Hola ¿qué hay? En esta maceta sólo pueden caber dos plantas. Solamente ALBAHACAS, cuento 5 ó 6. El ORÉGANO, dos como mucho. Al ROMERO (arbusto), necesita un recipiente mucho mayor. Estas especies, sólo puedes asociarlas juntas el Romero y el Orégano, pero en un recipiente basta grande, sobre...
Hola: La planta de la foto (respuesta Nº 19) no se parece nada a la MEJORANA. ¿Puedes describir el aroma (olor + sabor)? Gracias. ¿Tienes fotos disponibles de las inflorescencias). Gracias. Saludos, Eiffel.
Hola ¿qué hay? Todo depende si requieres "repoblar" con plantas aromáticas no autóctonas o hacer un jardín culinario para uso propio. Si es para repoblar, tendrás que eligir especies que se adapten a la zona (clima, terreno), o sea especies de clima mediterrano. Tendrías que plantar las...
Hola: ikelo_turquesa Dentro de unos meses tendré plantas disponibles. Contacta conmigo entonces por m.p. Gracias. Saludos, Eiffel.
Hola ¿qué hay? Yo diría más bien "Melisas". Es posible que haya más de una plantita en la maceta. De ser así, es tiempo para trasplantarlas, cada una en una maceta. También conocida como TORONJIL (en Europa), tiene muchas propiedades medicinales: es anti-ansiedad; antibacterial; antidepresivo;...
Gracias, Amigo Fernando: La planta está en maceta y la dejo trepar (enredarse) en los barrotes de la ventana. Las flores son olorosas. Tengo más ejemplares que plantaré en tierra para ver cómo aparecen. He visto en el mercado hojas de Basella alba, pero no se parecen nada a mi planta. Ya...
Hola ¿qué hay? Lilium Después del MATAGALLO, las hojas corresponden a la Salvia leucantha (Lana, Algodoncillo, cordoncillo, cordón de San Francisco, moco de pavo), originaria de Méjico/México. El MATAGALLO y el ALGONDONCILLO no entran en la categoría de las plantas aromáticas. Las dos tienen...
Hola ¿qué hay? La 2 es efectivamente una ACEDERA COMÚN Rumex acetosa, más exactamente la variedad hortícola 'Ancha de Belleville'. Esta Acedera se usa como hierba culinaria; tiene un sabor ácido. Se suele añadir a las Epinacas (verdura) para realzar su sabor. La Acedera común contiene ácido...
Hola ¿qué hay? Mientras tenga un cepellón formado que no se desintegrará, puedes trasplantarlo en cualquier época del año, salvo en tiempos de mucho calor o heladas. Pero sí, lo tendrás regar bien antes y después del trasplante y mantener la tierra siempre fresca sin exceso excepto la primera...
Amigo Luis: Si quieres obtener máxima satisfacción con tus plantas, toma nota de las siguientes consejos: 1) HIERBA LUISA. Es un arbusto que pudcd alcanzar más de 3m de altura; sería conveniente, para la próxima temporada, la pasaras a una maceta de mucho mayor tamaño (tipo cuadrado de barro o...
Amigo Fernando: Puedo sacar, pero el problema es insertaras.¡Aún no domino lo de "reducir" las fotos! Lo siento. A ver si alguién me puede ayudar por aquí. Saludos, Eiffel.
Hola; Luis: Bienvenido al círculo. El Orégano en el macetón parece ser un ORÉGANO ENANO Origanum compactum Benth. pero podría confirmarse cuando se lo vea en plena floración. Saludos, Eiffel.
Amigo Fernando: La mía es la de arriba. Además, ahora está en flor y huele muy bien. Saludos, Eiffel. P.S.: Para que siga aprendiendo a reducir/insertar fotos ¿me puedes indicar en que respuestas me dieron aquellos valoriosos consejos? Paso más tiempo en el jardín, en el cultivo de plantas,...
Buenos días: Tengo una duda en cuanto a la identificación de esta planta: [IMG] Según los sitios visitados, es una Basella rubra o un Ulluco (lo dudo). Según otros, la Basella rubra tendría las hojas de mayor tamaño, el tallo rojo y las hojas verde oscuro. La mía es parecida a la de la foto...
Hola ¿qué hay? CILANTRO CIMARRÓN (Eryngium foetidum) @ 3,00€ más gastos de envío (sólo zona euro excepto Canarias, Melilla, Ceuta, Baleares). Cantidades limitadas. Saludos, Eiffel.
