Estoy atrapado en las euforbiáceas. ¿Alguien me saca de dudas? Hermigua, La Gomera. Cultivado, uso ornamental. Ni rastro de flores ni frutos. [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH] Gracias y un saludo.
Muchas gracias, me confirmáis lo que pensaba. Las plantas cultivadas, y sobretodo aquellas reproducidas vegetativamente, son difíciles de identificar. Exactamente no sé cual es el nombre que ha de darse a un clon específico. Quiero decir, que no sé si se debe decir "variedad" o "cultivar". Pero...
Isidro, el tema es que estoy mirando en Flora of China, que es el único sitio donde he encontrado una clave sistemática de Citrus. Y parece que tienen delimitado el parentesco de las especies más cultivadas. El esquema es así: Nos encontramos ante una planta de hoja perenne, hojas con un sólo...
No me refería al grosor, sino a la anchura. Las pocas hojas que veo con la punta entera (sin comer) me recuerdan más a Dracaena fragrans que a Yucca elephantipes. La forma de la hoja (entendida como forma, no como más o menos grande) me dice más de Dracaena que de Yucca: Yucca tiene la parte...
Me gustaría que me dijerais qué especie de Citrus puede ser. Creo que Citrus xlimon no es porque no tiene el exterior de los pétalos de color rosado. Aparte de eso, no sé si puede ser un C. reticulata. Es un arbolito cultivado en Hermigua, La Gomera; creo recordar que como ornamental más que en...
Por cierto, estoy pensando que lo que es el estípite (tronco) más viejo, tiene unas cicatrices foliares un tanto atípicas (aunque desde aquí no se aprecia bien). También parece que es demasiado oscuro para el típico de D. fragrans. El color de las hojas (totalmente verdes) es completamente...
Es cierto, así es. Eso la diferencia de algunas variedades de D. fragrans. Pero, ¿por eso no puede ser D. fragrans? El porte de la planta, la forma de caer las hojas, la forma en que se insertan las hojas... todo hace pensar en D. fragrans. Cordyline stricta no sé exactamente como es, pero por...
A mi me parece que es una Dracaena fragrans
Re: que es esto, es una Euphorbiaceae??? De nada. Aprovecho para decir, que para los nombres de las familias existen nombres castellanizados. Suelen ser mas fáciles de escribir y además podemos usar el plural normal del español: Singular: Euforbiácea: Eu-for-biá-ce-a Plural: Euforbiáceas:...
Pues no sé si serán flores pero hay unas formaciones blanquecinas debajo de las hojas a las que me gustaría echar un vistazo más en detalle. saludos.
Re: fabaceae¿¿¿ Mmmm, si fuera europea, le faltarían unos zarcillos en el extremo de las hojas para ser Vicia. No sé si puede darse el género Vicia sin zarcillos. Saludos.
Re: orquidea terrestre??? Es muy difícil saberlo sin ver las flores. Para identificarla sería necesario haberlo hecho ya antes con las flores y estar acostumbrado mucho a verla. Tal como por ejemplo, alguien que viva en tu misma comarca. Y aún así, no sé :11risotada: Saludos.
Si la primera es la comúnmente conocida como "planta del dinero": sí, es un Plectranthus. Pero la especie no la sé. Yo lo he dado en llamar P. australis aunque no me dediqué nunca a investigar si era cierto. De las segunda no te sé decir si es Argyranthemum. Hay tantas especies similares en...
Re: que es esto, es una Euphorbiaceae??? Es muy difícil que te acierte, pero yo miraría el género Acalypha. Aunque si yo fuera tu, miraría bien las flores. Y también los frutos, tiene que ser una cápsula con tres compartimentos. La especie no tengo ni idea, pues hay tantas y tan poco...
Pues igual estoy equivocado, pero a mi me parece una especie de Dahlia. Lo que me extraña es que nadie lo haya dicho todavía, lo cual me hace desconfiar de mi diagnóstico. Un saludo.
Re: ¿Que es? ¿Una especie de Scabiosa?
El género Thrinax se distingue de Coccothrinax, entre otras características por tener la base de los peciolos partida y el fruto de color blanquecino. Cocothinax no tiene la base del peciolo partida y su fruto es púrpura. Por lo tanto, esas diferencias las deben tener tus especies también. Lo...
Re: Proyecto de fotografia de microflora venezolana Para la primera yo buscaría por Ageratina o Ageratum. Para la última Heliotropium Saludos.
Me recuerda el azul de algunas Gentiana.
Re: RINCÓN ENTOMOLÓGICO No he participado antes en este tema. Esta vez lo hago porque tengo una foto de lo que yo creo que es Hyles tithymali sobre Euphorbia broussonetii. A ver si me confirmáis la identificación. Foto tomada en La Gomera. [IMG] 3958 Hyles tithymali Un saludo.
Creo que esta vez sí es. Palicourea lineariflora Wernh. Journ. Bot. 55: 280. 1917. Llano de San Martin, 440 m., Triana 1639 (K, type collection), 77 (K). Facatativa, Cundinamarca, 2,600 m., Lehmann 2578 (F, W). Pradera, Cundinamarca, 2,600-3,000 m., Lehmann 7516 (F, K). Usaque*n, 2,400 m.,...
No lo tengo olvidado, no. Ayer encontré otra parecida, pero hay otras cosas que no me encajan. Sigo probando. Saludos.
Quizá sea Ornithogalum umbellatum. ¡Las flores están mordidas! Un saludo.
¿Podría tratarse de una Artemisia?
Me explicaré mejor. En una hoja lobulada o lobada (es lo mismo) las partes salientes son los lóbulos y la parte entrante, son los senos. Hay dos medidas a tener en cuenta: la longitud desde la inserción del peciolo en el limbo hasta la punta de un lóbulo y la longitud desde la inserción del...
Están presentes, sí, pero no se aprecia bien su forma. en el siguiente dibujo se ven, en D: [IMG] Es el dibujo de P. tarminiana. La estípulas son de menos de 1 mm de alto, pero tienen un apéndice filiforme, más largo. Ojo, en la tuya, yo creo que son mayores, no te confundas con esto que te...
Re: 3 HIBISCUS. LA CASUALIDAD En las hojas se aprecia claramente la combinación de características: anchura y dentado. Pero en las flores es un poco engañosa: Se pregunta uno ¿de dónde sale el color rosado? Al ser los dos blancos, lo normal sería que el híbrido también fuera blanco, y en el...
En esta página está el cuadro sinóptico con las diferencias entra las tres que habéis nombrado. http://www.botanicus.org/page/642073 Es la siguiente a la que os di anteriormente. Lo malo es que está en ingles, si necesitáis alguna aclaración yo os puedo ayudar, pero en principio es mejor...
Hay que mirar las estípulas de la planta, a ver cómo son. Hay más caracteres, pero de momento este es bastante importante y fácil de distingir. Este nos diferenciaría P. tarminiana de P. tripartita var. mollissima (= P. mollissima) La información completa (en inglés) está aquí:...
Mariasimona, te adjunto la descripción que he encontrado en ArbolesOrnamentales: 10. P. mollissima (Kunth) L.H.Bailey Rhodora 18: 156 (1916) Tacsonia mollissima Kunth P. tripartita var. mollissima (Kunth) Holm-Niels. & M.Jórg Planta trepadora con los tallos pubescentes,...
Separa los nombres con una coma y un espacio.