@Cactusleon, @evarujo, @Amante De Los Cactus unos ejemplares muy chulos @Amante De Los Cactus, veo al menos lesliei, aucampiae y karasmontana
Lo es, una hembrita Saludos
Lo bueno que tienen los Lithops es que una vez aclimatados y adultos aguantan muy bien los trasplantes, así que se puede jugar con dinstintas composiciones, mezcla de especies, etc sin demasiada preocupación, ya que si después no nos convence siempre podemos reubicar lo ejemplares.
¡Qué bueno tejure!
Sí Lourdes, tienes razón, no me he expresado bien, he hablado de aizoaceas pero estaba pensando en plantas menos generalistas tipo Aloinopsis. En cualquier caso mi experiencia (que es muy limitada y aplicable a mis condiciones) es que las plantas menos generalistas suelen ir mejor en sustratos...
Guapísima @Cactusleon
A mi en general me va bien con las aizoaceas un sustrato muy mineral (>80%) con algo de tierra limosa y turba en el tercio inferior de la maceta, y los 2/3 superiores sólo mineral. En cuanto a los riegos, depende del género (y a veces de la especie dentro del género); por si no la conoces, está...
Lur, Duna, quizás utiliceis sustratos demasiado orgánicos (al menos el de Duna lo parece, lo que tiene el Aloinopsis de Lourdes no se aprecia muy bien que es). Yo tuve problemas con sustratos parecidos, es mejor que sea mucho más mineral aunque tengan crecimientos más lentos.
Todos la tenemos :-), pero en este caso yo también apostaría por aucampiae
14. Gyroporus castaneus? 15. Sí, un Agaricus sin duda 16. Con esa foto es complicado, pero podría ser Lepista sordida 17. Coprinus sp. 18. Algún tipo de Mycena o Collybia? Saludos
1 y 2 diría que mosquitero común 3 podría ser un colirrojo real saludos
Chulísimos @QQ1
Muy guapos @manolithops @Tadea, podría ser L.schwantesii Saludos
No puedo responderte a la mayor parte de las preguntas, pero sí decirte que parece improbable que sea un híbrido, y de hecho se piensa que se trata de un cultivar que apareció a raiz de una mutación: http://www.crassulaceae.ch/de/artikel?akID=31&aaID=4&aiID=T&aID=2932
Muchas gracias Quique. Sembré 5 especies relativamente comunes (bilobum, frutescens, obcordellum lambertense, pellucidum y uviforme, semillas de Cono's Paradise) el 7 de spetiembre, en sustrato casi completamente mineral (pumita) con 1/2 cm de capa fina (sílice de 1 mm) arriba del todo. Tape...
Gracias. Hace mes y medio probe a poner semillero y tratándolos como a los Lithops tuve unos índices de germinación malísimos. Por lo que leo en el enlace que ha dejado Daniel las temperaturas debían ser demasiado altas.
Por cierto ¿Alguien tiene información/experiencia sobre métodos de cultivo de Conophytum desde semilla? He estado brujuleando por la red y no encuentro gran cosa
Bien guapos Daniel
Creo que las Volvariellas nunca tienen el margen de sombrero con un estriado tan patente. Me encaja más con una Amanita sin anillo (o Amanitopsis)
Hola. Este es el queyo tengo identificado como pasacana [IMG]
Muy bonitas Isidro.
Bueno, como nadie más se anima os digo lo que pienso que son. La primera muy próxima a Xerocomus badius que apunta @nnacho. Ese pie rojizo y poros amarillos ya en ejemplares jóvenes me hacen decantarme más por Xerocomus chrysenteron. La segunda creo que se trata de Amanita vaginata. Saludos
El problema, @May Abril , es que todas estas especies llegaron aquí por la insensata mano del hombre. La prudencia que reclamas es precisamente la que aconseja retirar estas especies de un medio que no es el suyo. Yo te haría la pregunta al revés ¿Qué culpa tienen los Pancratium para que,...
La realidad es que no se sabe gran cosa. Sobre daños a los intereses humanos sí hay algo de información (p.e. la cotorra de kramer puede causar daños en cultivos allí donde es muy abundante, los Euplectes pueden arrasar arrozales en sus lugares de origen, etc), pero ésta es anecdótica en lo...
Buenas, A ver si alguien es capaz de ayudarme en la identificación de estas dos especies. Dentro de mis parcos conocimientos de micología, tengo dos buenos candidatos para ambos, que no desvelo para no predisponer. Ambas en bosque de encina y alcornoque, Siera Morena, Sevilla. Ahí va la...
La primera aggregata más bien, y la segunda sí parece enopla
@jolobate , ya sabes que mi con los Lithops me pasa tres cuartos de lo mismo, aunque justo hoy me ha florecido un lesliei (llevaba un par de días queriendo pero sin sol por la tarde, así que no se abría). Hay otros 4 a punto de caramelo y unos cuantos más abriéndose como para sacar el botón floral.
Que chulada, enseñanoslas cuando acaben de despertar @QQ1 @Megu preciosa ese Lapidaria Mis conos van retrasados; pese a que el verano ha sido suave ha tardado en refrescar por las noches, y creo que por eso los movimientos otoñales se han hecho esperar. [IMG] [IMG] Os muestro también Bijlia...
Una muy buena compra Daverno
Trata de inventar algo que los resguarde de la lluvia pero que estén ventilados. Lo ideal sería algo que pudieras poner y quitar sin mucho trabajo.
Separa los nombres con una coma y un espacio.