Hola ¿qué hay? Primero, lo que parecen ser semillas son en realidad frutos, características de algunas famillas, entre ellas las Apiáceas) antiguamente más conocida como Umbelíferas. Esas "semillas" pertenecen a dos géneros Falta por identificar el género de cada uno.
Hola ¿qué hay? La reproducción por semilla no es la mejor solución. Primero porque el porcentaje de germinación es muy bajo (25%) y segundo dan individuos muy desiguales: más o menos dulces; hojas de varios tamaños, plantas desiguales, etc. Lo mejor es comprar plantas. Pero tienes que...
Hola ¿qué? Si estás segura de que es perlita, no pasa nada. Con un riego sobre las hojas o la lluvia, desaparecerá. Salu2, Eiffel.
Hola; Teresa_: Primero, estas Mentas no están a gusto; las macetas es demasiadas pequeñas. Además, sin tierra hasta arriba, parece que estáncastigas en una cloaca. La falta de luz hace que tiene tallos que se alargan, mientras otros se secan, seguramente por un desequilibrio alimenticio y mala...
Hola ¿qué hay? 1ª Me parece más bien un MATAGALLO (Phlomis sp.). Sin las flores, imposible determinar la especie. ¿Puedes describir el aroma? 4ª Podría ser un OJO DE BUEY (Chrysanthemum coronarium), el SHUNGIKU de los Japoneses. A pesar de su origen europeo, esta planta es muy apreciada en...
Hola: Tal como te lo hexplicado más arriba, lo que se siembra no son semillas sino frutos unidos por pares. Cada fruto contiene una semilla; por eso suelen salir dos plántulas juntitas. Según la fuerza que tiene la planta, y ello depende del sustrato, del tamaño de la maceta, la fertilización,...
Hola ¿qué hay? Para la HIERBABUENA es lo mismo, incluso se puede hacer en sustrato. Pero te aconsejo: 1) No los hagas cerca de una ventana; la luz tiene que venir desde arriba (invernadero; terraza cerrada; bajo bastidor; etc.) para que no se ahilen. 2) Al meter en maceta, tienes que llenar...
Hola ¿qué hay? No tardes demasiado a no ser que quieras utilizar las semillas como especia. En efecto, en las zonas mediterráneas el Cilantro florece rápidamente al llegar la primavera, y ello en detrimento de la producción de hojas. No obstante, existen variedades como la "Long Standing" que...
Hola ¿qué hay? Es un ORÉGANO FRANCÉS JASPEADO Plectranthus amboinicus 'Variegatus'. No es Orégano ni es francés; es su nombre popular. "Orégano" porque tiene un aroma a Orégano; francés por lo usan en la cocina criolla de las Antillas Francesas (Guadalupa; Martinica). Lo puedes usar en la...
Hola ¿qué hay? El invierno está muy poco relacionado con la sombra, salvo que hay menos y no es tan potente. Si entiendo bien, tu balcón recibriía el sol por la mañana. En diciembre ¿a qué hora sale el sol y cuándo se va? Selección de plantas herbáceas (hierbas anuales, bienales y vivaces) y...
Hola ¿qué hay? Los Tomillos de tipo Serpol (Serpol, Tomillo de Córcega, Tomillo de Azores o T. cespitoso, etc.) tienen un porte tumbado cuyos ramos echan raíces al estar en contacto con el suelo. A lo mejor, Piecita, es uno de estos de que tienes. Salu2, Eiffel.
Hola ¿qué hay? Los esquejes tienen que tener como mínimo 2 nudos enterrados. Si ya tienen raíces, ya no son esquejes sino hijuelos. En verano, la formación de raíces tarda de 4 a 6 semanas. _________________________________________________________________________________________________ Ya...
Continuación. La MELISA no produce rizomas como la Menta y requiere menos agua (tierra fresca a normal); puede tolerar un corto períolo de sequía. En cambio, la Menta requiere una tierra de húmeda a fresca. La tierra para la Melisa puede ser menos fértil que para la Menta. Se adapta a varios...
Hola ¿qué hay? La MELISA o TORONJIL tiene tres posibilidades para propagarla: 1) Por semillas en primavera u otoño. La germinación es lenta. Las plántulas se repican en pequeñas macetas (5-6cm) u alvéolos, luego se pasan a macetas de 10-12cm antes de plantarlas más tarde en el terreno. 2) Por...
Hola ¿qué hay? Más precisiones. La MELISA es una hierba como la Menta, pero tiene un porte rastrero; la MELISA o TORONJIL tiene un porte erguido. Por esta razón, la Menta es muy invasiva por sus rizomas y la Melisa muy poco a través de sus semillas. Saludos, Eiffel.
