Leéme bien por favor Isidro. No he dicho que exista, he dicho que de raro no tiene nada. Una cosa es que sea raro y otra que sea raro de ver. Saludos
Gracias Juan, no hay más que ver como tienes las plantas. Como dices un punto fundamental es utilizar sustratos minerales que tengan cierta capacidad de retención de agua como el picón o la pumita...el sílice apenas "guarda" el agua y en climas secos como los que tenemos por el sur dudo que las...
Muy bonitas Kira. ¡Vaya potra con el pito negro!:-)
Gracias Cactusleon, viniendo de ti es un halago. Como sabes aquí el clima es en general bueno para los Lithops, pero hay que matar unos cuantos para cogerle el punto al verano. Mira que este año ha sido suave, y aún así me está costando despertarlos del letargo estival. Saludos
Isidro, en Aragón lo tienes desde los sotos del Ebro hasta casi los 2000 metros, y como dice Hailstorm llega a ser abundante siempre que tenga sotobosque. Tanto, que puede llegar a ser una de las especies dominantes. Eso sí, hacerle una buena foto fácil no es.
Inconfundible
Ahí van unas flores de Ruschia uncinata, que floreció en verano, y de un Pleiospilos compactus que estaba hace una semana en la cresta de la ola [IMG] [IMG] He subido también fotos de mis Lithops hechas esta misma tarde http://foro.infojardin.com/threads/lithops-del-guadalquivir.817/page-3...
Pasados los calores estivales, os muestro como van mis Lithops. Ni rastro de flores por ahora. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]...
Preciosos Manolo. Yo este año "ni flowers" por ahora, aunque la mayor parte están empezando a activarse ahora tras el estío
Lo de crecer y multiplicaos no siempre es posible al mismo tiempo :-D
Lizita6, si te refieres a esas manchas blanquecinas, son marcas de gotas de ¿agua?. La planta está perfecta, no te preocupes
Yo tampoco riego, me parece correr un riesgo innecesario. Puede no pasar nada, pero como seguro que no pasa nada (al menos por el agua) es esperando un poco. Espero al menos una semana y empiezo con poca cantidad. A veces, si llegan deshidratados, si pulverizo al día siguiente para echarles una...
Muy guapa. Ten cuidado que tiene intención de anclarse al suelo
Son duras y se le ve bien. Y con buena luz aguanta sin sol sin problemas, así que yo no me preocuparía demasiado. No sé como son allí los inviernos, pero si no hace mucho frío seguiría elconsejo de @Rois y la sacaría fuera. Yo tengo algunas a la sombra y otras a pleno sol, se ponen muy distintas...
Sólo he visto una foto porque internet hoy me va a pedales, pero es un Aeonium, planta de crecimiento invernal que en verano entra en reposo. Verás como a partir de ya mismo empieza a ponerse bonita.
Es cochinilla como te han dicho y la solución también te la han dado. Suerte
Me encantan las mezclas y composiciones que, como esta, recuerdan pequeños paisajes naturales! Saludos
Quedan guapos también así con las piedras gordotas. ¡Enhorabuena!
A mi lo que me preocuparía algo por ahora son los opalina. El resto los veo bien, alguno quizás algo estresado por el viaje y cambio de ambiente. Si llevan 9 días contigo puedes darles un riego moderado, ahora los Lithops admiten bien el agua. Al menos es lo que yo haría.
Hola Henar. He tenido algún problema con la fauna local que me ha desenterrado algunos ejemplares cuando más calor hacía, pero en general bien. Llevo una temporada con muy poco tiempo, pero en que me desahogue un poco os cuelgo unas fotos.
Y mira que es una afición barata y gratificante ¿verdad? Yo sí te consideraría un aficionada a la ornitología desde el momento en que te preocupas por el bienestar y conocimiento de las aves que visitan tu jardín. A ver si hay suerte, vuelven tus mosquiteros chillones, y podemos echarte una mano...
May Abril, no quisiera que te molestaras, pero así como con la carraca planteaba mi extrañeza, con los mosquiteros ibéricos ya es perplejidad. La única forma de saber qué puede ser lo que duerme en tus acacias es con fotos, pero ninguna especie de mosquitero se comporta de la manera que cuentas...
Gracias por compatir. Es una chulada ¡y quedan muchas por abrirse!
Lo que dice @Hailstorm Project es cierto, y además es un error muy común. Aunque puntualizaría que algunos machos de primer año sí pueden sexarse de visu después de la muda post-juvenil, otros mantienen un plumaje muy similar al de las hembras incluso después de esta. Así que en pleno invierno,...
Pues no sé si veo yo una carraca bañándose y bebiendo en una fuente de jardín, pero cosas más raras se han visto y sobre todo en paso como estamos.
El primero un papamoscas gris (fotos 1 y 2), el segundo parece una curruca mosquitera (3, 4 y 5) y la última un carbonero de los de toda la vida :-D
Bienvenido/a, cipitarra. La 1 es un aguilucho lagunero con exceso de photoshop y la segunda un zampullín cuellinegro en plumaje invernal, como bien dice hailstorm.
La 1 de acuerdo con Rois, la 3 parece un Sedum clavatum. De Echeverias estoy muy pez. Saludos
Las sempers son plantas de montaña, algunas de ellas incluso alpinas. En Andalucía, donde yo vivo, las poblaciones de tectorum más bajas están a 1300 m. Quizás el problema a la hora de cultivarlas más abajo no sea tanto las horas sol como las temperaturas y la humedad ambiental, al menos en...
@tejure , a mi en Sevilla me aguantan, aunque sólo he probado unas pocas especies. Tengo una arachnoidea, varias tectorum, una calcareum y otra sin identificar y van bien con sustrato muy mineral, semisombra en horas centrales y riegos abundantes siempre a partir del atardecer. Saludos
Separa los nombres con una coma y un espacio.