El primero casi seguro que es Bibio johannis. El segundo es una hembra de alguna de las especies del grupo scolopaceus :okey:
Bego, tienes razón, y lo peor es que era consciente de que la foto era tuya. No sé porqué me lié:ojos: La nueva mosqui es una hembrita de Terellia :okey:
:risotada: :risotada: :risotada: Es que no les gusta nada que se pongan en el mismo hilo ejemplares diferentes. Induce a error y a identificaciones incorrectas como consecuencia directa si resultan no ser la misma especie. Y el 1851 es un machito de Conophorus sp. :cool: Isidro, lo siento...
jf, te soy sincera: ni pajolera idea :interrogantes: :interrogantes: :interrogantes: Te aconsejo que lo subas a Diptera.info. Es el medio más rápido de obtener respuesta. Este se me escapa por completo :desconsolado: Pero sube sólo las 2 últimas fotos si estás seguro que son el mismo bicho. No...
skull: 1844- Sphaeroceridae, subfamilia Limosiinae 1845- Lo mío no es Chloropidae, pero se me parece demasiado sospechosamente a Elachiptera bimaculata ;-) 1846- Una hembrita de Pegomya sp. 1847- De nuevo Scaptomyza pallida. 1848- Otro Limosiinae 1849- Un machito de Platypalpus sp.
Bueno, y sobre todo que todos los machos de Dilophus tienen la cabeza diferente y son negros como el carbón ;-) Aquí lo de los 'colorines' sí funciona :mrgreen:
Es que en realidad, por lo que he visto, los dos géneros se diferencian por la longitud de la vena A2 (vena anal) y por la presencia de unas espinas apicales en las tibias. No es algo que se vea fantásticamente bien por foto ;-) Ni idea de si los expertos se molestaron en ponerse a mirar...
jf, en Iberfauna dan 10 especies de Trichocera :-( http://iberfauna.mncn.csic.es/showficha.aspx?rank=T&idtax=48989 Qué triste que la venación que yo recordaba se correspondía precisamente a la familia que se me 'escurrió' :risotada: :risotada: :risotada: (me río por no llorar :mrgreen:). Lo...
Antero, macho de Eristalis sp. a secas... No se ve ningún caracter que permita identificar la especie. La impresión es más de Eristalis similis, pero sin garantía de ningún tipo. Es mejor dejarlo en género.
Siempre me olvido de Trichoceridae porque siempre estoy pensando en la superfamilia Tipuloidea y me olvido de Trichoceroidea :ojos: :ojos: :ojos: Y por lo poco que recuerdo de venaciones, no tendría nada de particular que fuera precisamente Trichoceridae (y entonces, Trichocera) :pensativo:...
Totalmente :risotada: :risotada: :risotada: :risotada: skull, los Simulidae son simplemente machitos de Simulium sp. ;-) Pasar de ahí, casi imposible salvo para los super-especialistas, que igual llegan a subgénero... La 1837, parece el machito de Helina evecta :cool: El 1838 es un machito de...
Antero, está un poco pequeña :-( Me hubiera gustado que se viera mejor, pero parece una hembra de Melanostoma scalare. El bicho es un poco oscuro y las marcas no son demasiado típicas, pero no veo que pueda ser otra cosa...
jf, la 1828 es una hembrita de Polietes meridionalis :cool: Con razón no te cuadraba con Calliphora vicina ;-) Te veo por muy buen camino :okey: skull, el 1829, por ser de El Pardo y en esa fecha, aunque no le vea las alas, me juego todas las rondas de cervecillas (incluídas no-cibernéticas)...
Wagen, es que la infuscación de las venas cruzadas no sirve para clasificar nada en todos estos Muscidae parecidos. Sólo sirve para descartar Mydaenae en el caso de que estén claramente infuscadas...
La foto 4 es un díptero del género Empis (familia Empididae) :okey: Un macho, por cierto.
Bego, la Myopa yo he llegado a la conclusión de que es Myopa testacea pero no me fío un pelo. Se la he mandado al experto, pero no me ha respondido todavía :desconsolado: Wagen, ni idea de lo que te hace pensar en Mydaea :interrogantes: Yo ahí veo un Phaoniini como la copa de un pino. Me apesta...
Bego, tienes ahí el machito y la hembrita, respectivamente, de Chrysomyia albiceps :okey: jf, la 1816, se la dejo a Wagen, que me apesta a Agromyzidae/Chloropidae :ojos: :ojos: La copula es de Phoridae, un 'suicidio' :risotada: intentar ir más allá sin controlar la familia. Y la 1820 es una...
No es sírfido sino de la familia Pipunculidae, subfamilia Pipunculinae :okey: Fijaos en la venación,que no tiene nada que ver con la de Syrphidae, y en cambio es típica de Pipunculidae. Esta familia es además fácil de reconocer por Clooney :mrgreen:, con sus cabezas de 'astronauta' :risotada:...
:mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: Por cierto, que aún cabe otra respuesta: Villa, sólo por genitalia :meparto: :meparto: :meparto:
Sinceramente, lo dudo. Entre otras cosas porque no existe experto en Bombyliidae (David Gibbs hace siglos que no se conecta, o al menos que no comenta) y muchísimo menos en Bombyliidae ibérico. Si alguien contesta será porque no controla el tema y te dirá Villa hottentota porque habrá comparado...
jf, las veo 'raras' :pensativo: Lo siento, no te lo puedo garantizar :-( Pero las fotos están muy bien (aunque la primera, al no tener vista lateral, va a ser complicado poder decir en el futuro lo que es) así que igual hay suerte y en el futuro se pueden afinar si realmente fueran de la misma...
Pako 50- Hembrita de Fannia sp. 53- Phoridae 54- Me huelo un macho de Anthomyiidae, pero ni por asomo consideres esto una identificación ;-)
Lo dudo muchísimo. Las larvas con frecuencia se alimentan en los bulbos de algunas leguminosas. He mirado la bibliografía que tengo pero no mencionan que pueda afectar a fresas o ajos y en cualquier caso, no se menciona en ningún sitio como potencial plaga de nada. Yo, desde luego, no he...
La 48 es una hembrita de Calliphora vicina :okey:
Rivellia syngenesiae :okey: (familia Platystomatidae)
Me temo que la cosa es así :-( Muchas veces no depende de nuestros deseos ni de nuestras capacidades sino de la herramienta que utilizamos. Y de hecho, hablando de Dilophus, yo no puedo sacar suficiente detalle con mi cámara tampoco en bichos tan pequeños :desconsolado: (aunque una vez conseguí...
Algunas hembras de Dilophus sí se pueden identificar por foto (los machos no, sólo por genitalia). Aparte de D. febrilis, que no cuenta :risotada:, el resto requieren fotos de muchísima definición. Es decir, casi como mirar bajo la lupa y con muy buen enfoque. Entonces, en las hembras, viendo la...
Y Piluca lo leyó :risotada: :risotada: :risotada: :risotada: :risotada: Yo siempre pongo el mismo ejemplo: Bombylius major, Bombylius medius y Bombylius minor, tienen aproximadamente el mismo tamaño y no es tan raro llegar a encontrar un minor de talla normal de un tamaño superior a un major...
Totalmente Bibio marci :mrgreen:
skull, ponte en contacto con Jordi Clavell. El las ha estado estudiando y tiene claves. Cualquier experto 'real', lo que va a querer es el bicho ;-)
Separa los nombres con una coma y un espacio.