A esa distancia, y sin estar acostumbrado a ver este árbol, no sé decir si hay conos masculinos sólo o si hay femeninos o si están mezclados ni cual es cual. Yo he conjeturado que los que vemos en los extremos de las ramas son los masculinos, pero sólo por extrapolación de lo que ocurre en...
¿Isidro, entonces, las flores femeninas salen el los extremos del tallo? Saludos.
Según puedo ver desde aquí, eso que le han salido son los conos masculinos, o sea, las flores masculinas. También tendrá conos femeninos, pero no sé bien cuándo salen, creo que salen en las ramas del año anterior. Yo en tus fotos no veo ninguno. Para identificarlo. Hay que verlo más de cerca...
Re: ¿SABE ALQUIEN DE QUE PLANTA SE TRATA? Las fotos son muy pequeñas y está de muy lejos pero creo que se trata de alguna especie de Begonia. Por la forma de las hojas y el moteado que tienen. Saludos
El nombre científico es el que dije antes. "triostar" es el nombre comercial de una variedad de Stromanthe sanguinea. Y a veces, a Stromanthe se lo mete en el mismo saco que a Calathea. Pues son de la misma familia y ese es la "prima famosa". Ya hubo una consulta sobre esto, echad un vistazo si...
Re: es dañina e invasora? Pon las fotos más en detalle para que veamos mejor. Saludos.
Por curiosidad, ¿qué pone en la etiqueta?
No quisiera equivocarme pero me suena a Stromanthe. Quizá sea Stromanthe sanguinea. Saludos.
Parece Euphorbia. De las suculentas que existen: ¿podría ser E. woodii?
Esas estípulas tan obtusas dicen más en favor de Talipariti tiliaceum (L) Fryxell (antes Hibiscus tiliaceus L.)que de Cercis, que tiene las tiene agudas. Saludos.
Dudas no.Ccasi tengo la certeza de que no es esa. Hay varias cosas: en la descripción de Kunth, tenemos que las estípulas son mayores que los peciolos, también que suele tener tres lóculos en el fruto, lo cual quiere decir que puede tener tres semillas. Además, los estambres son exertos...
Y muchas gracias por las fotos. La ampliación merece la pena. :happy: Creo que finalmente SÍ tiene estípulas, a ver si te puedo describir mañana un poco, como se entiende esto de las estípulas. Un saludo.
Esto es lo más parecido que he encontrado, se llama Palicourea apicata Kunth. : [IMG] Aún le quiero dar otra vuelta más, porque hay otras candidatas. No hay fotos en Internet ni muestras de herbario. Un saludo.
La primera posiblemente una Campanula (especie no te sé decir). La segunda parece una gerianiácea, pero no te podría decir si del género Geranium (y qué más quisiera yo que saber la especie). La tercera ni idea, te podría decir algo similar a lo que te dije para las dos primeras si se viera la...
La primera quizá sea Clerodendrum thomsoniae. Para la segunda, al se colombiana, no me atrevo ni a aventurar el género. Las malváceas son una familia muy uniforme que puede confundir mucho. Y para la tercera tampoco te puedo decir nada. Saludos.
Buff, yo tampoco estoy muy puesto, pero diría que es un agave de ya un considerable tamaño. Probablemente Agave americana por si te interesa saberlo. un saludo.
Son unas laminillas pegadas al tallo, pero no es necesario que utilices lupa, se tienen que ver a simple vista. Esas serían las estípulas. Si estamos todo el tiempo pensando que no tienen estípulas pues es imposible que encontremos el nombre porque estamos cometiendo un error de bulto. Nadie...
Re: otra de hojas chiquititas(no identificada todavía, parece que es rara) Si no lo saben así, habrá que esperar a que florezca. Luego, ya se verá, al menos, a qué familia pertenece. Se observa que mucha flora de Argentina no está muy difundida por Internet. Es posible que si es oriunda de allá...
Re: "El mes de los pobres"... Yo siempre leo /koerulea/(*) aunque quizá la pronunciación purista sea más parecida a /kerulea/ y es que los diptongos, no los he aprendido bien. Y nunca sería /zerulea/ con la /z/ interdental, equivalente a /th/ inglesa, porque en latín no existió nunca ese...
Re: "El mes de los pobres"... Me alegra saber que os entendéis. ja, ja. Nunca lo puse en duda.:11risotada: Por cierto, que lo de "ae" = "e" nunca me ha gustado, pero si todo el mundo lo dice, pues será así: Aceraceae = /Acherachee/ Aunque me gustaba más /Akerakeae/ incluso, algulos latinistas...
Re: "El mes de los pobres"... Pues yo apuesto a que todos nosotros decimos "zicas reboluta" y nadie dice ni chikas ni kikas. Ni decimos kestrum ni chestrum, sino zestrum y zerastium y erodium zicutarium en lugar de kikutarium o chikutarium... y los angloparlantes; sicas, sestrum, serastium...
¿Los nombres comunes? No, no los conozco. Mirando en internet algo saldrá. (...) Para la primera, no veo ninguno en español, pero los americanos la llaman "star jazmin" tu puedes ser más imaginativo y bautizarla de otra manera, quizá como jazmín molinete o jazmín-adelfa (por su prima...
Re: "El mes de los pobres"... Me alegro que me respondas a este tema. Los anglosajones apoyan una pronunciación como la del latín eclesiástico, suavizando las "k", o sea pacem se pronunciaría como "pachem" según la ortografía del castellano. Creo que hay otros que prefieren el latín clásico y...
He investigado.:happy: Mi apuesta es que la de arriba es Trachelospermum jasminoides (Apocynaceae) y la de abajo Pandorea jasminoides (Bignoniaceae). Creo que la intención era comprar la segunda ¿verdad? La primera da flores así: [ATTACH] Un saludo.
Y creo ver además que una tiene las hojas compuestas, la de las "campanillas normales". ¿no es así? Ponlas de nuevo cuando estén con las flores abiertas si es que no recibes solución ahora. Yo no sé decirte nada de memoria. saludos.
Re: ...sabriais decirme de que arbol se trata? ¡Gracias! Entonces me imagino que estará en algún escarpe alcarreño porque por la campiña nunca llegué a ver un Rhamnus lycioides. Me imagino que es cuestión de altura. Saludos.
Re: Una dificililla... Ciertamente Isidro, una vez que has visto cómo es el género, entonces ya interpretas lo que a mi me parecían pétalos como las glándulas del ciatio. Y la foto del fruto, que aparenta ser plano, la puedes interpretar como que es trilocular. Aunque no sé si lo de trilocular...
Re: "El mes de los pobres"... Yo creo que estaría bien saber cuántos nombres vulgares, por termino medio, manejaría un experto tradicional. También sería importante conocer qué territorio abarcaría. Otro dato más sería el porcentaje de especies que son útiles en ese entorno tradicional. Si...
Enhorabuena a los murcianos por tener la suerte de contar con personas dedicadas a esa tarea. Desgraciadamente estas iniciativas no son a nivel nacional (¿quién las subvencionaría?). Una lástima que esto sea así. :-( Un saludo.
Re: Una dificililla... ¿Son fotos que has hecho tu? O sea, ¿has examinado tu la planta? La verdad es que yo, viendo sólo las fotos no sabría decir si es euforbiácea. Del género Euphorbia me parece que no es, no reconozco el famoso ciatio y además, me da la sensación de que la cápsula no es de...
Separa los nombres con una coma y un espacio.