada más verla, ya se nota algo 'raro'. Así que lo primero es comprobar la banda amarilla del lateral del mesonoto....
Lo siento, Rufus, aparte de la Thereva, que no sé lo que se puede afinar, las otras son francamente imposibles :-(
1995- Hembrita de Thereva sp. En las manos de skull está poder afinarla ;-) 1996- Machito de Neomya cornicina. 1997- Hembrita de Fannia sp. 1998- Siphona geniculata. 1999- Machito de Hylemya sp. ¿¿Y ya casi 2000 mosquis?? :sorprendido: :sorprendido: De verdad, que la gente no sabe en qué va a...
Sí, Pepe, y además hasta con el término 'estampicas' :risotada: Wagen lo llama 'el noble arte de comparar estampicas' :mrgreen: Independientemente de sí es efectivo o no en determinados grupos, no cabe duda de que es una gran ayuda para aproximarse a la identidad de los bichos
Sí, medrano, lo había visto ;-) Pero es de poca ayuda porque hay tropecientas especies de Ichneumonidae y no existe imagen de referencia de la mayor parte de ellas. Y de nuevo, muchas de las identificaciones por la red son de dudosa fiabilidad :-( Yo, desde luego, no me mojo más allá de familia...
Antero, la hembrita de Bibio marci :okey:
Separa los nombres con una coma y un espacio.