No digo que no, pero yo me lo imaginaba de otra manera :risotada: :risotada: :risotada: :risotada: :risotada:
Antero, por alguna razón ;-) :mrgreen: me perdí esta foto. ES un macho de Eristalis tenax, sin ningún género de dudas :cool:
Bego, claramente estamos hablando de bichos diferentes. Esa foto de abejina (la 41 en el otro hilo) estaba debajo de la 40, una foto de un Nematocera que me recordaba a algún Sciaridae (o mejor debería decir Sciaroidea) que se veía poco, pero se veía la venación. No tengo tiempo de ponerme a...
Sí, Wagen, todo correcto...
La 3 es un macho de Calliphora sp. La 4 me recuerda a Dasyscolia ciliata...
El 1782 es un Psychodidae de la tribu Pericomini. Y la 1783, tú lo has dicho :risotada: Una hembrita.
Las tengo yo armadas bastante más gordas y sin posibilidad de arreglo ;-) Y ya ves, skull, que no tiene mayor consecuencia en realidad :beso:
skull, sí, hembritas de Polietes lardarius y de Lucilia sp. :okey: Pero si no he calculado mal los numeritos serían 1780 y 1781 ;-) :beso: Y no te preocupes, no creo que haya habido nadie que no haya numerado algo mal a lo largo de su vida infojardinera :risotada: (yo incluída, y varias veces)
Pues lo de BV tiene fácil solución :mrgreen: Voy a la carga ;-)
Wagen, tus dolis son la hembra y el macho respectivamente de Neurigona biflexa :okey: Es de verdad la 1742. Es que hubo un baile de números en la Polietes lardarius de skull, que puso 1678 y tenía que haber sido 1768. Las Neurigona de Wagen deberían ser la 1778 y la 1779 si no he calculado...
skull, :desconsolado: :desconsolado: :desconsolado: :desconsolado: la 1742 :desconsolado: :desconsolado: :desconsolado: :desconsolado: te dije Bibio gineri y la acabo de ver en BV y es Bibio johannis :desconsolado: :desconsolado: :desconsolado: :desconsolado: No puedo entender cómo pude verle...
Pako, la 38 es otra hembra de Fannia sp. Y la 42 otro machito imposible de Anthomyiidae... Con la 40 ni me meto, pero se ve la venación así que la dejo a los rastreadores ;-)
Por cierto, jf, acabo de ver tu Eutropha fulvifrons en Diptera.info. Las habías llegado a subir aquí???? No recuerdo haberlas visto y es horrible porque si es así debería haberlas reconocido :desconsolado: a pesar de ser Chloropidae porque es de las pocas que conozco. Precisamente gracias a este...
jf, el tamaño es variable y en cuanto a más peludo, es que está preciosa y en perfectas condiciones :okey: A mí me sigue pareciendo Acrosathe annulata. Pero espera a que te diga skull, que tiene más conocimiento de causa que yo con estas :mrgreen: La gorrona puede ser Desmometopa, aunque no...
Es una hembra :gafotas: Macquartia sí que parece... Si es en tu jardín, entonces seguro que es la hembra de la tessellum. Si es de otro sitio, mejor dejarla en Macquartia sp.
Esta sí-que sí-que sí-que sííííííí :risotada: :risotada: :risotada: Absolutamente perfecta!! :okey: No hay duda de ningún tipo :cool:
Bieeeeeeen!!! :cool: Tony trabaja Ephydridae y Canacidae es familia emparentada. Aunque no sea especialista en Canacidae, a la fuerza (por la cuenta que le tiene) debe controlarla así que me alegro muchísimo de que se haya manifestado :mrgreen: y confirmado la propuesta :okey: :risotada:...
Antero, las especies son correctas y las dos son hembras :okey:
skull, el Bibio: B. marci. La 1682 es una hembrita de Fannia sp. :okey: :risotada: :risotada: :risotada:
Seguro-segurísimo :okey: No importa el tamaño, que es variable. Además se pueden corresponder a especies diferentes de Dilophus. Pero Dilophus al fin y al cabo ;-) La confirmación esta en la 37. Más hembra de Dilophus ya no se puede ser :risotada: Despistan mucho porque el dimorfismo sexual en...
Pues sólo con eso ya sabes más que nosotros :mrgreen: Yo no tenía ni idea de eso de la venación para separar los dos géneros con seguridad :cool:
Menos mal ;-) Cuando ví que la habías subido a Diptera.info me empezó a temblar todo el cuerpo :risotada: Sólo podía intuir que lo era, pero si me había equivocado, me iba a cubrir de chocolate (por no decir otra cosa :ojos:)
En la segunda foto se ve que los tiene ;-) Y la venación es típicamente de Muscoidea :cool: Una pena la falta de vista dorsal. Nos confirmaría por completo lo que es el bicho :-(
Pako, la 25 me parece más bien una hembra de un Anthomyiidae o de un Fannidae. Tampoco puedo estar segura en realidad, pues no veo bien la venación :-( La 27 es un machito de Dilophus sp. Y la 32 una hembra de lo mismo :mrgreen: Y la 31 es una hembrita de Fannia sp. (Fannidae). Y el 28 diría...
skull, la 1678 no es Sarcophagidae, sino un Muscidae ;-) No veo claro, pero podría ser Polietes lardarius :pensativo: La 1679 es un machito de Anthomyia pluvialis. La 1680 es un machito de Anthomyiidae-Impossibilidae :Mad:
Pako, no es culpa tuya :beso: Las cámaras dan hasta donde pueden y las moscas no suelen colaborar demasiado. Si a eso unimos lo condenadamente fastidiadas que son de identificar... el cocktail perfecto para no poder pasar de superfamilia o familia a secas :-(
Me imagino que el interrogante se refiere a la subfamilia. Pero hay autores que consideran Tethininae una familia válida: Tethinidae. Igual el lío viene por ahí. En cualquier caso, me alegro de la confirmación de Paul Beuk :okey: Me da confianza para el futuro. Raramente se puede practicar con...
Cuando Milos Cerny (también es experto en Agromyzidae) ni plantea la posibilidad de que sea L. pusilla es que o bien la descarta de cabeza (desconozco la razón) o que realmente hay otras especies parecidas :?
Pues yo dije Phytomyza sp. porque la única que 'controlo' (por decir algo :risotada:) que es Phytomyza rufipes, tiene los fémures oscuros y esta los tiene claramente amarillos :pensativo: Por lo menos, los ejemplares que yo tengo fotografiados y que me identificó Michael von Tschirnhaus (el...
Una hembrita de Agromyzidae :okey: Estas son de Wagen :mrgreen: Como opinará él, me la juego :risotada:: Phytomyza... :ojos:
Separa los nombres con una coma y un espacio.