Amigo/a Piecita: El Tomillo no tiene rizomas. Saludos, Eiffel.
Hola ¿qué hay? El sol de primavera no es malo, pero tenrás que adaptar las plantas jóvenes al sol primero por la mañana y, dentro de un mes, todo el día. En verano, si los dejas en maceta, tendrás que proteger esta contra los rayos directos del sol y los vientos fuertes.Desde el otoño hasta...
Hola ¿qué hay? 1) Me parece un porcentaje muy alto (50%) de humus de lombriz. Las plantas de clima mediterráneo se contentan de muy poca fertilización, pero eso si en la naturaleza. En maceta hay que aumentar la dosis, pero no tanto. Además, no olvides que el humus (= mantillo) y la turba son...
No, no, no... Sólo cubres la base de la mata, al rededor no totalmente, como una ¼ parte de su altura, de manera a que los ramos de la periferie echen raíces. También lo puedes hacer ahora, pero tendrás que mantener la tierra fresca. Por eso es mejor en otoño/invierno, el tiempo está más fresco...
Hola: La lluvia no es la responsable del perecimiento de la Menta, sino de falta de espacio, nutrientes y luz; no es una planta de decoración interior. El exceso de riego también puede ser la causa. La Menta es una planta rastrera que necesita mucho espacio. En una pequeña maceta como las de...
Hola ¿qué hay? La poda del Tomillo es innecesaria; se leñifica solo. La propagación se puede hacer por esquejes semi-leñosos en otoño/invierno. Pero la mejor forma de propagarlo es el aporque de los pies. Se cubre la base de las matas con tierra de manera a enterrar los ramos de la superficie...
Hola ¿qué hay? Los semilleros no hay que empaparlos de agua; el sustrato debe mantenerse fresco pero no húmedo. También debe ser expuesto a la luz solar (recomendado) con protección contra los rayos; también la temperatura no debe ser fría. El medio ha de mantenerse fresco (humedad ligera);...
Hola ¿qué hay? El acolchado para las plantas aromáticas de climas áridos (mediterraneo, submediterráneo, etc.) no debe mantener demasiado la húmedad, particularmente en invierno. En verano, protege el suelo contra los rayos de sol directos que matan la vida que se sitúa a pocos centímetros de...
Hola ¿qué hay? Elige unos rizomas que tenga brotes a punto de salir en cualquier tienda. Los rizomas han de ser enteros, sin heridas. Si son muy granes, los puedes trocear de manera a que cada trozo tenga un principio de brote. Pero antes de plantar los trozos, tienes que dejar secar/cicatrizar...
Hola ¿qué hay? Nº 1. Sin inflorescencias, es muy difícil identificar la planta pero Nasturtium no creo que sea. De momento, pienso que podría ser una Berula erecta/Sium angustifolium o un Apium nodiflorum. Saludos, Eiffel.
Hola; compis: Dentro de un mes/mes y medio tendré plantitas de CONSUELDA DE RUSIA... si encuentro la planta madre que se esconde detrás de un Rosal silvestre muy espinoso. Para que sea la CONSUELDA DE RUSIA, el nombre debe ser acompañado del botánico: Symphytum x uplandicum. Hay dos variedades...
Hola ¿qué hay? Tus plantas habrán sido más bien mal tratadas en el vivero: calor y luz artificiales y fertilización a tope. Tienes que dejarlas en un lugar luminoso (luz solar sin rayos directos) y con una temperatura constante no fría. Una vez metidas en maceta, tienes que regar la tierra y...
Hola ¿qué hay? Es un ABRÓTANO HEMBRA, o sea como bien dice Tomaset, una Santolina chamæcyparissus. En lo que no estoy de acuerdo es que Isidro dice que huele igual que el Tomillo. La planta, y más particularmente los capítulos, esas cabezuelas amarillas, huelen más bien a manzanilla. Por...
Hola: Bien hecho. Ya que es un JAZMÍN DE ESPAÑA que florece durante todo el año (floración más abunante en verano/otoño), la poda no impedirá que florezca este año. Si lo podas cada año más o menos a la misma altura para reducir su tamaño, tu Jazmín formará un tronco y lo podrás criar como un...
Hola ¿qué hay? Es un JAZMÍN DE ESPAÑA (Jasminum grandiflorum). Primero, este Jazmín está en una maceta MUY PEQUEÑA, lo que dificulta su cultivo. Es una arbusto trepador que alcanza varios metros de alto, por lo cual necesita una maceta de muy gran tamaño y espacio vital para desarrollarse. El...
Separa los nombres con una coma y un espacio.