Re: SILVESTRE ROSA EN BORDE DE RIO Yo también apuesto por E. hirsutum. Saludos.
Yo me arriesgaría con Carlina corymbosa. Saludos.
Yo diría que Lonicera etrusca. Has de fijarte en el último par de hojas antes de la inflorescencia, si estan soldadas entre sí, L. etrusca, si no lo están, L. periclymenum. ¿En qué localización está tomada la foto? Eso a veces también ayuda, para descartar sobretodo. Saludos.
Muy probablemente Genista scorpius. Por nombre común tiene aliaga o aulaga, pero nunca genista. En Flora Iberica, con nombre vernáculo (castellano) genista, tenemos a Genista florida y Genista valentina, que no tienen espinas. saludos.
El nombre válido es Campsis radicans pero son sinónimos (anteriormente válidos): Bignonia radicans y Tecoma radicans. No sé qué otro nombre te puede salir en las búsquedas pero estos tres se refieren a la misma especie. Saludos.
Si descubres tres generos nuevos les puedes poner esos nombres. No han sido usados todavía. Saludos.
¿Lomelosia stellata? Un saludo.
Re: identificación labiada Quizá Salvia aethiopis. Saludos.
¡Cualquiera sabe! A mi me recuerda a Salix, pero siendo de Paraguay, no tengo ni idea. ¿es autóctono? ¿sabes su procecencia? Saludos.
Necesitaría ver bien las hojas. En las fotos que adjuntas no las encuentro. ¿te acuerdad de cómo eran?
La primera podría tratarse de Lilium pyrenaicum. La segunda ni idea. La tercera Euphrasia sp. La cuarta no sé decirte. Y la última es un Geranium sp., creo. Saludos.
Aunque también podría ser Chorisia insignis. je, je. A ver qué dicen los demás.
Apostaría por un palo borracho: Chorisia speciosa. Son muy abundantes allá. Saludos.
La primera planta casi seguro que pertenece al género Alyssum de la familia Brassicaceae. Pero no te puedo decir exactamente la especie. En Madrid hay catalogados siete: Alyssum alyssoides (L.) L. Alyssum granatense Boiss. & Reut. Alyssum linifolium Willd. Alyssum minutum DC. Alyssum montanum L....
Las hojas se asemejan a las de algunas Passiflora. Saludos.
Quizá sea un Aeonium. Saludos.
Re: sigo sin identificar esta especie... help me Lo que yo he encontrado: CENTRADENIA Melastomáceas C floribunda Planch Centradenia de muchas flores Árbustito de Goatemala con hojas aovadas enteras nervios rojizos por debajo y flores apanojadas de color rosado Requiere tierra ligera se...
En Canarias hay un árbol que se asemeja a ese, es el llamado til (Ocotea foetens) quizá el tuyo tenga algo que ver con él. Hay unas 300 especies de Ocotea y no sé cuales se cultivan, así que no sé si puede ser una de ellas. No sé si te fijaste que tiene un par de abultamientos (glándulas) en el...
Podría tratarse de Verbascum sinuatum, pero no te lo aseguro. Saludos.
Aquí van dos fotos tomadas en lugares diferentes y épocas diferentes. La primera la tengo identificada con Sedum caespitosum. En Internet hay muchas fotos de esta y casi, casi, no hay duda. [ATTACH] La segunda se parece muchísimo a esta primera, pero tiene flores. La pregunta es ¿es esta...
Pues si de apuestas se trata yo apuesto a que es del género Raphanus. O sea, un rábano. A ver qué más opiniones tenemos. Saludos.
Re: Exóticas y urbanas II La segunda creo que es Leucaena leucocephala. Un saludo.
Muy probablemente una mirtácea: Metrosideros excelsa. Saludos.
Re: umbelifera Puede que se trate de la cicuta (Conium maculatum) ¿recuerdas si el tronco tenía en su parte inferior unas manchas rojizas o moradas? Un saludo.
¿para ayudar a quién? ¿al árbol? ¿al hongo? Es la lucha por la vida y si ambos, hongos y árbol, son salvajes, no hay por qué molestarse. Los silvicultores, que explotan plantaciones de árboles en monocultivo, sí tienen que preocuparse porque puede que peligren sus beneficios. Nunca de otro...
Mientras viene la foto: En una parcela de mi madre hay algunas cosas plantadas, como un nogal, un manzano, una higuera, tomillo, hierbabuena, acelgas etc... Y hay otras cosas que salen espontáneamente. A la espontáneas, todo el mundo les tiene declarada la guerra, porque a pesar de que a...
Re: Rosal trepador con injerto Efectivamente, rosal trepador, patrón. Entonces retiro lo dicho de "que os estáis liando". Al final me he liado yo y no sé si habré liado a alguien más. :icon_redface: Perdón. Saludos.
Re: Rosal trepador con injerto Alba, desconozco cual de los dos es el patrón. Sí tiene sentido lo que dices tu en cuanto a que el de la izquierda es el patrón. El caso es que me he fiado de lo que dice Gladis ya que desde el principio dijo que el de la izquierda es el trepador. No me gustaría...
Re: Rosal trepador con injerto A mi me parece que os estáis liando unos con otros. Gladis, creo que tienes las ideas al revés. Aquí hay dos conceptos que conviene distinguir: El patron: es la planta sobre la que se injiere la variedad. Es la planta que tiene raices. La variedad: es la planta...
Re: centaurea?? Me voy a arriesgar. Podría ser Andryala ragusina. Un saludo.
Separa los nombres con una coma y un espacio.