Hola ¿qué hay? Casi. En realidad es una especie de Lavándula, el CANTUESO DENTADO o ALHUCEMA DENTADA, contretamente la variedad 'Gris', o sea con D.N.I. Lavandula dentata var. candicans. El término 'lavanda' se aplica al aceite esencial de ESPLIEGO (Lavandula angustifolia) y por extención...
Hola: Por las pocas hojas que tiene - debería tener ninguna en invierno - y el porte, sólo se me ocurre como nombre Jasminum nudiflorum. A ver si alguién coincide conmigo. Salu2, Eiffel.
Hola: ¡Magnífica y enhorabuena! Un ejemplo para seguir. Saludos, Eiffel.
Hola ¿qué hay? Para empezar lo malo es que está en maceta en la cocina como objeto de decoración y se está muriendo. En este caso, el sustrato está demasiado húmedo y le falta luz natura. Si salen hongos es que el sustrato está demasiado húmedo. Normalmente, no pasa nada si están en tierra,...
Hola: Mi opinión es que no la considero como planta difícil de cuidar y cultivar. Lo que pasa es que mucha gente ve su planta "perecer" en invierno, pero en realidad hiberna, es decir que sólo las partes aéreas se secan y las raíces siguen vivas, como es el caso de la Hierbabuena. Eso sí; si...
Muy bien, el vídeo. Ahora, prueba con el siguiente método. Corta con tijeras muy finas las hojas frescas de eneldo y rellena con ellas unos recipientes para el hielo. Completa el relleno con agua y mete todo en el congelador. En el momento de utilizarlo, sacas los cubitos que quieras y deja...
Hola: No te precipites ni preocupes; el Romero es una de las más fuertes de las plantas aromáticas. Lo aguanta casi todo: poco espacio, mucho calor, mucho frío, poca agua, demasiada agua, sol, sombra, viento, pocos fertilizantes, pocas plagas (muy raro), contaminación, granizada, etc., etc....
Hola ¿qué hay? El color rojizo que adquiere el borde de las hojas es totalmente natural. Se ponen así las plantas expuestas al sol. Se suele plantar la PLANTA DEL INCIENSO en los jardines y es cuando se vuelve "Tricolor". En cambio, las plantas dentro de casa no presenta esta particularidad....
Hola ¿qué hay? El ABETO DE DOUGLAS o DOUGLASIA VERDE Pseudotsuga menziesii, se asemeja más bien al Abeto (porte y hojas). Me encanta el aroma de sus finas hojas que además no pinchan. Sueño por tener uno. Los brotes jóvenes se utilizan como saborizante en la cocina; tienen un sabor...
Hola ¿qué hay? Esta planta no es INCIENSO. El incienso es una gomorresina que se obtiene de un árbol resinoso llamado ÁRBOL DEL INCIENSO DE ARABIA (Boswelia sacr) o de otras especies. El término "incienso" es también el nombre comercial (traducción literal del inglés, de ahí la confusión) de...
Hola ¿que hay? Si quieres que se hagan mayorcitas y trasplantarlas al jardín/huerto, puede 'clarear' y meter las que quitaa la metes en macetas primero pequeñas (6-8cm) y más adelante en su maceta definitiva (14-16cm) o al jardín/huerto a 30-40cm de distancia entre cada una. Si no "clareas", se...
Hola; Ruth: Ahora las plantitas están mejor pero sólo te servirán para consumirlas ya, cortando poco a poco lo que te haga falta en la cocina. Lo que has hecho son microveruras o, mejor dicho, micro-hierbas culinarias de cilantro. Una vez cortado todo, no te saldrá más y tendrás que volver a...
Hola ¿qué hay? La primera cosa que me viene a la cabeza es una falta de agua pero no parecen muertos... aún no. Puede que los riegos estén mal realizados (sólo vaporización) y que el sustrato no retenga la humedad necesaria. Intenta bañar el culo de los recipientes en un poco de agua para que...
Hola: Una de las características de las Umbelíferas es que las "semillas" son aromáticas y muchas de ellas se usan como especia. Entre las primeras, de momento pienso en: COMINO Cuminum cyminum (sabor típico a comino) ALCARAVEA Carum carvi (sabor a comino anisado). Entre las segundas, se...
Separa los nombres con una coma y un espacio.